Uno de los talleres impartidos por la UJA en su stand.

La Universidad de Jaén, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional, ha participado los días 17 y 18 de mayo en la V Feria de las Ciencias de Andújar (Jaén), celebrada en el Pabellón Ferial.

La Universidad de Jaén organizó diferentes talleres y ‘Café con Ciencia’, en el marco de esta feria. En concreto, el miércoles día 17 se realizó un taller impartido por Isabel María López Medina y Ana Alejandra Esteban Burgos, titulado ‘Simulación clínica avanzada en la formación en enfermería. Inclusión de realidad virtual y realidad aumentada’. También por la mañana, se celebraron dos ‘Café con Ciencia’, uno a cargo de Natalia Andújar Tenorio, en el IES Jándula con el título ‘Los alimentos preferidos para nuestras bacterias. Descubre cómo conseguir una alimentación saludable para cuidarte a ti y a tu intestino’ y el otro a cargo de Elena Ortega Morente, titulado ‘Los alimentos y la letra pequeña: Lo que debemos saber como consumidores’. Por la tarde se celebraron otros tres ‘Cafés con Ciencia’, en esta ocasión en el Palacio Niños de Don Gome. Estefania Lozano Velasco impartió el titulado ‘Botiquín para un corazón roto’; Lourdes Espinosa impartió otro sobre ‘Adolescencia y salud mental ¿qué hablar, cómo hablar, qué hacer?’, y el último fue impartido por Sara Suarez bajo el título ‘Ejercitamos nuestra mente. Métodos activos y lúdicos para desarrollar funciones cognitivas’.

La actividad de la UJA continuó el jueves día 18 con la celebración de otro taller, en esta ocasión en el propio Pabellón Ferial de Andújar, impartido por Laura Partal Ortega, Antonio Jesús Ortiz Villarejo, Jose Manuel Castillo Martínez y Manuel Eduardo Aranda Redondo.

La Feria de la Ciencia de Andújar ha contado con la participación de unos 450 estudiantes de 15 centros educativos de Andújar, que han mostrado sus trabajos científicos. El encuentro, que ha tenido en concreto el objetivo de promover e impulsar la investigación, la enseñanza, el intercambio de experiencias y la divulgación científica, ha tenido este año como lema ‘Ciencia y letras unidas por la pasión de aprender’.

El encuentro, que ha estado impulsado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Andújar, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la colaboración de la Universidad de Jaén, la UNED, el Hospital Alto Guadalquivir, Arquinnova, el Planetario Sierra Norte y la Consejería de Agricultura, Pesca Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

La Feria de la Ciencia y "Cafés con Ciencia", que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, se enmarcan en el XIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén y cuentan con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Integrantes del jurado junto a responsables de los proyectos seleccionados.

El proyecto ‘Pañales Chippa’, de Ibrahim Sahraoui Enouali e Inmaculada Concepción Torres Cárdenas, ha sido el ganador del programa de emprendimiento Explorer UJA 2023 que impulsa el Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital en la Universidad de Jaén.

El proyecto, del que el jurado ha valorado su potencialidad y capacidad de ejecución, plantea una innovación en la industria de los pañales tradicionales mediante la creación de CHIPPA, un pañal diseñado para personas con discapacidad, residencias, bebés, hospitales, guarderías, etc., que gracias al chip con el que cuentan, pueden vincularse a una aplicación para detectar el estado del mismo y avisar a la persona cuidadora responsable del usuario.

En esta edición, la UJA ha acogido en sus instalaciones un total de 16 proyectos emprendedores y a sus 23 promotores, de los cuales han sido finalistas 7 proyectos y 9 promotores. Se trata, además del proyecto ganador, de los proyectos: ‘ANJO’, de Inmaculada Moral López; ‘Automatización de los trámites burocráticos’, de Alejandro Marín Delgado y Mª Carmen Moral Turón; ‘Contachain’, de Fernando Valverde Rodríguez; Osko Marie Pet Transport Company’, de Janelle Reyes; ‘Trabajo Social Comunitario’, de María Dolores Escámez Caballero, y ‘Universitas’, de Olivia González Basanta.

El Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital de la UJA, Pedro Pérez Higueras, ha explicado que se trata de 9 jóvenes emprendedores que durante 12 semanas han desarrollado ideas de negocio de forma colaborativa, recibiendo asesoramiento personalizado de expertos a nivel nacional e internacional con metodología Lean Startup, lo que les ha permitido la creación ágil de nuevos modelos de negocio, “aplicando los principios de innovación continua y aprendizaje validado”.

Para ello, la Universidad de Jaén ha contado con la colaboración de 14 mentores, miembros de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) y del CADE (Centro Andaluz de Emprendimiento en Jaén), que han tutorizado los 16 proyectos emprendedores participantes en esta edición, “a los que la UJA no quiere dejar de brindarles la oportunidad de recibir formación especializada para emprender, recibir incentivos económicos a través del Programa de Ayudas para Creación de Empresas, así como ofrecerles alojamiento gratuito en las instalaciones de los Viveros de Empresas ubicados en los campus de Jaén y Linares”, explica Pedro Pérez.

En esta edición, el jurado ha estado compuesto, además del propio Vicerrector como presidente, por Lucas Cañas Lozano, secretario (UJA), y por los vocales Cecilia Hergueta Fernández (Petroprix), José Antonio González Morales (Fidesol) y Alberto Borja Moraleda (NTTData).

El Programa Explorer de emprendimiento para proyectos en fase de preincubación se desarrolla en 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania, organizado por Banco Santander y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). El proyecto ganador en la UJA, ‘Pañales Chippa’, viajará este mismo mes de mayo a un hub de emprendimiento en Valencia con el resto de ganadores Explorers de los países participantes.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Cartel de 'UJA Escena'.

La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, organiza la próxima semana, del 22 al 25 de mayo, el festival ‘UJA Escena’, donde los tres grupos de teatro de la UJA (Mamadou Teatro, In Vitro-Teatro de la UJA y Taller de Teatro del Programa Universitario de Mayores) presentarán los montajes que han preparado a lo largo del curso académico 2022/23.

El lunes 22 de mayo abrirá el festival un grupo invitado, el Grup de Dansa de la Universitat de València, que presentará 'Supernova i companyia', un espectáculo donde se recrean figuras celestes y se explora artísticamente el universo propio de cada persona.

El martes 23 de mayo, Mamadou Teatro (UJA) estrenará 'Morir...o no morir', que ahonda en la dualidad del ser humano y se alza como una creación colectiva y coral que llama a la cooperación.

El miércoles 24 de mayo será el turno del grupo de teatro del Programa Universitario de Mayores, que pondrá en escena 'La loca de Chaillot', un paseo de la mano de personajes de triste figura, de voces socialmente menospreciadas que muestran variaciones sobre las costumbres de una época.

Finalmente, el jueves 25 de mayo, In Vitro-Teatro de la UJA interpretará 'La Luna llena sobre el Soho', una dramaturgia a partir de textos de John Gay y Bertolt Brecht. Se trata de un estreno dedicado a Juan Pedrosa, miembro del grupo de teatro ya fallecido.

Con esta iniciativa, la Universidad de Jaén potencia la actividad escénica universitaria, mediante el apoyo a los tres grupos de teatro existentes. En este sentido, desde el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte se indica que el teatro se alza como un medio que fortalece la colaboración y el intercambio de experiencias, en un ambiente de formación, reflexión, debate, creación, etc. De ahí que, a fin de favorecer la formación integral del estudiantado universitario, a lo largo del curso académico se hayan organizado talleres vinculados al Aula de Teatro, en el marco del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura y Deporte. Además, el Certamen de Creación Literaria Miguel Hernández cuenta con una modalidad en teatro breve. Por este motivo, desde la UJA se anima a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a que se acerque al Aula Magna del Campus de las Lagunillas, a las 20.30 horas, del 22 al 25 de mayo, para disfrutar del teatro universitario.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte
Etiquetas

Imagen de la jornada.

El Consejo Social de la Universidad de Jaén (UJA) celebrará el viernes, 26 de mayo, una Jornada para conmemorar el 30 Aniversario de la UJA, bajo el título 'Universidad de Jaén. Historia de una gran ilusión'.

La jornada dará comienzo a las 10 horas, en el Salón de Grados de la Antigua Escuela de Magisterio. En la misma se desarrollarán tres mesas redondas: la primera, con la participación de ex representantes de los estudiantes de la UJA; la segunda, con ex presidentes del Consejo Social desde su constitución, y la tercera, con los ex rectores y Rector de la UJA.

Finalmente, en el acto intervendrá Mª Dolores Dancausa Treviño, consejera Delegada de Bankinter.

El acto estará presidido por Francisco Vañó Cañadas, Ppresidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén, que estará acompañado por Juan Arévalo Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica del Consejo Social; Inmaculada Herrador Lindes, presidenta de la Comisión Académica del Consejo Social, y Mercedes Valenzuela Generoso, Secretaria del Consejo Social UJA.

En cuanto a la mesa del estudiantado, ésta estará compuesta por: Kaoutar Erranhmanl. Carlos Ráez Torres, M' Ángeles Romero Torres, Carlos Ruiz Cámara y Armando José Santana Bugés.

La mesa redonda de los presidentes del Consejo Social estará formada por: Francisco Vañó, Enrique Román Corzo, Presidente del Consejo Social UJA (2004-2015), y Ana Maria Quílez García, Presidenta Consejo Social UJA (2000-2004)

Asimismo, la mesa de rectores estará formada por el Rector en funciones, Juan Gómez Ortega; el Rector electo, Nicolás Ruiz Reyes, y los ex Rectores Luis Parras Guijosa (1993-1997, como presidente de la Comisión Gestora, y 1997-2007, como Rector) y Manuel Parras Rosa (2007-2015).

Para asistir a la jornada es necesario inscribirse en el correo electrónico: pconsoc@ujaen.es

Autor
Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)
Etiquetas

Cartel de la MAW 2023.

La Universidad de Jaén, en colaboración con Fundación ONCE, organiza la novena edición de la Madrid Accessibility Week (MAW), que se desarrollará del 22 al 25 de mayo, en el marco del Máster en Accesibilidad para Smart City ‘La Ciudad Global’ de la UJA. Se trata de una cita ineludible que servirá como punto de encuentro entre alumnado y profesorado, en el que se darán cita antiguo alumnado y especialistas relacionados con la accesibilidad y el diseño para todas las personas.

La MAW mantendrá su estilo y en su novena edición su temática estará enfocada a la ‘Moda y funcionalidad: La accesibilidad y el derecho a vestir. El movimiento body positive’. Durante la semana de la accesibilidad se presentará la publicación ‘Madrid Accesibility Week 2022’; además, el programa de la MAW23 contará con actividades abiertas al público tales como conferencias, ponencias, talleres, mesas de debate y presentación de proyectos, destacando: las conferencias que ofrecerán Lorenzo Caprile (modista, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes) y Charo Izquierdo Martínez (ex directora de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid); las mesas redondas centras en moda inclusiva con la participación de Álvaro Moreno, Inditex, Zalando, Timpers, etc., o en ‘La moda inclusiva encuentra su voz’ con la participación de @Viapaolablog, @Nosoyloquevesoficial y @Ladyisabeldesign, terminando con la innovación en el sector de la moda, que estará compuesta por ‘El lujo del 21’, Aitex, Rediséñame (Unicorn Content) y N+V. Se llevará también a cabo un taller de camisetas hápticas de sensaciones por OWO Game, Además de un taller en La Tecnocreativa con la participación de Free Form Style y la visita accesible al Museo del Traje.

“Sin duda, será una semana muy esperada donde se ha hecho un gran esfuerzo de innovación, trabajando en la mejora constante de un evento ya consolidado, manteniendo la oportunidad de que el alumnado del máster, conozca desde la práctica y la intervención directa, las últimas experiencias exitosas en el campo de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, esta vez en el mundo de la moda. Ahora es el momento de ir más allá del simbolismo y centrarnos en la función social que tiene la moda”, indica Yolanda María de la Fuente, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UJA y directora del Máster en Accesibilidad para Smart City ‘La Ciudad Global’.

Autor
MAW 2023

Juan Gómez con Nicolás Ruiz.

El catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Nicolás Ruiz Reyes, ha sido el ganador de las Elecciones al Rectorado de la Universidad de Jaén 2023, al obtener el 50,53 por ciento de votos ponderados frente al 44,55 por ciento obtenido por el otro candidato, el catedrático de Psicología Básica, Juan Manuel Rosas Santos. De esta manera, Nicolás Ruiz será proclamado este viernes día 19 provisionalmente como candidato electo, proclamación que se hará definitiva el próximo martes día 23.

Por sectores, en el apartado de Personal Docente e Investigador (PDI) con vinculación permanente, Nicolás Ruiz ha obtenido 26,99 por ciento del voto ponderado frente al 21,28 por ciento obtenido por Juan Manuel Rosas; en el de resto del PDI, Nicolás Ruiz ha logrado el 5,74% del voto ponderado frente al 4,71 por ciento de Juan Manuel Rosas; en el sector estudiantes, Nicolás Ruiz ha logrado el 15,44 por ciento del voto ponderado, frente al 12,41 por ciento obtenido por Juan Manuel Rosas; por último, en el sector PAS, Nicolás Ruiz ha obtenido el 3,32 por ciento del voto ponderado, frente al 6,33 por ciento logrado por Juan Manuel Rosas.

Un total de 15.432 miembros de la comunidad universitaria de la UJA estaban convocados este jueves para votar en las elecciones al Rectorado. Por sectores, la participación ha sido la siguiente: el Personal Docente e Investigador (PDI) con vinculación permanente (688 con derecho a voto) tuvo una participación del 92,30%; el resto del PDI (460 con derecho a voto), un 69,5%; en el sector estudiantes (13.662 con derecho a voto) la participación ha sido del 8,12%; en el caso del Personal de Administración y Servicios PAS (622 con derecho a voto), votó un 77,97 por ciento.

El voto ha sido ponderado, es decir, voto corregido por la proporción que representa el votante respecto a un colectivo, dentro de la comunidad universitaria, que en caso de la Universidad de Jaén quedaba de la siguiente manera: el Profesorado con vinculación permanente, contaba con el 51 por ciento del total de los votos; el resto del profesorado, representaba el 11 por ciento del total de los votos; estudiantado, representaban el 28 por ciento de los votos, y el Personal de Administración y Servicios (PAS), representaba el 10 por ciento de los votos.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Un momento de la presentación de DIGITASWeb.

La Universidad de Jaén ha presentado la plataforma DIGITASWeb (digitasweb.es), en el marco del proyecto DIGITAS herramienta digital de transferencia de contenidos y recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en adolescentes, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea y cuyos responsables son Lourdes Espinosa Fernández y Luis Joaquín García López, del Departamento de Psicología de la UJA.

Esta plataforma tiene como objetivo divulgar información científica, conocimientos y recursos que estén al alcance de adolescentes, familias y profesionales de distintos ámbitos, necesarios para aportar respuestas, al igual que cubrir el déficit de alfabetización sobre salud mental que hay en la sociedad en general.  

La presentación contó con las intervenciones de Ana García León, Directora del Secretariado de la Universidad Sostenible y Saludable de la Universidad de Jaén, Pablo Cárdenas García, Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UJA, María Ángeles Ferre González, Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científicos-Técnicos de la Agencia Estatal de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y Lourdes Espinosa Fernández, investigadora principal de DIGITAS, que concluyó su intervención hablando sobre la importancia de la salud mental.

A continuación, Pablo Fuentes Aguirre, comunicador científico, colaborador habitual en Mediaset y director del podcast de éxito El Respeto’, impartió una ponencia breve titulada ‘Divulgación Científica y su papel en la prevención de la Salud Mental’.

Posteriormente, tuvo lugar la presentación de la plataforma DIGITASWeb, y el análisis de sus contenidos y herramientas disponibles, como el podcast ‘Miedo a Diario’, el canal audiovisual DIGITAS o el documental ANSIADOS, entre otros, a cargo de Juan Pablo Molina Rueda, miembro del equipo DIGITAS y creador de contenidos.

Exposición ‘Salud Mental Ilustrada’

Por último, se inauguró la exposición ‘Salud Mental Ilustrada’, realizada en el marco del proyecto DIGITAS, en colaboración con la Escuela de Arte José Nogué de Jaén. La exposición está compuesta de 50 obras de ilustración en distintas técnicas, y de temática relacionada con la salud mental y la prevención de trastornos de ansiedad social y el suicidio. La muestra puede visitarse hasta el 26 de mayo en el hall del Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas.

La exposición ofrece una mirada reflexiva cercana a los adolescentes y jóvenes, desde la expresión artística de 47 obras de ilustración, creadas por los alumnos del ciclo de 1º de Ilustración de la escuela José Nogué, dirigidos por las profesoras María Esther Gámez Blánquez y Judith Dato García.

Las obras de temática relacionada con salud mental, abordan dos problemas de gran impacto entre la población joven actual y que requieren especial cuidado preventivo, el Trastorno de Ansiedad Social y el Suicidio. Los y las artistas que han participado, tras varias sesiones de psicoeducación sobre los temas, recibidas en el aula e impartidas por psicólogos miembros de DIGITAS, vuelcan a través de sus creaciones, las inquietudes y emociones personales que les suscita, desde una perspectiva solidaria de apoyo, ayuda y acompañamiento, hacia todo aquel que se asome a esta exposición, invitando a la reflexión y búsqueda de medios, recursos e información que les pueda hacer entender y adoptar conductas positivas

La misión de DIGITAS consiste en poner al alcance de adolescentes, madres/padres, familias y profesionales de la educación y salud información, conocimiento y recursos que les ayuden a encontrar respuestas a las preguntas que se hacen, a cubrir el déficit de conocimiento que hay sobre la salud mental en jóvenes y a orientarles sobre cómo poder actuar de la mejor manera posible

Autor
Proyecto DIGITAS.

Escudos de las universidades públicas andaluzas.

Tras la reunión de la Comisión Sectorial de Prácticas, Empleabilidad y Formación Permanente de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) celebrada recientemente para abordar las últimas novedades legislativas aparecidas con respecto a las prácticas del estudiantado y su cotización en la Seguridad Social, los rectores y rectoras de las Universidades Públicas Andaluzas quieren manifestar lo siguiente:

1. Que, en el sistema universitario andaluz valoramos con profunda preocupación la situación generada tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2023 que supone la incorporación en la Ley General de Seguridad Social de una nueva disposición adicional quincuagésima segunda sobre “Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación”, por las gravosas consecuencias que esta medida puede tener desde el punto de vista de sus costes y de su gestión administrativa, así como por las implicaciones que puede tener en el correcto desarrollo formativo del estudiantado.

2. Que las universidades públicas andaluzas nos manifestamos en desacuerdo con una reforma de la que se deriva una cotización obligatoria a la Seguridad Social con ocasión de la impartición de una asignatura por el mero hecho de que su desarrollo se produzca fuera del aula y en colaboración con el tejido administrativo, productivo o asociativo. Particularmente, nos preocupa cómo se podrán gestionar las prácticas vinculadas a las administraciones públicas.

3. Que reclamamos una solución diferente para la necesaria protección de las posibles contingencias que, con carácter excepcional, el estudiantado pueda tener en el desarrollo de sus prácticas académicas y que, en todo caso, nos adherimos a la solicitud que ha realizado la propia Conferencia General de Política Universitaria respecto a la obtención de una prórroga de al menos un año para la entrada en vigor de esta medida.

 

Firmantes:

· Carmelo Rodríguez Torreblanca, Rector de la Universidad de Almería

· Francisco Piniella Corbacho, Rector de la Universidad de Cádiz

· Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba

· Pilar Aranda Ramírez , Rectora de la Universidad de Granada

· Mª Antonia Peña Guerrero, Rectora de la Universidad de Huelva

· Juan Gómez Ortega, Rector de la Universidad de Jaén

· José Angel Narváez Bueno, Rector de la Universidad de Málaga

· Miguel Angel Castro Arroyo, Rector de la Universidad de Sevilla

· José Ignacio García Pérez, Rector de la Universidad Internacional de Andalucía

· Francisco Oliva Blázquez, Rector de la Universidad Pablo de Olavide

Autor
Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA).
Etiquetas

Primera vuelta de las elecciones al Rectorado 2023 de la UJA.

La Universidad de Jaén celebrará mañana miércoles 17 de mayo la segunda vuelta de las elecciones al Rectorado 2023, a la que están convocados para ejercer su derecho al voto un total de 15.432 miembros de la comunidad universitaria.

Un total de 9 mesas electorales se ubicarán en los campus de Jaén y Linares, para la realización del voto en las elecciones al Rectorado, en horario de 10 a 18 horas. En el caso del PDI y del PAS, las mesas estarán ubicadas en el Salón de Grados Verde del Edificio C1 del Campus Las Lagunillas y en la Sala de Juntas Departamental de la ESPL en el Campus Científico-Tecnológico de Linares. En el caso del estudiantado, las mesas se ubicarán en el Aulario Flores de Lemus (B4) del campus de Jaén y en aulario del campus de Linares.

El voto será ponderado, es decir, voto corregido por la proporción que representa el votante respecto a un colectivo, dentro de la comunidad universitaria, que en caso de la Universidad de Jaén queda de la siguiente manera: el Profesorado con vinculación permanente (688 están llamados a votar) cuenta con el 51 por ciento del total de los votos; el resto del profesorado (460), representa el 11 por ciento del total de los votos; estudiantes (13.662), representan el 28 por ciento de los votos, y el Personal de Administración y Servicios (PAS), con 622 convocados a las urnas, representa el 10 por ciento de los votos.

Dos son los candidatos que pasaron a la segunda vuelta a las elecciones al Rectorado de la Universidad de Jaén 2023. Se trata de Nicolás Ruiz Reyes, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones, y Juan Manuel Rosas Santos, catedrático de Psicología Básica, que obtuvieron el 37,99 por ciento y el 20,13 por ciento del voto ponderado, respectivamente. La proclamación provisional del candidato electo se realizará el 19 de mayo, y la definitiva, el martes día 23.

Voto anticipado

El calendario de las elecciones a Rector, aprobado por el Consejo de Gobierno de la UJA el pasado día 27 de marzo, contemplaba el desarrollo de la campaña electoral correspondiente a la segunda vuelta del 11 al 15 de mayo, periodo en el que se ha podido realizar el voto anticipado. Un total de 303 miembros de la comunidad universitaria han realizado su voto anticipado, de los que, por sectores, 153 corresponden a Profesorado con Vinculación Permanente, 30 al resto de PDI, 46 a estudiantado y 53 a PAS.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Presentación de los cursos de verano de la UNIA en Baeza. Foto: UNIA.

La Universidad de Jaén colaborará con la Universidad Internacional de Andalucía y organizará dos cursos en el marco de los Cursos de Verano 2023 que la UNIA celebrará en la sede Antonio Machado de Baeza del 21 de agosto al 8 de septiembre.

La presentación de estos cursos contó con las intervenciones del Rector de la UNIA, José Ignacio García, el Director de Secretariado de Formación Permanente y Formación Complementaria de la UJA, José Manuel Castro, y Juana Ortega, Directora en funciones de la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza.

Los dos cursos organizados este año por la Universidad de Jaén forman parte del programa ForuM-UJA, con el que la institución universitaria jiennense pretende extender sus aulas a todos los rincones de la provincia, especialmente durante la época estival.

El primer curso, con una duración de cuatro días, se celebrará del lunes 21 al jueves 24 de agosto y llevará por título ‘El envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico: actualización científica y propuestas’. Estará dirigido por el profesor Pedro Ángel Latorre Román, catedrático de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Jaén. Este curso abordará una temática de enorme interés y repercusión, como es el reto demográfico del envejecimiento, desde la perspectiva de la salud y el ejercicio físico como bases para el envejecimiento activo, desde una perspectiva integrada la salud en personas mayores, desde el eje de la actividad física, incluyendo además cuestiones esenciales como la nutrición o la salud emocional. El curso contará con diversas conferencias, así como talleres, en los que el profesorado, con un marcado carácter multidisciplinar, que aglutinará a prestigiosos especialistas con amplia experiencia, ofrecerá al alumnado conocimiento, materiales y herramientas con las que adentrarse en la mejora de la salud, y de la calidad de vida de las personas mayores, lo que sin duda tiene una gran relevancia y proyección en nuestra sociedad.

El segundo curso, en este caso un encuentro de dos días, se impartirá del 22 al 23 de agosto y llevará por título ‘Protección Fiscal y Registral del Medio Ambiente, la Agricultura y el Agua. Estará dirigido por el profesor Carlos María López Espadafor, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Jaén. Se trata de un curso que forma parte de una tradición de encuentros celebrados con la colaboración del Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Oriental, que cada año abordan diferentes temas, desde el ámbito registral. Este curso, precisamente, se adentra en la protección del medio ambiente, la agricultura y el agua, en momentos en los que su escasez supone una enorme preocupación, y por su puesto, su protección y regulación legal son una parte clave de la solución que se ha de buscar. En este curso se darán cita especialistas del ámbito universitario, del registro de la propiedad, de la administración autonómica, así como diversos profesionales de otras instituciones, que darán una visión actualizada y aplicada sobre la protección jurídica del medioambiente.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.) y UNIA
Etiquetas