Cartel de Encuentros con la Cultura.

El mosaico de los amores del yacimiento arqueológico de Cástulo centrará los Encuentros con la Cultura de la Universidad de Jaén durante el mes de marzo. Esta iniciativa, organizada por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, se celebra en el marco del Programa de Formación Complementaria FoCo de la UJA.

El programa, coordinado por el profesor del Área de Historia Antigua de la UJA Alejandro Fornel Muñoz, está compuesto por cuatro charlas. La primera tendrá lugar el 1 de marzo, llevará por título ‘El mosaico de los amores de Cástulo en el contexto de la musivaria romana’ y será pronunciada por María Luz Neira, catedrática de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid. La segunda de las conferencias se celebrará el 8 de marzo, versará sobre ‘Mosaico de los amores: documento y valor patrimonial’ y correrá a cargo de Marcelo Castro López, director del Conjunto Arqueológico de Cástulo. El 15 de marzo se celebrará la tercera de las conferencias, en la que Raúl Manchón Gómez, profesor del Área de Filología Latina de la UJA, hablará sobre ‘La temática mítica del mosaico de los amores de Cástulo’. El programa concluirá el 22 de marzo con la conferencia titulada ‘Mosaicos figurativos en la Hispania altoimperial’, que ofrecerá Mercedes Simal López, profesora del Área de Historia del Arte de la UJA.

Todas las conferencias se celebrarán a las 20 horas, en la Sala Pascual Rivas de la antigua Escuela de Magisterio. Para asistir es necesario inscribirse online a través de la agenda de la Universidad de Jaén.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Visita realizada al Observatorio Astronómico de la UJA el pasado lunes.

La Universidad de Jaén acerca la astronomía a la sociedad a través de la actividad divulgativa ‘Noches estelares’, organizada por el grupo de investigación ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’, con la colaboración de la Unidad de Divulgación Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA.

La actividad, que cuenta con la participación de los investigadores Cintia Peri, Josep Martí Ribas, Pedro Luque Escamilla y Raúl Bautista González, ha celebrado ya dos sesiones en el Observatorio Astronómico ubicado en el Campus Las Lagunillas, estando dirigida a público en general que puede disfrutar de observaciones visuales y visita al telescopio principal de la UJA. En concreto, en la última actividad celebrada este pasado 20 de febrero, aunque las condiciones atmosféricas no permitieron realizar la observación, el más de medio centenar de asistentes, en dos turnos, recibió una breve charla y posteriormente pudo visitar el telescopio principal donde el público apreció cómo se trabaja de manera profesional con la instrumentación disponible.

Esta actividad surge como resultado de la importancia que para el grupo de investigación ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’ de la UJA tiene la difusión, al público general, tanto de su trabajo, como de la astronomía en general.

‘Noches Estelares’, que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, se enmarcan en el XIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén y cuentan con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.  

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Intervención de la artista, tras la inauguración de la muestra. Foto: Fernando Mármol.

La Sala de Exposiciones Zabaleta acogió ayer martes la inauguración de la exposición Omorfía, de la estudiante de la Universidad de Jaén Carmen Escabias, que podrá visitarse hasta el próximo 13 de marzo. La misma recoge una colección de láminas a carboncillo realizadas con maestría por esta estudiante de 4º de Educación Primaria de la mención Educación Musical.

Al acto de inauguración asistieron el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, y la Directora de Actividades Culturales y del Programa Universitario de Mayores, Marta Torres, además de un numeroso público formado principalmente por estudiantes de la Universidad de Jaén.

En el acto de inauguración, Felipe Serrano destacó la trayectoria académica de la artista y su marcado talante artístico, señalando que esa creatividad no solo se deja ver en sus dibujos y en los breves poemas que los acompañan, sino también en los conocimientos musicales que hará valer cuando ejerza como maestra de música en Educación Primaria.

La exposición está enmarcada en el Proyecto UJA Talento en su convocatoria 2022 y pone de relieve, como es objetivo único de esta iniciativa cultural, resaltar la vocación artística del alumnado de la UJA.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte
Etiquetas

Escudos de las universidades públicas andaluzas firmantes del comunicado.

En el día de ayer los rectores y rectoras de las universidades públicas de Andalucía tuvimos conocimiento de la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de los anteproyectos de ley para el reconocimiento de dos nuevas universidades privadas que pronto pasarán, por lo tanto, a formar parte del Sistema Universitario Andaluz. Cabe recordar que estas dos nuevas universidades recibieron en su día el voto desfavorable de todos los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas firmantes en la sesión del CAU en la que procedía emitir informe previo. Este rechazo no estuvo motivado por el carácter privado de las propuestas, sino por considerarse fundadamente que no cumplían con los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios entonces en vigor y por no disponer dichas universidades de informes plenamente positivos en lo que a su calidad se refería. De hecho, en su momento, las universidades públicas andaluzas enviaron a la Consejería con competencia en universidades un pliego de alegaciones donde se daba fundamentación detallada a estos argumentos.

Este anuncio, junto con el conocimiento de que dos nuevas universidades privadas más han iniciado también su tramitación y una tercera la comenzará próximamente, despierta una gran inquietud entre las comunidades universitarias, pues, al mismo tiempo que se asiste a este crecimiento exponencial de la oferta privada en la Educación Superior, las universidades públicas seguimos necesitando un modelo de financiación que mejore las condiciones laborales de nuestro personal docente e investigador y de servicios y que nos permita poder avanzar en la mejora de la calidad de nuestra docencia, nuestra excelencia investigadora y ampliar el número  de plazas ofertadas en las titulaciones con alta demanda para poder prestar con garantías el servicio público que nos corresponde.

En este sentido, los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas queremos expresar, una vez más, nuestra convicción de que los criterios de calidad y racionalidad de la oferta universitaria deben anteponerse a cualquier otro criterio de interés u oportunidad y que solo una Educación Superior pública que reciba una financiación digna y suficiente puede garantizar los valores de progreso, bienestar y justicia social en nuestra comunidad autónoma.

 

Firmantes:

• Carmelo Rodríguez Torreblanca, Rector de la Universidad de Almería

• Francisco Piniella Corbacho, Rector de la Universidad de Cádiz

• Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba

• Pilar Aranda Ramírez , Rectora de la Universidad de Granada

• Mª Antonia Peña Guerrero, Rectora de la Universidad de Huelva

• Juan Gómez Ortega, Rector de la Universidad de Jaén

• José Angel Narváez Bueno, Rector de la Universidad de Málaga

• Miguel Angel Castro Arroyo, Rector de la Universidad de Sevilla

• Francisco Oliva Blázquez, Rector de la Universidad Pablo de Olavide

Autor
Asociación Pública de Universidades Andaluzas (AUPA)
Etiquetas

Equipo campeón femenino de la Universidad de Sevilla.

La Universidad de Jaén acogió este martes el Campeonato de Andalucía Universitario 2023 de Rugby 7 en categoría masculina y femenina, organizado por el Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Jaén y del club Jaén Rugby. Un campeonato que se desarrolló en las instalaciones del campo de fútbol-rugby de la Universidad de Jaén y del campo de rugby de Las Lagunillas.

En categoría masculina, se proclamó Campeón de Andalucía Universitaria 2023 el equipo de la Universidad de Sevilla, que se impuso en una entretenida final a la Universidad de Málaga por 21 tantos a 10. La medalla de bronce se la adjudicaron los chicos de la Universidad de Córdoba, al imponerse en el encuentro por el tercer y cuarto puesto a la Universidad de Granada.

En cuanto a la categoría femenina, también se impuso la Universidad de Sevilla al ganar en todos sus encuentros con gran solvencia. En el pódium estuvo acompañada por la Universidad de Granada, como subcampeona de Andalucía Universitaria, y la Universidad de Cádiz, que, con una brillante participación, logró la medalla de bronce.

El acto de entrega de trofeos contó con la asistencia del Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, y la Directora de Secretariado de Actividad Física y Deporte de la UJA, Gema Torres. En el mismo, el Grupo Andaluz de Deporte Universitario rindió un reconocimiento a la figura de Eladio Aparicio, profesor de la Universidad de Jaén que durante 13 años, de 2010 a 2022, ha ejercido la función de Juez Único de Competición en los Campeonatos de Andalucía Universitarios y en cuantos Campeonatos de España Universitarios han organizado las universidades andaluzas. 

La Universidad de Jaén destaca el buen ambiente que se pudo disfrutar durante toda la jornada de competición, con alrededor de 200 participantes y una numerosa presencia en las gradas.

Autor
Servicio de Deportes de la Universidad de Jaén
Etiquetas

Entrega del premio a la idea INTILUZ.

Las ideas INTILUZ y Demolivoltaicos han sido las dos ideas premiadas de la Universidad de Jaén en la primera edición del programa ‘De Idea a Producto’, incluida en el Plan General de Emprendimiento de Andalucía e impulsada por la Junta de Andalucía junto a Telefónica y las diez universidades públicas andaluzas, para alentar a la comunidad universitaria a desarrollar su idea de negocio a través de herramientas de transformación digital.

Sobre las iniciativas premiadas de la UJA, que fueron reconocidas en el Foro Transfiere 2023, INTILUZ, promovida por Carlos Reategui Arrivasplata y Fernando Rodríguez González, desarrolla, mediante parámetros meteorológicos y de geolocalización, el dimensionado de instalaciones fotovoltaicas de auto consumo en zonas urbanas, rurales o agrarias. Por su parte, Demolivoltaicos, idea desarrollada por Antonio Villar, Joao Gabriel Bessa, Álvaro Fernández, Álvaro Galera, Laura Ruiz y Pablo Sanmartín, propone integrar la tecnología fotovoltaica para la generación energética en el ámbito de la agricultura. Estas iniciativas, junto a las premiadas del resto de universidades públicas andaluzas, un total de 20, recibieron una mentorización personalizada y financiación de hasta 5.000 euros para la creación del producto mínimo viable.

El acto de entrega de los premios contó con la asistencia del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, así como del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos y el director territorial Sur de Telefónica, Joaquín Segovia.

Convocatoria 2023

Ya está abierto para participar en la convocatoria de la segunda edición de la iniciativa ‘De IDEA a Producto’, cuyo objetivo es identificar las ideas de negocio de base tecnológica e innovadora presentadas por alumnado matriculado en el curso 22/23 en titulaciones de Grado, Máster y Doctorado, así como el PDI y PAS, siempre que su idea esté vinculada a alguna actividad académica (titulación, formación, trabajos fin de grado o de máster, tesis, línea de investigación, etc.).  Después de una formación tecnológica y metodológica de aceleración para desarrollar una idea de negocio, se puede obtener financiación de hasta 5.000€ para la creación del producto mínimo viable. El plazo de solicitud está abierto hasta el 2 de marzo.

En este sentido, para la edición de este año, al igual que en la pasada convocatoria, cada una de las diez universidades públicas realizará un proceso de preselección inicial, con un máximo de hasta 50 estudiantes. El alumnado recibirá formación impartida por expertos sobre tecnologías habilitadoras como Blockchain, Inteligencia Artificial o Big Data, y sesiones especializadas en el ámbito empresarial sobre temas jurídicos, legales o de finanzas. Además, aprenderá la metodología de aceleración que le ayudará a desarrollar su idea de negocio a través de estudios de mercado y segmentación, comunicación o marketing. Una vez finalizada la formación, que durará cuatro meses, un comité en cada universidad elegirá a los dos proyectos con mayor potencial para convertir su idea en una opción de negocio. Se valorará el grado de madurez de la idea emprendedora, el plan financiero del modelo de negocio o la escalabilidad del proyecto.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Momento del concierto.

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA) ofreció pasado 16 de febrero un concierto de la Big Band del Conservatorio Superior de Música, junto con el cantante Fran Llorens.

Esta joven formación musical, integrada exclusivamente por músicos que realizan sus estudios en esta institución, estuvo acompañada por el crooner granadino Fran Llorens. Las canciones que se escucharon en el concierto fueron las propias de este tipo de espectáculos y son las que se vinculan a Fran Sinatra, Glen Miller, Dean Martin o Miche Bublé. Así, se interpretaron ‘New York, New York’, ‘My way’ o ‘Cheek to cheek’, canciones conocidas que entusiasmaron al numeroso público reunido.

Además de la calidad de la voz de Llorens y del buen hacer de los músicos del Conservatorio, debe destacarse la dirección de Mª Ángeles Rozas, quien ya había coincidido (y dirigido)  a Llorens en ocasiones anteriores.

El próximo concierto del Conservatorio Superior de Música de Jaén en el Aula Magna -en esta ocasión de su banda de música- tendrá lugar el próximo día 16 de marzo.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Acto de clausura del II Regional Suroeste del Campeonato de España de Debate.

La Universidad de Jaén (UJA) acogió este pasado fin de semana el II Regional Suroeste del Campeonato de España de Debate. Un torneo que contó con la participación del Aula de Debate de la UJA, colaboradora en la organización del mismo, y que fue clausurado por la Vicerrectora de Estudiantes, Encarnación Ruiz, que destacó el apoyo y la apuesta de la UJA por el debate universitario, junto a la Directora de Secretariado de  Atención al Estudiante, Asociaciones Estudiantiles y Alumnado Egresado, Nuria Illán.

Juanjo García Amorós y María Cuesta Morales, estudiantes de Derecho y ADE y Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid, respectivamente, se proclamaron campeones de este torneo el pasado 19 de febrero. Juanjo García, que también fue campeón de la edición de 2022, obtuvo el Premio al Mejor Orador. Ambos son miembros de la Sociedad de Debate de la Universidad Autónoma de Madrid (SDUAM). Juanjo García, presidente de la SDUAM, destaca que “el debate universitario es una herramienta esencial tanto a nivel académico como personal que supone un enorme valor añadido en la formación de los universitarios y por eso en la Sociedad de Debate de la UAM llevamos años apostando por él y garantizando que sea una herramienta a la que todo el que quiera pueda acceder”. Además, señala la importancia de eventos como este que fomenten el talento más allá de las aulas.

Sobre el Campeonato de España de Debate

El Campeonato de España de Debate es el equivalente al CMUDE a nivel nacional, y en él participan todos los clubes de debate prácticamente todas las universidades españolas. Comprende 3 Regionales (Regional Norte, Regional Suroeste y Regional Levante), y el propio Campeonato Nacional, que se celebrará en Madrid del 6 al 9 de julio de 2023 y reunirá a los universitarios más brillantes de toda la geografía española.

El formato del Campeonato de España es el de Parlamento Británico (British Parliament, BP), el empleado en el Campeonato del Mundo de Debate Universitario en Español (CMUDE). Este modelo de competición reúne a cuatro parejas por debate, cuyas posturas a favor y en contra se asignan aleatoriamente, enfrentando sus argumentos en intervenciones estructuradas de siete minutos por orador. Los debatientes disponen de 15 minutos para elaborar sus argumentos tras conocer el tema de debate, que puede versar sobre economía, política, tecnología, filosofía, ciencia, feminismo, relaciones internacionales, etc, y durante ese tiempo tienen prohibido consultar instrumentos electrónicos.

Guillermo Serrano, director general del Campeonato de España y subcampeón mundial de debate en 2018, destaca que “hemos recorrido el mundo debatiendo y seguimos haciéndolo cada fin de semana, y estamos extremadamente orgullosos de poder contar con una competición en la que los debatientes en activo de toda España sean la voz, las manos y el cerebro del torneo de referencia del país”. Además, respecto a la celebración de regionales como un añadido al campeonato, destaca que “apostamos por potenciar el debate en todas las regiones, creando estructuras tangibles para desarrollar y consolidar el debate en zonas con menor densidad de torneos o de formación”.

Autor
Aula de Debate de la UJA
Etiquetas

Momento de la presentación del ciclo.

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA) celebró los pasados lunes 6, 13 y 20 de febrero el ciclo de cine ‘Alzheimer: la enfermedad del olvido’.

Coordinado por el profesor de la UJA Antonio Marchal Ingraín, este ciclo ha contado con la colaboración de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘La Estrella’, presidida por María Collado. Supone la segunda edición, ya que en septiembre de 2019 ya se celebró un primer ciclo de cine en torno a esta temática.

El ciclo se inauguró con la proyección de ’Lejos de ella’ (Sarah Polley, 2006), presentada por Trinidad Ortega (Universidad de Jaén). Se trata de una poética adaptación cinematográfica de la novela ‘The Bear Came Over the Mountain’ de Alice Munro. Esta película representa una historia de amor, donde la memoria es protagonista en las indescriptibles encrucijadas del matrimonio entre Grant y Fiona, que llevan 50 años casados.

La segunda cinta fue ‘Vivir dos veces’ (María Ripoll, 2019). Laura Parra (Universidad de Jaén) presentó esta película, que supone un duro drama con muy buenas dosis de comedia. Se trata de una historia cercana y sencilla que muestra no solo el proceso de deterioro cognitivo del protagonista, sino también otras cuestiones relevantes como las relaciones familiares o la presencia de las nuevas tecnologías en nuestras vidas.

Por último, ayer se cerró el ciclo con ‘En el estanque dorado’ (Mark Rydell, 1981), introducida por Manuel Jódar (Universidad de Jaén). Este filme contiene elementos conmovedores, episodios emocionantes y escenarios maravillosos. Además, la vejez, tan vilipendiada, es tratada con respeto y un profundo sentido de la realidad.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Juan Gómez y Sebastián Chico, tras la firma del convenio.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, han firmado un convenio específico de colaboración entre la institución universitaria jiennense y la Diócesis de Jaén en el ámbito de la promoción de la cultura.

El Rector de la UJA ha explicado que dicho convenio tiene como objetivo “afianzar la colaboración entre la Universidad de Jaén y la Diócesis de Jaén, a través del desarrollo de diferentes acciones culturales entre dos instituciones que históricamente han caminado unidas”, una colaboración que contó con un convenio marco firmado en 2010 que ahora se actualiza, “evidenciando la estrecha relación existente entre ambas instituciones en el ámbito cultural”.

Por su parte, el obispo de Jaén ha declarado que “este convenio viene a unir una vez más a dos instituciones jienenses que comparten algunos de sus fines, el fundamental la promoción humana, la UJA desde el aspecto académico y nosotros desde el espiritual, humano y trascendente; también tenemos en común que trabajamos mano a mano con el presente y con el futuro de nuestra sociedad, lo que supone un gran reto y que conlleva un compromiso firme por ambas partes”.

En concreto, a través de este convenio se plantean dos acciones. Por un lado, favorecer el estudio y difusión del patrimonio cultural de la Diócesis de Jaén a través de actividades tales como visitas culturales y docentes a espacios religiosos, en el marco de diversas iniciativas como la Noche en blanco o la Noche de los investigadores, así como conciertos de la Orquesta de la Universidad de Jaén en la Catedral de Jaén, o la recuperación de representaciones de teatro clásico en la plaza de Santa María y la lonja de la Catedral. En segundo lugar, desarrollar actividades académicas en torno al estudio, conocimiento e investigación en temas como los orígenes del cristianismo y el pensamiento cristiano en la cultura y la historia, cuya difusión se hará en programas como las Jornadas culturales de Santo Tomás, que organiza la Diócesis de Jaén, o el Programa Universitario de Mayores que impulsa la UJA.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas