Investigadores del proyecto OLIVEN, con muestras de biomasa, en una imagen de archivo.

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado que los olivos cultivados de secano contribuyen más a la mitigación del cambio climático que los que usan sistema de riego. El olivar de secano cultivado de forma tradicional tomó netamente más CO2 que el de regadío, y que el intensivo, modalidad cada vez más habitual en Andalucía. En un análisis de la producción de aceite de oliva virgen desde el cultivo de la aceituna hasta su extracción, observaron que las actividades de la fase agraria son las responsables del 76% del impacto ambiental relacionado con el cambio climático.

El impacto ambiental se evalúa sobre diferentes categorías. Concretamente, en la de cambio climático, se computan las emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, mientras que el balance y la huella de carbono miden la diferencia de lo captado y lo emitido en términos de carbono y CO2, respectivamente. Se trata de un cálculo utilizado para identificar qué actividades y prácticas de manejo del olivar se pueden mejorar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, contribuir a mitigar el cambio climático.

Los expertos analizaron la huella de carbono en las fases agraria e industrial de la producción de aceite de oliva en 4 fincas andaluzas de cultivo tradicional de secano, 4 de cultivo tradicional de regadío y 3 de cultivo intensivo. “Los datos fueron concluyentes y la primera opción permite que se retiren de la atmósfera de 5,5 kilos de CO2 equivalente por cada kilo de aceite finalmente producido; en el caso de cultivo de regadío, ese valor desciende a 4,3; y la modalidad intensiva permite capturar hasta 2,7 kilos de CO2 equivalente por uno de aceite”, responde el investigador Lázuli Fernández Lobato, el principal autor del estudio ‘Life cycle assessment, C footprint and carbon balance of virgin olive oils production from traditional and intensive olive groves in southern Spain’, publicado en la revista Journal of Environmental Management.

El equipo investigador aplicó el Análisis del Ciclo de Vida (ACV, o LCA en inglés) como método que cuantifica los impactos ambientales potenciales de un producto o servicio en su ciclo de vida. Así, analizaron la incidencia de 1 kilo de aceite de oliva virgen. Como promedio, la fase de cultivo representó el 76,3% del impacto ambiental en la categoría de cambio climático. “Para reducir el impacto de la producción de aceites de oliva vírgenes, la mayor parte de los esfuerzos deben realizarse especialmente en la fase agrícola”, indica Fernández Lobato.

Los impactos ambientales asociados al olivar intensivo fueron los más altos generalmente, debido sobre todo a la aplicación de fertilizantes nitrogenados, productos fitosanitarios y herbicidas. “La aplicación de abonos orgánicos y facilitar cultivos de cobertura espontáneos temporales logran un balance de carbono positivo y reducen los impactos negativos del cultivo del olivo”, considera el investigador.

Energía y residuos

La retención de carbono se produce por la captación por el olivo de CO2 de la atmósfera, del que una porción se queda formando parte de las estructuras permanentes del árbol en forma de carbono orgánico o se acumula en el suelo con los restos de poda si estos se trituran y se depositan sobre el suelo. El estudio computa el impacto ambiental por el empleo de productos y energía en las fases agraria e industrial. También incluye el tratamiento de los residuos derivados de los procesos realizados hasta que el aceite ha sido finalmente extraído.

El impacto ambiental estudiado en la producción de aceite se ha abordado en diferentes categorías de impacto ambiental. “En esta ocasión, la más relevante es la de cambio climático, que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero”, añade el experto.

El estudio se ha desarrollado durante tres años para los tipos de cultivo más representativos del área geográfica de mayor producción y especialización en aceite de oliva a nivel mundial, Andalucía. Se enmarca en el proyecto internacional Oliven (Opportunities for olive oil value chain enhancement through the by-products valorization), coordinado por la Universidad de Jaén, que se ha desarrollado para establecer el impacto medioambiental de las cadenas más representativas de producción de aceite de oliva de España, Túnez y Turquía, así como la valorización de subproductos del sector. El siguiente paso del proyecto consistirá en establecer la reducción del impacto ambiental y las ventajas económicas que podrían producirse por el empleo de la gasificación de la biomasa generada en el sector del olivar. La financiación ha provenido a través de ARIMNet2 (ERANET) y la Agencia Estatal de Investigación con fondos de la Unión Europea.

Autor
Fuente: Fundación Descubre

Interior del Centro de Interpretación ‘Iliturgi: la ciudad de los tres ríos’. Foto: Ruta de los Fenicios.

El municipio jiennense de Mengíbar cuenta desde la pasada semana con el Centro de Interpretación ‘Iliturgi: la ciudad de los tres ríos’, fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de este municipio, gracias al cual los contenidos del discurso histórico y arqueológico del mismo han sido elaborados y diseñados por el equipo de investigación del proyecto denominado ILIT·AURO, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2017, que dirige el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.

“Tanto la colaboración con el Ayuntamiento de Mengíbar, como el compromiso con la transferencia social de resultados del equipo de investigación, son la muestra de las sinergias que se establecen entre ambos interlocutores sociales: universidad y entidades locales. La investigación genera conocimiento y riqueza, valoriza recursos patrimoniales y sirve como punto de partida para un desarrollo social fundamentado en la misma”, declara Pedro Pérez, Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén. En este sentido, tanto la colaboración con el Ayuntamiento de Mengíbar como el compromiso con la transferencia social de resultados del equipo de investigación ILIT·AURO son la muestra de las sinergias que se establecen entre ambos interlocutores sociales: universidad y entidades locales. “La investigación genera conocimiento y riqueza, valoriza recursos patrimoniales y sirve como punto de partida para un desarrollo social fundamentado en la misma”, recalca.

Localizado en Casa-Palacio de Mengíbar, el Centro de Interpretación ‘Iliturgi: la ciudad de los tres ríos’ cuenta el proceso histórico de la ciudad de Iliturgi, su papel en la Segunda Guerra Púnica, la destrucción de la misma por parte de Escipión el Africano en el año 206 a.n.e., las consecuencias de dicha masacre y la posterior creación de una nueva ciudad, ya en época romana, en el cercano emplazamiento de Cerro Maquiz. Dicho centro cuenta con una museografía de vanguardia y con un mensaje claro y directo sobre los procesos de conquista en la antigüedad, con guiños escenográficos a obras de arte reconocidas internacionalmente, como los Monty Python o el Guernica de Picasso.

El acto de inauguración, celebrado el pasado miércoles 17 de noviembre, contó, entre otros, con representantes del Ayuntamiento de Mengíbar, el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Ruta de los Fenicios’, la Universidad de Jaén, el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Jaén y la Diputación Provincial de Jaén.

Autor
Fuente: Proyecto ILIT-AURO.
Etiquetas

Foto de familia con participantes en la segunda sesión de las jornadas.

La Cátedra Extenda-Aula de Internacionalización de la Universidad de Jaén, junto al Departamento de Economía, han celebrado las jornadas ‘Internacionalizando que es gerundio’, que se han desarrollado en dos sesiones los días 12 y 19 de noviembre.

En las jornadas han participado profesorado experto en el tema, como José Manuel Sánchez Vázquez (U. de Cádiz), Juan Manuel Berbel Pineda (Universidad de Pablo de Olavide) y Clara Martos Martínez (Universidad de Jaén). El resto de sesiones tuvieron como objeto el análisis de casos de empresas en las que sus dirigentes dieron a conocer de primera mano al alumnado diferentes aspectos de los procesos de internacionalización de las mismas.  Los ponentes fueron José Manuel López y Eloísa López, de ‘Aires de Jaén’, Miguel  Jiménez Ruiz, el Grupo ‘Alvic’ y Juan Luis Moreno Ballesteros, cofundador  de ‘The Valley Digital Business School’. Las jornadas se complementan con una visita del alumnado participante a estas empresas.

Las jornadas ‘Internacionalizando que es gerundio’ tienen como objetivo mostrar al alumnado universitario la necesidad de que las empresas se internacionalicen, es decir, que  accedan a los mercados exteriores. “Esta estrategia será muy positiva para la empresa, puesto que le permite crecer, aumentar beneficios, diversificar riesgos, crear economías de escala, etc., y en sí misma puede constituir una ventaja competitiva, desde el  punto  de vista del mercado  nacional. Igualmente, constituye un beneficio para la economía del lugar donde esté  localizada y para el país”, indica Marta Muñoz, directora de las jornadas.

Para el alumnado, estas jornadas suponen una gran oportunidad de conocer cómo iniciar un proceso de internacionalización de una compañía que le será muy útil de cara a su carrera profesional, dado la elevada demanda de profesionales en los departamentos de comercio exterior de las empresas.

Autor
Fuente: Cátedra Extenda de la UJA
Etiquetas

Momento del concierto. Fotografía: Fernando Mármol

La Orquesta y el Coro de la Universidad de Jaén (UJA) participaron el pasado domingo, 21 de noviembre, dentro del XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB).

El concierto tuvo lugar en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, en Úbeda, donde, bajo la dirección de Daniel García Caro y Cristina García, estas dos jóvenes formaciones interpretaron música principalmente del Barroco. Tras la participación en solitario de la Orquesta, centrada en la música de J.S. Bach y, en concreto, en algunas de sus más bellas cantatas, llegó el turno del Coro de la Universidad. Las dos formaciones interpretaron, entonces, obras de Mozart, Händel y Bach para finalizar, ante la respuesta entusiasta de las casi 300 personas congregadas, con dos piezas que no estaban programadas, el Ave Verum y el Tamtun ergo, ambas de W.A. Mozart.

La programación del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se extenderá hasta el próximo 12 de diciembre e incluye conciertos y diversas actividades paralelas, en su mayoría de entrada libre (más información: www.festivalubedaybaeza.com). La Universidad de Jaén es institución rectora de este Festival y ofrece de manera tradicional la participación de su Coro y Orquesta.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Un momento de la reunión de trabajo del proyecto TImPANI.

El proyecto europeo TImPANI celebró del 16 al 19 de noviembre unas jornadas de formación sobre plasma y sus aplicaciones (‘Staff Exchange on the use of flexible microtube, dielectric barrier discharge and low -temperature plasma as desorption and ionization sources for mass spectrometry').

Esta actividad contó con la financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, a través del proyecto TImPANI, cuyo consorcio está formado por tres instituciones de tres países diferentes: el Laboratorio de Electromagnetismo y Nuevas Aplicaciones (ENAL) de la Universidad de Chipre (UCY), el grupo de Miniaturización del Leibniz-Institut für Analytische Wissenschaften -ISAS- e.V. de Alemania (ISAS) y el grupo de investigación Química Analítica de la Universidad de Jaén (FQM-323) (UJA), que lidera el catedrático del Departamento de Química Física y Analítica de la UJA Antonio Molina Díaz.

El objetivo principal del proyecto TImPANI es mejorar la red de contactos y la investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Chipre, a través de actividades de formación especializadas con las dos instituciones de investigación líderes a nivel internacional (ISAS y UJA). Así, TImPANI tiene como objetivo estimular la excelencia y la capacidad de innovación en UCY en el campo de la ciencia del plasma y sus aplicaciones.

Las actividades planificadas incluyen estancias breves, demostraciones en laboratorios de investigación, talleres temáticos, seminarios web, conferencias internacionales y escuelas de doctorado. En este sentido, desde el consorcio de TImPANI se apunta a que actividades como este ‘workshop’ contribuirán a aumentar la red de contactos del mismo, en especial del grupo de investigación chipriota, así como su capacidad investigadora.

Autor
Fuente: Proyecto TImPANI
Etiquetas

Adoración Mozas Moral.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha nombrado a Adoración Mozas Moral, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén y presidenta de CIRIEC-España, vocal del Consejo para el Fomento de la Economía Social, por su reconocido prestigio en el ámbito de la economía social.

El Consejo para el Fomento de la Economía Social es un órgano asesor y consultivo para las actividades relacionadas con este ámbito, integrado a través del actual Ministerio de Trabajo y Economía Social en la Administración General del Estado, que actúa como un órgano de colaboración, coordinación e interlocución de la economía social y la propia Administración General del Estado.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Miembros del grupo SEJ-627 de la UJA y directivos de CERTI, en el Campus Científico-Tecnológico de Linares.

Directivos del Instituto de Ciencia y Tecnología (CERTI) de Brasil han visitado la Universidad de Jaén, donde mantuvieron diversas reuniones con el Vicerrectorado de Internacionalización de la UJA y con el Grupo de Investigación SEJ-627 ‘Avances en Dirección de Operaciones y Gestión de la Tecnología’, con el objetivo de iniciar vías de colaboración en los ámbitos docente y de transferencia de conocimiento.

CERTI es un Instituto de Ciencia y Tecnología de Brasil fundado en 1984 orientado al desarrollo e innovación de nuevas tecnologías conectando la investigación de las universidades con las necesidades de la industria a través de proyectos de transferencia. Actualmente, cuenta con más de 300 colaboradores y desarrolla 100 proyectos al año con organizaciones, tanto públicas como privadas, a nivel de Brasil y de otros países. Entre dichos proyectos cabe destacar LabFaber 4.0, que es el primer laboratorio relacionado con Industria 4.0 en Brasil, destinado a aplicar y difundir las prácticas de Industria 4.0 impulsadas por el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología de Brasil.

En este sentido, en el marco de suscribir alianzas estratégicas a nivel internacional, directivos de CERTI mantuvieron el pasado día 12 de noviembre una reunión con el Vicerrector de Internacionalización de la UJA, Sebastián Bruque, para analizar el potencial de suscribir un convenio para que sus trabajadores, la mayor parte ingenieros, puedan realizar másteres y/o programas de doctorado en la Universidad de Jaén, así como que estudiantes de la UJA puedan realizar prácticas de empresa en el LabFaber 4.0  del CERTI y estudiar las posibilidades de desarrollar contratos de transferencia con grupos de investigación de la UJA del ámbito de la Electrónica, Informática, Telecomunicaciones o Gestión de Empresas.

Por otra parte, el 15 de noviembre mantuvieron otra reunión en el Campus Científico-Tecnológico de Linares con integrantes del Grupo de Investigación SEJ-627 ‘Avances en Dirección de Operaciones y Gestión de la Tecnología’, dirigido por el profesor José Moyano, para analizar aspectos concretos de colaboración relacionados con los proyectos que combinan la metodología de Lean Management con tecnologías asociadas a la Industria 4.0, aplicados a sectores de la industria manufacturera, petróleo y gas, salud, construcción civil y/o construcción naval.

Autor
Fuente: Vicerrectorado de Internacionalización, Grupo de Investigación SEJ-627 de la UJA y CERTI.
Etiquetas

Intervención del Rector en la inauguración de la Jornada UJA-CEP sobre cooperativismo.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha inaugurado este viernes la Jornada UJA-CEP sobre ‘Retos del cooperativismo del siglo XXI’, la segunda celebrada este curso dentro el Programa UJA-CEP (Compromiso con la estrategia provincial), que ha tenido por objetivo analizar las estrategias presentes y futuras que deben adoptar los dos tipos principales de cooperativas que por su importancia están presentes en la provincia de Jaén: las sociedades cooperativas agrarias y las sociedades cooperativas de trabajo.

En su intervención, el Rector de la Universidad de Jaén expuso que, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a finales de 2020 existían en España un total de 25.836 entidades que engloban a estas dos grandes familias de la Economía Social. Respecto a Jaén, es la tercera provincia andaluza en número de entidades de economía social, junto con Córdoba, y también la tercera en cuanto a número de empleados. En este sentido, en la provincia de Jaén se sitúa el 12,19% de las empresas y el 12,20% de los empleos de la Economía Social de Andalucía, “datos que confirman que, a pesar de ser menor en número cooperativas y sociedades laborales, son de mayor tamaño, lo que les da más fortaleza en el mercado”. Respecto al tipo de sociedades, en el caso de las sociedades cooperativas, de las que se contabilizan 482, respecto al sector agrario y el de industrias extractivas destacan las almazaras, localizándose 218 cooperativas, casi la mitad del total existente. A esto hay que sumar otro tipo de cooperativismo que está en Jaén y que representa a 260 empresas cooperativas, que es el cooperativismo de trabajo, situado en una gran cantidad de sectores de actividad.

Por lo que corresponde a la Universidad de Jaén, Juan Gómez ha asegurado, en lo referido a este sector, que “aportamos valor, desde el conocimiento, la investigación, la transferencia del conocimiento y la docencia”. En este sentido, se refirió la reciente aprobación por el Consejo de Gobierno de la UJA el pasado día 2 de noviembre del anteproyecto de Máster Propio en Administración de Empresas Oleícolas para su impartición por parte de la Universidad de Jaén.

En la primera de las ponencias, Juan Francisco Juliá Igual, catedrático de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia y director de la Red UNUIES/Ciriec-España, ha abordado las ‘Estrategias de futuro para el cooperativismo agroalimentario’. Posteriormente, en la primera de las mesas redondas celebradas, se ha analizado el ‘Cooperativismo agrario y nuevas tendencias, con la participación de Antonio Ruano Quesada, CEO de INTELEC Ingeniería Energética; José Mª Olmo Peinado, director General de Elayo Group y Antonio Ruz Carmona, gerente de la SCA San Roque de Arjonilla (Jaén). La mesa ha estado moderada por Antonio Guzmán Vico, gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén.

En una segunda ponencia, Rafael Peralta Arco, gerente de Peraber Asesores y decano del Ilustre Colegio de Economistas de Jaén, ha hablado sobre ‘Nuevos ejes estratégicos del cooperativismo’. Posteriormente, en la segunda mesa redonda celebrada, que ha llevado por título ‘Experiencias exportables a la provincia de Jaén’, han participado Rosario Alcantarilla, socia de Diecisiete, SCA y coordinadora de la Comunidad Energética Alumbra; Pablo José Mohedano Cabezas, presidente de Givit, SCA D; David Robles, responsable de Dirección de Operaciones de Gestcoop, SCA; Maica Motos, responsable de Dirección Financiera de Gestcoop, SCA y Joaquín Sovilla, socio trabajador de Caótica, SCA (Sevilla). La mesa redonda ha estado moderada por Lola García Fuentes, presidenta en Jaén de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA).

Por último, en el acto de clausura, en el que se han presentado las conclusiones, han participado Juan Ramón Lanzas Molina, Delegado del Rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación; la coordinadora de la jornada, la catedrática de Organización de Empresas Adoración Mozas Moral; Antonio Guzmán Vico, gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, y Lola García Fuentes, presidenta provincial de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA).

El Programa UJA-CEP, que impulsa el Delegado de Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, tiene como objetivo general impulsar el debate sobre temas estratégicos para el desarrollo socioeconómico de la provincia, a través de las aportaciones de profesorado de la Universidad de Jaén especialista en dichos temas, así como de expertos externos a la UJA y otras personas del ámbito laboral y profesional relacionados con las actividades desarrolladas en el Programa UJA-CEP. Todas ponencias, vídeos y conclusiones de las jornadas desarrolladas hasta ahora están disponibles en la página web del programa: https://ujacep.ujaen.es/

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

El investigador de la UJA Ángel Galán Martín.

Concienciar de la necesidad real que existe de tomar medidas urgentes contra el cambio climático, no solo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para absorber y eliminar el excedente de dióxido de carbono de la atmósfera mediante el uso de soluciones naturales y/o la aplicación de tecnologías específicas. Este es el principal objetivo que se marca el proyecto liderado por el doctor Ángel Galán Martín, investigador del Programa ‘Beatriz Galindo’ del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén.

Dicha iniciativa, desarrollada en colaboración con investigadores del ETH de Zúrich (Suiza), del Imperial College de Londres (Reino Unido) y de la Universidad de Alicante, ha sido recientemente difundida en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ a través de la publicación del artículo titulado ‘Retrasar la eliminación de dióxido de carbono en la Unión Europea pone en riesgo los objetivos climáticos’. Con este trabajo, el autor principal pone de manifiesto “la importancia de evitar retrasos y de empezar cuanto antes a aplicar soluciones para que no sea demasiado tarde y se pueda cumplir el objetivo climático entre los diferentes países”.

Así las cosas, la investigación señala que para limitar el calentamiento global del planeta y luchar contra el cambio climático es prioritario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. “Desafortunadamente, estos esfuerzos titánicos de mitigación no serán suficientes para alcanzar los objetivos de neutralidad climática, sino que tendremos que ir más allá y será inevitable tener que eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera para compensar emisiones en curso y otras procedentes de sectores difíciles de descarbonizar, tales como emisiones de la agricultura o del sector de la aviación”, considera Ángel Galán Martín.

Esta “retirada intencional” de CO2 de la atmósfera puede hacerse mediante una serie de acciones que promueven procesos naturales de mejora de sumideros de carbono (en bosques y suelos) o bien mediante el empleo de soluciones tecnológicas. Entre las opciones disponibles hoy en día, dos de ellas están recibiendo la mayoría de la atención: por un lado, la captura directa de CO2 de la atmósfera mediante reacciones químicas, y por otro, la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (DACCS y BECCS respectivamente por sus siglas en inglés). En ambas tecnologías, el CO2 presente en la atmósfera es capturado (por reacciones químicas o fotosíntesis) y posteriormente transportado y almacenado geológicamente en suelos y océanos, siendo por tanto eliminado y consiguiendo así lo que se conoce como emisiones negativas.

“A pesar de su indudable necesidad, a día de hoy, el despliegue de BECCS y DACCS en la práctica ha sido muy escaso y/o a pequeña escala, pero en cualquier caso muy lejos de las emisiones negativas necesarias para cumplir el objetivo climático, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). En este sentido, permitir que esas tecnologías se desarrollen en el momento adecuado, evitando retrasos y alcanzando la escala requerida, es fundamental si no queremos perder en nuestra lucha contra el cambio climático”, insiste el investigador de la UJA.

El estudio publicado por Galán Martín en la revista ‘Nature Communications’ se centra en la integración de DACCS y BECCS en el sistema eléctrico de la Unión Europea como tecnologías clave intrínsecamente ligadas al sector energético, ya que la primera consume grandes cantidades de energía y la segunda proporciona electricidad renovable y firme. “Los resultados del estudio muestran que si queremos eliminar -50 gigatoneladas (Gt) de CO2 neto a finales de siglo, que representa únicamente el CO2 emitido en Europa en la última década, cada año de inacción nos costará en torno a 0,12-0,19 trillones de euros. Además, posponer acciones más allá de mediados de siglo reduciría significativamente el potencial máximo de eliminación de CO2 en el sistema eléctrico casi a la mitad, de −73.73 Gt CO2 empezando en 2020 a −35.60 Gt CO2 en 2050) debido tanto al desaprovechamiento de recursos de biomasa (residuos forestales y agrícolas y desuso de tierras marginales disponibles para cultivos energéticos), como a la velocidad máxima de implementación de las tecnologías en la realidad”, explica el investigador principal.

El estudio concluye que el despliegue efectivo de las tecnologías BECCS y DACCS requiere una planificación a largo plazo que debe comenzar cuanto antes y de una manera integrada con los sistemas energéticos en continua evolución. Los resultados cuantitativos del estudio sobre las consecuencias de procrastinar en la eliminación de CO2, demostrando que los objetivos climáticos están en riesgo y que las contribuciones justas y equitativas de los países están en juego, pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer la eliminación de CO2 como prioridad en la agenda climática de la Unión Europea y promover acciones a la mayor brevedad posible.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Acto inaugural de la jornada.

El Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, junto con la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, han celebrado este jueves la jornada ‘Aplicaciones de la Estadística en el ámbito de las Ciencias Sociales’, que han tenido como objetivo, mediante la exposición de diversos ejemplos y técnicas, aproximar al asistente a la aplicación de la Estadística en el ámbito social, intentando superar la identificación de ésta con las aplicaciones en las áreas de las ciencias.

Las jornadas, enmarcadas en el programa de Formación Complementaria FoCo Generación UJA, ha sido inaugurado por Antonio Pascual Acosta, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Emilio Lozano Aguilera, director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA, y Ana María Muñoz Reyes, directora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla.

En concreto, el programa consta de cuatro ponencias. Por la mañana, José Rodríguez Avi. profesor de Estadística e Investigación Operativa de la UJA, ha hablado sobre ‘Indicadores de pobreza’; Julio Iglesias de Ussel y Ordis, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, se ha referido a ‘Los efectos sociopolíticos de la pandemia’. Por la tarde, Ana María Muñoz Reyes, profesora de Estadística e Investigación Operativa de la US, aborda ‘Estudio de indicadores de felicidad y satisfacción de vida a través de modelos estadísticos’, y Juan M. Muñoz Pichardo, catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la US, sobre ‘Análisis de la asociación estadística multivariante entre indicadores de felicidad y satisfacción de vida’.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas