La Universidad de Jaén celebra el 25 de abril su Fiesta del Libro

La Universidad de Jaén (UJA) celebra el martes, 25 de abril, la Fiesta del Libro, en el Campus Las Lagunillas, en la que rendirá homenaje al artista Pablo Picasso, haciendo entrega de un facsímil ‘Picasso, 1973-2023, Cesáreo Rodríguez Aguilera’.

Comenzará la jornada en la zona donde se ubicarán las casetas de diferentes editoriales, en el pasillo central del Campus Las Lagunillas, a las 11 horas, momento en el que se iniciará el programa especial de Uniradio Jaén 103.9 FM. En dicho programa se realizarán varias entrevistas a autores, que presentarán sus publicaciones, editadas por UJA Editorial: Mercedes Simal López  por ‘Efímero y virtual: Rescates digitales de artefactos provisionales’; Juan Antonio Parrilla González por ‘Spanish Financial System: Theory and Practical Approach’; Alejandro Jiménez Serrano por ‘A Decade of Excavations in Qubbet el-Hawa: The Results of the University of Jaén: Catalogue of the Exhibition’; Alfonso Parras Martín y Arturo GarcíaSanz (Editores) por ‘Nuevos retos del derecho agrario en una economía y mercados digitalizados’; Vicente Salvatierra Cuenca por ‘La Casa Grande de los Villares (Jaén). Historia de un edificio a través de la arqueología de la arquitectura’; Francisco Guerrero por ‘Análisis, conservación y restauración de ecosistemas’; Matías Reolid Pérez por ‘Insectos. Pequeños colosos de la evolución’, y Francisco José Esteban Ruiz por ‘Jaikus con J de Julia’.

A las 17.30 horas, tendrá lugar Lecturas dramatizadas, a cargo del alumnado del Programa Universitario de Mayores, y a las 20.30 horas, se inaugurará la exposición libro de artista: interpretaciones del poema ‘Ojalá no hubiera devorado’, de Yolanda Ortiz Padilla, en la Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio.

Autor
Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)
Etiquetas

Concierto de la formación Elkano Browning Cream, dentro del Club de Jazz UJA

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén ofreció el pasado miércoles el último concierto del Club de Jazz en el presente curso académico. El concierto estuvo a cargo del trío de jazz Elkano Browning Cream, que presentó su nuevo álbum, ‘Eup’, el sexto de su carrera. 

Con una reconocida trayectoria internacional, esta formación se caracteriza por tener un estilo en el que el jazz y el blues se mezclan con sugerentes ritmos africanos, escalas zíngaras y pasajes psicodélicos.

Elkano Browning Cream está integrado por el pianista y organista donostiarra Mikel Azpiroz, el batería parisino Franck Mantegari y el guitarrista británico afincado en Barcelona Dave Wilkinson. Tres excelentes músicos que suman interesantes trayectorias paralelas de colaboración con artistas como Alpha Blondi, Saint Germain, Brian Jackson, o Massive Attack, entre otros. Todo este bagaje, sumado a la naturaleza internacional del grupo, da como resultado el jazz con personalidad, ecléctico y exótico que se pudo disfrutar en la Sala Multifuncional de la Antigua Escuela de Magisterio.

Este concierto se grabó y emitió en directo, y está alojado en el repositorio de youtube de UJA.Cultura: https://www.youtube.com/watch?v=NlR13i3yaDI&t=1671s

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Presentación a cargo de la investigadora María Dolores La Rubia.

La Universidad de Jaén, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, participó en el evento On Industry, que se celebró los días 12 y 13 de abril en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba.

Al evento asistieron por parte de la UJA el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, Pedro J. Pérez Higueras, la investigadora y profesora titular de Ciencias de los Materiales, María Dolores La Rubia García y personal técnico de la OTRI.

En concreto, la Universidad de Jaén participó dentro del stand de la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, en la zona expositiva mostrando sus capacidades y resultados de I+D+i susceptibles de ser transferidos al sector industrial. 

Concretamente, María Dolores La Rubia presentó a las empresas asistentes los prototipos para la automoción fabricados con biocomposites sostenibles con hasta un 40% de poda de olivo, desarrollados en el proyecto LIFE-COMP0LIVE. Este proyecto está demostrando la viabilidad técnica de la incorporación la poda de olivo como refuerzo de matrices poliméricas para aplicaciones industriales de alto valor añadido, impulsando la economía circular en el sector del olivar. 

LIFE-COMP0LIVE se ha desarrollado por un consorcio internacional formado por socios industriales privados como Ford Werke GmbH (Alemania), Caliplast (Francia), Plasturgia (Francia), y Matricería Peña (España) y socios de investigación españoles como la Universidad de Jaén, la Fundación Andaltec I+D+i y Fundación Citoliva.

El III Encuentro Profesional de la Industria 4.0 Colaborativa (On Industry 2023) tiene como objetivo la colaboración público-privada en la industria 4.0. On Industry nació con el objetivo “ser el encuentro industrial colaborativo por excelencia dado que es la única feria profesional donde marcas de referencia suben juntas para hacer demostraciones con sus últimas tecnologías”. Los principales sectores a los que se dirige son: aeronáutico, alimentación, automoción, cemento, energía, farmacéutico, logístico y metalurgia.

Autor
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UJA
Etiquetas

Responsables y personal técnico del Servicio de Deportes de la UJA.

La Universidad de Jaén, a través del Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, organiza este jueves 21 de abril la segunda edición de la iniciativa ART-TÍVATE, que tuvo como objetivo acercar la práctica deportiva a la ciudadanía en enclaves del centro histórico de Jaén.

En concreto, los espacios escogidos y las actividades realizadas fueron: Plaza de Santamaría (spining y body pump), Plaza de la Magdalena (body jump), Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén (pilates) y Plaza Santa Luisa de Marillac (zumba, 19). Asimismo, con la colaboración del Club Esgrima de Jaén, se celebró una exhibición en la Plaza de San Juan.

De forma paralela, alumnado de Historia del Arte de la UJA realizó visitas guiadas, con salida desde la Plaza de Santa María, a la Catedral de Jaén, la iglesia de la Magdalena, el Archivo Histórico Provincial y los Baños Árabes.

ART-TÍVATE se enmarca dentro del programa de actividades organizado en el marco de la Semana de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Jaén.  A lo largo de la misma, se han desarrollado las Jornadas de Primavera, jornadas de puertas abiertas en instalaciones y actividad dirigidas UJA.Gym o actividades en el campus.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

De derecha a izquierda, F.J. Gallego, Julio Millán, Juan Gómez y Alfonso Martínez, tras el monumento.

Un monumento réplica de la antigua Escuela de Peritos de Jaén recuerda este edificio en su emplazamiento original, la esquina de la Avenida de Madrid con la calle Virgen de la Cabeza, en la capital jienense.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto al alcalde de Jaén, Julio Millán, y el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Francisco Javier Gallego, han sido los encargados de descubrir la escultura.

En su intervención, el Rector de la UJA ha indicado que con este monumento se recuerda un edificio que ha sido “emblemático, singular y de punto de encuentro de la ciudad, que forma parte de la historia de la misma y de la UJA”, a la vez que sirve de homenaje “a las muchas generaciones de esta Escuela” y en general a la historia de la ciudad de Jaén”. Por su parte, Julio Millán indicó que, de alguna forma, “significa la recuperación patrimonial simbólica y del bien inmaterial que está en el recuerdo” de este edificio. Por último, Francisco Javier Gallego declaró que con la inauguración de esta escultura se da por cumplido un proyecto en el que se llevaba trabajando hace tiempo. “La Escuela de Peritos fue el germen de lo que es en la actualidad la Escuela Politécnica Superior de Jaén, un centro de referencia en formación en ingenierías”, apuntó.

El edificio de la Escuela de Peritos (1961-2004) estuvo ubicado en la confluencia de la avenida de Madrid y la calle Virgen de la Cabeza de Jaén, destinado a albergar las Escuelas de Peritos Industriales y Pericial de Comercio de Jaén, siendo sede de la Escuela Politécnica Superior de Jaén hasta su traslado al Campus Las Lagunillas. La réplica está realizada a escala 1:100 y es obra de los profesores del Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos de la Universidad de Jaén Alfonso Martínez Ruiz y Miguel Ángel Rubio Paramio, siendo moldeada en bronce por Eduardo Sánchez Cano.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Cartel de ART-TIVATE.

La Universidad de Jaén, a través del Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, organiza hoy jueves 20 de abril la segunda edición de la iniciativa ART-TÍVATE, que tiene como objetivo acercar la práctica deportiva a la ciudadanía en enclaves del centro histórico de Jaén. El Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano Estrella, visitará estas actividades a las 19,30 horas, en la Plaza de Santa María.

Los espacios escogidos y las actividades que se realizarán, de 18 horas a 20 horas, son los siguientes:

  • Plaza de Santamaría (spining y body pump, turno 18 h. y 19,30 h.).
  • Plaza de la Magdalena (body jump, 18 h.).
  • Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén (pilates, 18 h.).
  • Plaza Santa Luisa de Marillac (zumba, 19 h.).

Asimismo, con la colaboración del Club Esgrima de Jaén, se celebrará una exhibición que se celebrará en la Plaza de San Juan (18 h. y 19 h.). De forma paralela, alumnado de Historia del Arte de la UJA realizará visitas guiadas, con salida desde la Plaza de Santa María (18 h., 19 h. y 20 h.), a la Catedral de Jaén, la iglesia de la Magdalena, el Archivo Histórico Provincial y los Baños Árabes. Todas las actividades requieren inscripción, que puede realizarse en la página web del Servicio de Deportes de la UJA.

ART-TÍVATE se enmarca dentro del programa de actividades organizado en el marco de la Semana de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Jaén.  A lo largo de la misma, se han desarrollado las Jornadas de Primavera, jornadas de puertas abiertas en instalaciones y actividad dirigidas UJA.Gym o actividades en el campus. La programación concluirá mañana viernes 21 con la celebración de la Gala del Deporte, que tendrá lugar a las 12 horas en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

El Rector muestra el nuevo Salón de Grados habilitado en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha inaugurado este miércoles la adaptación de las plantas superiores de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén. Se trata de la adecuación realizada a las plantas segunda, tercera y cuarta del edificio, que se encontraban diáfanas y sin instalaciones.

El Rector de la UJA ha indicado que esta actuación permite a la Universidad de Jaén aumentar la visibilidad de la UJA en el entorno de la ciudad y potenciar tanto la promoción de la cultura, como la prestación de servicios relacionados con el fomento del empleo, el emprendimiento y el apoyo a la transferencia del conocimiento y la innovación, incluyendo nuevos espacios dedicados a Empresas de Base Tecnológica (EBT), salas multifuncionales y espacios de coworking. “Este edificio supone desde hace unos años un punto estratégico de la Universidad de Jaén en el centro de la ciudad para el desarrollo de dos funciones fundamentales, como son la proyección de la cultura y la potenciación e impulso del emprendimiento, la transferencia del conocimiento y la empleabilidad de los egresados. En este sentido, la adecuación de estas tres nuevas plantas viene a añadir espacios para el desarrollo de estas funciones y dan un nuevo impulso a este edificio”, declaró Juan Gómez.

El Rector de la UJA ha indicado que la actuación, realizada en el marco del ambicioso plan de infraestructuras ejecutado por la Universidad de Jaén en estos últimos años, ha sido realizada por la empresa Vialterra Infraestructura. Ha contado con un presupuesto de 2,8 millones de euros, a la que se añaden más de 250.000 euros en dotación mobiliaria. Se ha realizado en una superficie de más de 3.500 metros cuadrados y supone un incremento del 54% en el espacio útil del edificio.

Por plantas, en la segunda planta se han habilitado ocho despachos para el alojamiento de emprendedores, siete salas para EBT, una sala de coworking y dos aulas de 50 puestos. En la planta tercera, un salón de grados con una capacidad para 200 puestos, dos aulas de 40 puestos y espacios administrativos. Por último, en la cuarta planta, se ha habilitado una sala multifuncional general y dos salas multifuncionales. Asimismo, en la planta primera se ha habilitado una sala de juntas y una sala de prensa.

Hay que recordar que el edificio de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén ya albergaba en sus instalaciones, entre otros espacios, aulas destinadas al Programa Universitario de Mayores, una sala de exposiciones, el espacio expositivo ‘Obra Invitada’, la Sala Pascual Rivas, la Fundación Juan Moral, uno de los Viveros de Empresas con los que cuenta la UJA en el que se ubican EBCs que se encuentra en fase de lanzamiento, la Fundación Universidad-Empresa, y las dependencias del Consejo Social de la UJA.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Representantes institucionales y alumnado premiado.

El Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de los premios correspondientes a la segunda fase ‘Solución Ideal’ del programa de emprendimiento INSIDE UJA.

En esta segunda fase han participado 266 promotores, impartiéndose además cuatro talleres de formación online de 3 horas de duración, cada uno sobre ‘Solución Ideal y prototipado’, en los que se han formado 47 estudiantes.

En el acto de entrega de premios, el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, Pedro Pérez, explicó que se trata de la quinta edición de un programa “cuya finalidad no es otra que la de fomentar el espíritu emprendedor y apoyar la creatividad, la innovación y el emprendimiento del estudiantado, matriculado y egresado, de la Universidad de Jaén”. En este sentido, destacó la consolidación de esta iniciativa, “que se ha convertido en un instrumento de iniciación al emprendimiento universitario, gracias también a la colaboración de entidades como SECOT y CADE”.

Premiados

Los premios de esta segunda fase de INSIDE UJA han recaído en: ‘Jardines verticales’, de Ricardo Domínguez; ‘SAFESIP, la pajita del futuro’, de María del Carmen Moral Turón, Alejandro Marín Delgado, Eugenio Jurado Marín y Sofía Tatis Uparela; ‘Localización de mascotas pet community’, de Federica Mosco y Sthefany Matiz Vanegas; ‘Chips Drysense’, de Inés González Moreno, Javier Martínez López, Antonio Ángel Barruz Ramírez y María Isabel Granada Hidalgo; ‘Contenedor inteligente’, de Manuel Hidalgo Marchal e Ismael De la Fuente Calles. Asimismo, se reconocieron las 50 mejores ‘Soluciones Ideales’.

Además de entregarse los premios correspondientes a la segunda fase del programa, se ha dado luz verde a la convocatoria de la tercera fase de INSIDE UJA ‘Desarrollo Empresarial’. Toda la información puede consultarse en el Portal de Empleo, Prácticas y Emprendimiento de la Universidad de Jaén.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

La cantaora Carmen Linares visitó el Colegio Alcalá Venceslada

La cantaora Carmen Linares estuvo el pasado lunes en Jaén para participar en una actividad organizada por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA), concretamente, en la inauguración del grafiti que, por segundo año consecutivo, se realiza en los muros exteriores del CEIP Alcalá Venceslada y que estuvo dedicado a ella. Una acción más de entre las muchas que realiza la Universidad de Jaén para visibilizar a las mujeres productoras de cultura.

El curso pasado la actividad giró en torno a otras dos mujeres jiennenses: la cantaora Ángeles Toledano y la pintora Teresa Ortega. En esta ocasión, la grafitera Icat tuvo como cometido retratar a la cantaora de Linares, quien recibiera en 2022 el Premio Princesa de Asturias en Arte y Humanidades y, recientemente, el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

La inauguración de este grafiti estuvo precedida por un acto dentro del centro educativo que contó con la participación de los niños del Centro, que le preguntaron a la artista por su trayectoria musical y se interesaron por sus inicios en la música. La jornada del lunes fue el cierre de una actividad educativa, que comenzó en este Centro en el mes de octubre con el objetivo de visibilizar a las mujeres artistas de nuestra tierra y estuvo coordinada por la artista Carmen Molina y por la profesora M. Paz López-Peláez.

 Al acto asistieron, además de la artista y sus familiares, el Vicerrector de Proyección de Cultura y Deporte, Felipe Serrano; la directora de Actividades Culturales y PUM, Marta Torres; la Directora de Proyección de la Cultura, M. Paz López-Peláez; el Delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Francisco José Solano Rodríguez; el concejal de Educación, Javier Padorno; la directora del Colegio, Libertad Expósito, y la Coordinadora de Igualdad, Lidia Serna.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Acto inaugural de la competición sobre el Derecho Ultraterrestre.

 La Universidad de Jaén acoge esta semana la celebración de la fase eliminatoria europea de la 'Manfred Lachs Space Law Moot Court Competition', una competición mundial sobre el Derecho Ultraterrestre, donde se simula un conflicto entre Estados (ficticios) relacionado con las actividades espaciales y para cuya solución pacifica acuden al Tribunal Internacional de Justicia.

Un total de 12 equipos formados por estudiantes de distintas universidades europeas compiten en este evento, coordinado por la UJA a través del Vicerrectorado de Internacionalización, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y la Cátedra Universitaria AstroÁndalus, junto con el ‘European Centre for Space Law’ (ECSL) -un organismo que tiene como funciones difundir y promover el Derecho sobre el Espacio Ultraterreste, así como la formación e investigación en torno al mismo y que depende de la Agencia Espacial Europea (ESA )-, y la empresa jiennense AstroÁndalus, con la colaboración de la Audiencia Provincial de Jaén.

El evento está dirigido por la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJA Carmen Muñoz, junto al catedrático emérito Juan Manuel de Faramiñán. “El objetivo de esta actividad es fomentar la vocación de los juristas por este campo, el Derecho Ultraterrestre, que rige las actividades espaciales, porque están surgiendo y surgirán cada vez más conflictos. En definitiva, se trata de un ejercicio académico y de aprendizaje para los participantes, pero también de divulgación a la sociedad de esta rama del Derecho cada vez más importante”, indica Carmen Muñoz. Por su parte, Juan Manuel de Faramiñán destaca el impacto que para la propia Universidad y la ciudad tiene la celebración de este evento, en cuanto a conocimiento de la misma y generación de sinergias.

Este miércoles se anunciarán los semifinalistas, mañana jueves se anunciarán los dos finalistas europeos en un acto que contará con la asistencia del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el viernes la Audiencia Provincial de Jaén acogerá la celebración de la final europea y la ceremonia de clausura.  

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).