El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, ha presidido el acto de reconocimiento y entrega de los Premios Nacional Fin de Carrera de Educación Universitaria, concedidos a cinco estudiantes de la UJA correspondientes al curso académico 2006/2007.

Se trata de Amparo Pérez Campos, tercer Premio Nacional Fin de Carrera de Educación Universitaria, diplomada en Enfermería; Jorge López Jurado, premio extraordinario de la UJA y Mención Especial Nacional de Fin de Carrera de, diplomado en Fisioterapia; Rebeca Baena Ruiz, Mención Especial Nacional Fin de Carrera, diplomada en Gestión y Administración Pública; Pablo Sánchez Gámez, premio extraordinario de la UJA y Mención Especial Nacional de Fin de Carrera, ingeniero técnico en Topografía; Verónica Navarro Garrido, tercer Premio Nacional Fin de Carrera, ingeniera en Geodesia y Cartografía.

“Es un acto de gran satisfacción con el que se reconoce la brillantez y talento de estos estudiantes, porque recibir este premio no es fácil y la Universidad de Jaén tiene la suerte de contar con cinco premiados”, aseguró el Rector de la UJA. Además, Manuel Parras destacó como uno de los objetivo de la institución que dirige dejar de ser una universidad transaccional, en la que los estudiantes se titulen y se vayan, a ser una universidad relacional, en la que sus titulados “pasen a formar parte de nosotros a lo largo de su vida, pudiendo acceder a los servicios que ofrecemos”.

En el acto, celebrado en el Salón de Grados del Edificio A3, estuvieron presentes la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, Adoración Mozas, el director del Secretariado de Acceso, Antonio Damas, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Jorge Lozano, el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Juan Gómez, y el director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Manuel Linares.

Etiquetas

Dentro del programa Conoce tu Universidad, el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral organizó en la tarde del miércoles diferentes charlas informativas dirigidas a aquellas personas que interesadas en acceder a los estudios universitarios por las vías de mayores de 25 años, mayores de 40 años mediante experiencia laboral, mayores de 45 años y desde Ciclos Formativos de Grado Superior.

De acuerdo con el Real Decreto 1892/2008, este curso hay importantes novedades en cuanto al acceso y la admisión a los nuevos títulos de Grado en la Universidad Española. Así, se han establecido nuevas vías de acceso a la Universidad para personas mayores de 40 años que acrediten una determinada experiencia laboral o la prueba de acceso para mayores de 45 años. Aparte de estas dos nuevas vías hay que sumar la ya existente Prueba de Acceso para Mayores de 25 años, que este año presenta importantes novedades. Finalmente, la Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad) presenta un formato totalmente distinto y también cambia el Acceso y la Admisión desde Ciclos Formativos de Grado Superior.

Además de ofrecer información sobre las diferentes pruebas de acceso, representantes de los centros de la Universidad de Jaén informaron acerca de las titulaciones de Grado que se impartirán el próximo curso académico 2010-2011.

El programa ‘Conoce tu Universidad’ pretende facilitar información sobre acceso, admisión y titulaciones de la Universidad de Jaén a toda la sociedad jiennense en general, a través de distintas acciones como estas charlas informativas o las visitas que hasta finales de mes están realizando al campus de Las Lagunillas todos los IES de la provincia en los que se imparte Bachillerato.

El amplio programa diseñado para conmemorar el primer centenario de la Escuela Politécnica Superior de Jaén a lo largo de todo este año también contará con actividades deportivas.

La Vicerrectora de Extensión Universitaria, Ana Mª Ortiz, el director del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas, Juan Martínez, y el director de la EPS de Jaén, Juan Gómez, han presentado estas actividades que consistirán en un curso de esquí, multiaventura, ciclismo y el Torneo Primavera Inter-Centros de Fútbol 7.

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, que agradeció al Vicerrectorado de Extensión Universitaria su predisposición de apoyar y sugerir actividades para desarrollar en el marco de este centenario, ha asegurado que “vamos a desarrollar un conjunto de actividades conmemorativas muy amplio a lo largo de todo el año 2010 y pensamos que el deporte tenía que ser también fundamental, porque lo es en la cultural”.

Por su parte, el director del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas señaló que “entendíamos que no podías dejar pasar la oportunidad de implicarnos en el centenario de la Escuela”. En este sentido, Juan Martínez apuntó que se trata de un programa específico con motivo del centenario, “pero no exclusivo para los miembros del centro, sino que sus actividades estarán abiertas para todo el mundo”.

La primera de las actividades será un curso de esquí en Sierra Nevada, que tendrá lugar del 8 al 11 de marzo y para el que se ofertan 25 plazas. Otra de las actividades será una multiaventura del 15 al 25 de junio en los Pirineos, para lo que se ofertarán 20 plazas. Además, el Club Ciclista de la EPS de Jaén organizará una jornada de ciclismo por los alrededores de Jaén. Por último, en el mes de abril se celebrará el Torneo Primavera Inter-Centros-Centenario EPSJ de Fútbol 7 en el que participarán ocho equipos, uno por cada centro de la UJA más otro por el Colegio Mayor Domingo Savio.

Etiquetas

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, manifestó este miércoles en la inauguración del nuevo Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación II de la UJA, que que miran "con mucho interés y, sobre todo, con expectativas de futuro positivas" la posibilidad de implantar los estudios de Medicina en la Universidad de Jaén.

A preguntas de los periodistas en la capital jiennense, Soler afirmó "con rotundidad" que el Gobierno "mira con el máximo interés la posibilidad de que haya en Andalucía más facultades de Medicina y, en concreto, en Jaén y también Almería, pero en particular en Jaén". De hecho, indicó que dentro de unas semanas Jaén acogerá una reunión del Consejo Andaluz de Universidades, foro de encuentro entre Junta y los diez rectores andaluces en el que se tratará el mapa de las titulaciones pendientes.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa andaluz sostuvo de igual modo que en Jaén están "mirando con mucha atención e interés" este tema y que también están evaluando la situación desde el punto de vista de las necesidades de formación del Sistema Andaluz de Salud, ya que no dejó pasar por alto que se trata de una decisión compartida con la Consejería de Salud. "Salud también nos tiene que plantear sus necesidades de formación y la creación de la titulación de Medicina tiene que ir acompañada de las herramientas de formación de esos estudiantes de Medicina", analizó Soler, quien concluyó afirmando que cree que "habrá buenas noticias en las próximas semanas".

Por su parte, el Rector de la UJA, Manuel Parras, explicó que han hecho los deberes en este sentido y que hay "razones sociales" así como la "viabilidad" necesaria para que la Universidad de Jaén pueda ofertar estos estudios.

Fuente: Europa Press.

El Consejero de Innovación, Ciencia y Tecnología, Martín Soler, junto con el Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, han inaugurado este miércoles el nuevo Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación II (C5).

El Rector de la Universidad de Jaén ha transmitido su agradecimiento a la Junta de Andalucía “por la apuesta por las Universidades en esta época de vacas flacas, porque la mejor política social es la educación”. En este sentido, Manuel Parras ha asegurado que la inauguración de este nuevo edificio “es una muestra evidente de que las Universidades, que recibimos importantes recursos de los ciudadanos vía impuestos, tenemos la responsabilidad de hacer instalaciones dignas y adecuadas para impartir la mejor educación posible”.

El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa por su parte ha destacado el compromiso del Gobierno Andaluz por el sistema universitario. “En la Universidad de Jaén estamos invirtiendo más de 30 millones de euros para tener más y mejores infraestructuras de apoyo a la docencia y a la investigación”. Asimismo, Martín Soler ha querido destacar el nivel de excelencia y el compromiso de las universidades andaluzas con la sociedad que las rodea. “La Universidad de Jaén en particular tiene mucho que ver con el futuro social y económico de la provincia, haciendo que la sociedad sea más culta y próspera, y dando respuesta a los grandes retos desde el punto de vista económico.

La construcción del nuevo Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación II (C5) ha contado con una inversión de 5,2 millones de euros. El edificio se sitúa en los accesos al Campus Las Lagunillas, ocupando los antiguos terrenos del Colegio Público Cándido Nogales, que fue trasladado de lugar en el año 2003, pasando dichos terrenos a formar parte del Campus. La funcionalidad buscada, concatenada con la morfología rectangular de la parcela y la intención de establecer una fachada que defina y ponga en valor la calle que constituye el acceso principal del Campus, termina generando un edificio netamente lineal que se esculpe en un sólido-capaz prismático y de desarrollo horizontal que acoge en sus planos perimetrales principales los despachos y en los laterales los aseos.

El edificio está compuesto de tres plantas (baja, primera y segunda) destinadas a despachos y seminarios para uso de los Departamentos de Psicología, Pedagogía y Patrimonio Histórico de la Universidad. En total cuenta con 21 despachos dobles y 87 individuales.

Un total de doce centros de Bachillerato participarán en la segunda edición del Torneo de Acceso de la Universidad de Jaén, que organizan el Vicerrectorado de Estudiantes y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, a través del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas, junto con la Delegación Provincial de Educación, y que se celebrará del 15 al 21 de febrero en las instalaciones deportivas de la UJA.

Debido al éxito obtenido en la primera edición, el comité organizador decidió reeditar una nueva edición del mismo ampliando en dos el número de centros participantes. Así, de común acuerdo con la Delegación de Educación, en esta ocasión participarán el C.P. Guadalimar, el CDP Cristo Rey, el CDP Santa Mª de la Capilla, el IES Albariza (Mengíbar), el IES Auringis, el IES El Valle, el IES Fuente de la Peña, el IES Jabalcuz, el IES Las Fuentezuelas, el IES Santa Catalina, el IES Santo Reino (Torredonjimeno) y el IES Virgen del Carmen.

La organización de este torneo viene justificada por el Plan Estratégico de la Universidad de Jaén, en el que dentro del objetivo general de ‘Consolidar la captación de alumnos de la zona de alta influencia y penetrar en otras zonas de baja influencia’ se encuentra la acción de “Establecer un programa de actividades deportivas en las instalaciones de la Universidad de Jaén”. Para ello, la Universidad de Jaén firmó un acuerdo de colaboración con la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía, fruto del cual se puso en marcha la pasada edición del Torneo de Acceso de la UJA entre algunos centros de bachillerato en las modalidades de baloncesto y fútbol siete, tanto masculino como femenino.

El Comité organizador del Torneo de Acceso de la Universidad de Jaén se reunió la semana pasada, junto con los representantes de los centros participantes, para conocer de primera mano las gestiones realizadas hasta el momento y para estudiar el plan de trabajo de las próximas semanas.

Etiquetas

La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UJA y los equipos directivos de Enfermería de los centros sanitarios de Jaén han mantenido esta mañana una reunión con la que inician las tareas de colaboración relacionadas con el desarrollo de los prácticum, que cambian sustancialmente con los títulos de Grado.

Manuel Linares Abad, director de la EU de Ciencias de la Salud, ha explicado que “la idea es comenzar a trabajar conjuntamente para dar forma al desarrollo de estas prácticas, que se realizarán en Enfermería el próximo año y en Fisioterapia dentro de dos, ya que dejan de asociarse a asignaturas para convertirse en sí mismas en asignaturas”.

Asimismo, la Escuela de Ciencias de la Salud ha aprovechado el encuentro para presentar sus títulos de Grado en Enfermería y Fisioterapia, así como para analizar las competencias docentes de estos centros. En este sentido, Manuel Linares ha asegurado que “para ello hemos creado una aplicación informática a través de la que realizarán sus aportaciones para posteriormente comprobar qué capacidad docente tienen, qué competencias se pueden adquirir y qué servicios son susceptibles de ser utilizados en estos centros sanitarios”.

La Universidad de Jaén contará con un instituto de estudios avanzados en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que desarrollará acciones encaminadas a la investigación, la innovación y la formación avanzada en este campo de trabajo.

Este centro tendrá como objetivos potenciar la investigación en todos los ámbitos TIC, especialmente desde el punto de vista multidisciplinar; potenciar la difusión y la innovación en el conocimiento en todo el entorno de la Universidad, especialmente el más cercano; colaborar en una formación avanzada en postgrado y doctorado, para aportar a la sociedad personal cualificado que colabore en la implantación más eficaz de la sociedad del conocimiento.

Francisco Feito Higueruela, comisionado en Tecnologías de la Información y la Comunicación, es el responsable de la planificación y puesta en marcha de este nuevo centro, que podría constituirse en el curso 2011/2012 y que se ubicará en el nuevo Edificio de Investigación, donde también se instalará el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, y los futuros Centro de Lenguas Modernas y Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente. En este sentido, Francisco Feito justifica la creación de este instituto “por la importancia de la Sociedad del Conocimiento en todos los ámbitos del desarrollo del ser humano, la existencia de un grupo amplio de investigadores en TIC con un alto nivel investigador, y tercero, por el carácter multidisciplinar del ámbito de trabajo que permitirá potenciar el resto de áreas de investigación de la Universidad de Jaén”.

El comisionado en Tecnologías de la Información y la Comunicación destaca como acciones desarrolladas hasta el momento la participación y coordinación de las actividades del Living Lab Salud Andalucía; la elaboración de un catálogo con todos los servicios TIC que ofrece la UJA; la colaboración en el diseño del nuevo Edificio de Centros de Investigación de la UJA, que podría abrir sus puertas el próximo mes de octubre; el establecimiento de relaciones institucionales con otros institutos de estas características, tanto españoles como europeos; y reuniones periódicas con los grupos TIC de la Universidad de Jaén. Respecto a estos últimos, Francisco Feito ha explicado que en la actualidad existen un total de seis, cinco de los cuales con cierta antigüedad y uno de ellos de excelencia, que en los últimos cinco años han facturado en torno a los 2,5 millones de euros. “De estos grupos saldrán los miembros de este futuro instituto, aunque también podrán serlo otros investigadores que estén relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación a través de proyectos interdisciplinares”, asegura el comisionado en TIC.

Asimismo, Francisco Feito destaca que el futuro Instituto de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén “tiene que ser un referente por su calidad y nivel avanzado, por lo que necesitaremos contar con un fuerte apoyo de todos los implicados”. “Ante el actual panorama de crisis, la creación de este centro supondrá un avance y una apuesta más por colaborar para que el entorno que nos rodea logre superar y avanzar hacia una economía basada en el Conocimiento que permita un mejor y más alto grado de desarrollo”, afirma.

Etiquetas

El tribunal calificador de la fase local de la XLVI Olimpiada Matemática Española ha dado a conocer los ganadores. Primero ha sido Ildefonso Castro Infantes, del IES Santísima Trinidad de Baeza. Segunda ha sido Sheila Muñoz Gallardo, del IES Salvador Serrano de Alcaudete. Tercero ha sido Juan Parras Moral, del IES Miguel Sánchez López de Torredelcampo.

Estos tres alumnos de 2º de Bachillerato han sido los seleccionados en el distrito de Jaén para participar en la segunda fase o fase nacional de la XLVI Olimpiada Matemática Española, que tendrá lugar en Valladolid entre los días 25 y 28 del próximo mes de marzo.

Los tres ganadores recibirán como premio 380, 285 y 220 euros respectivamente, como establece la Subdirección General de Becas y Promoción Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia concede para esta primera fase y por cada Universidad pública integrada en la Olimpiada. Asimismo, la UJA les ofrece matrícula gratuita y un ordenador portátil en caso de matricularse en primer curso de carrera en esta Universidad de cara a 2010/2011, y costeará el viaje a Valladolid para participar en la fase nacional de la Olimpiada.

Alrededor de 45 alumnos de Bachillerato de toda la provincia participan los días 15 y 16 de enero en la fase local de la XLVI Olimpiada Matemática Española, celebrada en la Universidad de Jaén.

Etiquetas

El grupo de científicos de la Universidad de Jaén 'Estrés celular y edad' desarrolla un proyecto de investigación con el objetivo de estudiar el relevante papel del óxido nítrico en la respuesta cerebral a situaciones de hipoxia (disminución de oxigeno en el organismo) en individuos de edad avanzada. El proyecto se realiza con ratas adultas y senescentes.

"Hasta el momento la metodología utilizada nos ha permitido detectar cambios con la edad en la capacidad de las neuronas para producir óxido nítrico in vivo como consecuencia de la hipoxia. Además, hemos comprobado que existe una mayor susceptibilidad al daño hipóxico (neurodegeneración y muerte celular) en animales viejos”, indica Mª Luisa del Moral Leal, responsable del proyecto.

Para desarrollar el estudio, este equipo de investigación ha diseñado un modelo de hipoxia hipobárica con las siguientes características: 7% de oxígeno y 225 mmHg (milímetros de mercurio, una unidad de presión), lo que equivale a una altitud de unos 8100 metros. Las condiciones de hipoxia se mantuvieron durante 30 minutos y se probaron diferentes tiempos de reoxigenación (0, 12, 24, y 48h).

El óxido nítrico es un radical libre y, por tanto, una molécula susceptible de causar daño oxidativo y provocar alteraciones de la relación estructura-función en cualquier órgano, sistema o grupo celular. No obstante, en su papel de mensajero intracelular puede contribuir a reducir el daño neuronal una vez producido. Por ello, hay que tener en cuenta tanto su carácter protector como tóxico.

“La finalidad última de este proyecto sería profundizar en los mecanismos moleculares que regulan la actuación del óxido nítrico en los procesos hipóxicos, para incidir sobre ellos posteriormente con tratamientos farmacológicos que aumenten o disminuyan (donadores o inhibidores del óxido nítrico) de forma selectiva su producción”, afirma la investigadora principal.

El grupo Estrés celular y edad trabaja en el sistema nervioso desde finales de la década de los 80. Este proyecto es continuación de otros anteriores en los que el equipo de investigación se ha centrado en el comportamiento del óxido nítrico (NO) y de las enzimas que lo sintetizan, las isoformas de la NO sintasa (NOS), en los fenómenos de hipoxia isquémica (provocada por la interrupción del flujo sanguíneo) e hipobárica (producida por la disminución de la presión atmosférica total) en el cerebro.

El proyecto está financiado con 9.300 euros por el Programa Propio de Ayudas a la Realización de Proyectos de Investigación de la Universidad de Jaén y tiene un periodo de ejecución comprendido entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010.

Fuente: InnovaPress

Etiquetas