El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y el delegado de zona en Jaén y Córdoba de Caja de Madrid, Rafael Prieto, han firmado un convenio para el desarrollo del Máster Oficial en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal que imparte la UJA. Concretamente, Caja Madrid, a través de su Obra Social, aportará un total de 35.000 euros, convirtiéndolo en el primer máster universitario que financie dicha entidad.

Tras la firma del convenio, el Rector de la Universidad de Jaén ha agradecido a la directora del máster, Yolanda De la Fuente, esta iniciativa, y a Caja de Madrid su apoyo “porque pone de manifiesto su sensibilidad hacia esta materia”. Por su parte, el delegado de zona en Jaén y Córdoba de Caja Madrid ha agradecido a la Universidad de Jaén la oportunidad de poder colaborar ‘porque es una forma de devolver a la sociedad lo que nos está dando en Jaén, que es su confianza”.

El Máster Oficial en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal que imparte la Universidad de Jaén tiene entre sus objetivos profundizar en la cualificación profesional de los titulados universitarios o graduados, completando su formación para promocionar la autonomía personal, así como acercar al alumnado la realidad social de las personas dependientes a través de prácticas en instituciones. Las competencias específicas del título están ligadas a cada uno de los itinerarios propuestos según la titulación de entrada al Máster, como son Enfermería, Psicología/Educación y Trabajo Social.

Etiquetas

La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza acoge del 27 al 30 de mayo el VI Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos, en cuya organización participan la Universidad de Jaén y la UNIA.

Se trata de un congreso trianual que por primera vez se celebrará en Andalucía y que llevará por título ‘Poética y poesía latinas’. Profesorado universitario y de institutos de toda España, así como de países extranjeros, participarán en este encuentro en el que se abordarán temas de interés científico y vigencia dentro del ámbito de los estudios latinos, con el fin de debatir e intercambiar cuestiones, avances y resultados en campos concretos de investigación. Además, también se pretende ofrecer los muy diversos aspectos de interés y proyección social que ofrece el área de estudios latinos y que puedan llegar a tener no sólo en ámbitos estrictamente profesionales y académicos, sino en aquellos que captan la atención de otros estudiosos y público interesado.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, la directora de la sede Antonio Machado de la UNIA, Alcázar Cruz, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UJA, Antonio Bueno, el presidente de la Sociedad de Estudios Latinos, Jesús Luque, el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, y el alcalde de Úbeda, Marcelino Sánchez, fueron los encargados de inaugur congreso. 

La Sociedad de Estudios Latinos (SELat) fue constituida con el objetivo de representar y defender los intereses científicos de los latinistas, la ampliación y propagación de las preocupaciones científicas de los estudios latinos, que abarcan la Latinidad de la época clásica, de la Edad Media y Neolatín, colaborando con todo tipo de organismos, nacionales o extranjeros, que realicen actividades similares. Desde su fundación, la Sociedad ha pretendido ser un lugar de encuentro de latinistas españoles y extranjeros desde el cual promover y defender la enseñanza y difusión de la lengua latina, así como de la cultura de la que esa lengua fue vehículo de expresión y cuya tradición continúa indudablemente viva en la mayoría de los ámbitos en los que se mueve el hombre que ahora inicia el siglo XXI.

La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén ha celebrado en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas sus XIII Jornadas de Proyección Profesional. Dichas jornadas han estado dirigidas a los estudiantes de último curso de Enfermería y Fisioterapia, ante su inminente incorporación al mundo laboral.

Manuel Linares, director de la Escuela de Ciencias de la Salud, ha señalado que el objetivo de estas jornadas es que estos estudiantes conozcan diferentes vías de desarrollo profesional, posibles alternativas de empleo, organizaciones e instituciones en el ejercicio de la profesión, la necesidad y las posibilidades de la formación de postgrado y habilidades en la búsqueda de empleo.

Etiquetas

La Universidad de Jaén ha presentado esta mañana su oferta de másteres oficiales para el próximo curso 2009/2010, que estará compuesta por un total de 22 programas.

Joaquín Tovar, Vicerrector de Convergencia Europea, Postgrado y Formación Permanente de la UJA, ha explicado que se trata de una oferta de másteres variada, que abarca distintos ámbitos del conocimiento como la salud, los idiomas, el olivar o las ingenierías, etc. “Después de formarse, el estudiante titulado debe tener una preparación adecuada que demanda más especialización, como son los másteres oficiales”, ha asegurado Joaquín Tovar.

Concretamente, los másteres que va a ofertar la UJA son: Intervención psicológica en ámbitos clínicos y de la salud; Avances en la seguridad de los alimentos; Biomedicina regenerativa; Control de procesos industriales; Dependencia e igualdad en la autonomía personal; Economía y desarrollo territorial; Energías renovables; European master of science in nematology; Gerontología social: longevidad, salud y calidad; Inglés como vehículo de comunicación intercultural; Investigación básica y aplicada en biología molecular y celular; Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida; Investigación y docencia en ciencias de la actividad física y salud; Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera; Marketing y comportamiento del consumidor; Matemáticas; Olivar, aceite de oliva y salud; Sostenibilidad y eficiencia energética en los edificios y en la industria; Tecnología de los sistemas de energía solar fotovoltaica; Tecnología e instrumentación química; Turismo, arqueología y naturaleza. A estos 22 másteres habría que añadir el Máster de Secundaria, que sustituye al CAP.

En este sentido, la Universidad de Jaén ha celebrado durante este miércoles una jornada informativa en la que tanto en los stand que se han instalado en los aularios de Jaén y Linares, como en las presentaciones a alumnos de la UJA realizadas los propios directores de los másteres han podido ofrecer información de los mismos como asignaturas, plazos de solicitud, ayudas y becas.

Adoración Mozas, Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la UJA, ha explicado que además se ha mandado información tanto a los Colegios Profesionales como a titulados y enviado información por sms a los estudiantes de último curso, “para que accedan al mercado laboral en las mejores condiciones formativas”.

Adoración Mozas se ha referido a los precios asequibles que van a tener estos másteres oficiales, así como a las ayudas que se ofrecen para cursar los mismos como el préstamo-renta o el anuncio realizado por el Gobierno de matrícula gratuita para alumnos desempleados “que falta por publicarse en Real Decreto”, apuntó. “Afortunadamente, ahora los estudiantes pueden optar a realizar un máster debido a que se pueden hacer en la propia Universidad de Jaén y con precios oficiales”, señaló la Vicerrectora de Estudiantes, que recordó que ya está abierto el plazo de preinscripción, que puede realizarse on-line a través de la página web de la UJA.

Etiquetas

Organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UJA, a través de los Secretariados de Actividades Culturales y de la Universidad para Mayores, el prestigioso alfarero ubetense Paco Tito y su hijo Pablo han ofrecido hoy martes en la Universidad de Jaén una visión generalizada del sector de la artesanía al que se dedican, su evolución histórica y su situación actual. Todo ello acompañado por una demostración práctica de cómo se trabaja en el barro.

Ambos han explicado las principales características de la cerámica tradicional de Úbeda. Para ello además se han apoyado en el documental titulado ‘Estirpe de barro’, que también se ha proyectado durante el acto, y que ha servido para que los asistentes conozcan el trabajo del museo-taller de los Tito y el proceso mediante el cual se realizan las distintas piezas, que se mantiene inalterado desde hace siglos. Posteriormente, padre e hijo han realizado una demostración práctica, invitando a los asistentes a esta actividad a probar e intentar dar forma a una pieza.

Etiquetas

La Universidad de Jaén, a través de su Unidad de Cultura Científica, organiza junto al Ayuntamiento de la capital una observación astronómica abierta al público el próximo sábado día 30 de mayo en el castillo de Santa Catalina.

A partir de las 10 de la noche se podrán divisar diversos astros, como la Luna, y muy especialmente Saturno con sus anillos, en una posición infrecuente, que adopta cada 14 años.

Esta actividad, que se enmarca en los actos conmemorativos del Año Internacional de la Astronomía, ejemplifica el compromiso de la Universidad de Jaén con la divulgación de la ciencia en todos los sectores de la población, según comentó el Rector de la UJA, Manuel Parras Rosa, en la presentación del evento. “Con esta actividad, la Universidad de Jaén pretende acercar la ciencia a los ciudadanos, a través de una divulgación con rigor que muestre distintos aspectos investigadores que son desconocidos por el gran público”, comentó Manuel Parras.

Por su parte, la concejala de Promoción Económica y Turismo, María del Mar Shaw, recordó que el Ayuntamiento de Jaén pone a disposición de los interesados autobuses que partirán desde la Plaza de las Batallas a partir de las 9 de la noche, estando prevista la bajada desde el castillo a las once y media de la noche. Igualmente resaltó la apuesta del Ayuntamiento por poner en valor el Castillo de Santa Catalina, que para la ocasión apagará su iluminación, al objeto de divisar con claridad el cielo jiennense.

Por otro lado, el coordinador científico de la actividad y profesor de Astrofísica de la UJA, Josep Martí Ribas, agradeció la colaboración de las distintas asociaciones locales de aficionados a la astronomía, en especial la Asociación Hubble de Martos, que pondrá a disposición de los asistentes telescopios para la observación de los astros.

Además, en la presentación de esta actividad se anunció que esta apuesta por “acercar lo lejano” se complementará con el bautizo, previsto para el próximo otoño, de una calle de la capital con el nombre del investigador del siglo XI Al-Jayyani (el de Jaén). Este astrónomo y matemático jiennense es poco conocido por el gran público, por lo que esta acción pretende recuperar la figura de un gran científico local, al que se le debe por ejemplo el primer tratado de trigonometría esférica y las denominadas ‘Tabulae Jahen’, tablas astronómicas con las que se puede conocer desde las horas del día, hasta el calendario, las fases lunares y los eclipses.

El sistema de gestión de la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación de la Universidad de Jaén ha recibido la certificación ISO 9001, certificado otorgado por Det Norske Veritas (DNK).

Se trata de la primera certificación ISO 9001 que recibe la Universidad de Jaén. Concretamente, el alcance de este certificado se extiende al procedimiento para la transmisión de la Oferta Científico-Tecnológica de la Universidad y la captación de demandas de I+D+I formuladas por la sociedad, así como al procedimiento para la gestión económico-administrativa de los contratos y convenios suscritos por la Universidad de Jaén con entidades de carácter público o privado, para regular la prestación de servicios de carácter científico, técnico y/o artístico así como el desarrollo de actividades específicas de formación.

Etiquetas

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, la delegada provincial de Educación, Angustias Mª Rodríguez, y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Antonio Bueno, han presentado esta mañana en la UJA el cd ‘Atención a la diversidad en la enseñanza plurilingüe’.

Este material ha sido editado por la Universidad de Jaén y la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, dentro del Plan de Fomento del Plurilingüismo de la Junta de Andalucía.

Dicho cd recoge las ponencias y talleres de las I, II y III Jornadas Regionales de Formación del Profesorado, celebradas en la Universidad de Jaén en nombre de 2006, noviembre de 2007 y octubre de 2008.

La Universidad de Jaén ha celebrado durante los días 21 y 22 de mayo el ‘I Congreso Nacional sobre Justicia Penal Juvenil. El Derecho Penal de Menores a Debate’, en el que han participado 150 profesionales relacionados con el complejo mundo del menor y el joven infractor.

El congreso fue inaugurado por el Secretario General de la Universidad de Jaén, José Cuesta, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Jorge Lozano, la delegada provincial de Justicia y Administración Pública, Maria Luisa Gómez, y el Director del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía y Co-Director del Congreso, Ignacio Benitez.

La jornada del jueves comenzó con la conferencia inaugural impartida por Lorenzo Morillas Cueva, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada, que versó sobre unas “reflexiones generales en torno al Derecho penal de Menores”, en la que se apuntó un recorrido legislativo y político-criminal sobre el modo de afrontar el problema de las infracciones cometidas por menores de edad en España y en Europa, apostando por una perspectiva político-criminal de la prevención, más que de la simple retribución.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre el “perfil criminológico del menor infractor y de los ilícitos cometidos”, en la que participaron Fátima Pérez Jiménez, directora del Observatorio sobre la Delincuencia del Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga, Teresa Carrasco Montoro, jueza de Menores de Jaén, y Óscar Román Pérez, director del Instituto de Medicina Legal de Jaén, donde se expusieron y debatieron los aspectos criminológicos, judiciales y medico forenses del menor infractor y los ilícitos que ejecutan.

Continuó el Congreso en sesión de tarde, con la ponencia de Juan José González Rus, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba, sobre “El menor como sujeto pasivo y activo de las diferentes figuras delictivas: razones y contradicciones”, en la que se analizaron las diferencias de tratamiento en relación a la edad que establece el Código penal en sus distintas figuras delictivas en particular. Se cerró la sesión del jueves con la una mesa redonda con el tema común del tema de candente actualidad relativo a la “Violencia entre menores”, en la que participaron, Miguel Lorente Acosta, Delegado del Gobierno para la violencia de género del Ministerio de Igualdad, que expuso los “aspectos médico legales del menor violento”, y Jesús García Calderón, Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que dedicó su ponencia a la problemática jurídica del “acoso escolar”.

La jornada del viernes se inició con la conferencia de Joaquín Cuello Contreras, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Extremadura, sobre “La capacidad de culpabilidad del menor y el joven en el Derecho penal”, entrando en el siempre complejo de determinación del momento en el que el joven adquiere capacidad de culpabilidad de adulto.

A continuación, se expusieron durante dos horas las comunicaciones presentadas y admitidas al congreso por el comité científico, que versaron sobre las “variables psicosociales vinculadas a la delincuencia Juvenil”, “análisis reflexivo y crítico sobre la justicia de menores”, “Medidas judiciales aplicadas conforme a la LO 5/2000, de responsabilidad penal de los menores en la provincia de Jaén”, ”prevención del acoso escolar”, “el acoso escolar: principales aspectos jurídico-penales y principales actuaciones punitivas y preventivas” y “dos casos prácticos de transtornos graves de conducta en un centro de internamiento de menores infractores: evaluación e intervención”.

Las comunicaciones fueron presentadas por alumnos del II Título de Experto Universitario en Justicia Penal Juvenil que imparte la Universidad de Jaén en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública. Para concluir la sesión matinal, Felix Pantoja García, Fiscal del Tribunal Supremo, impartió la conferencia “Responsabilidad e Imputabilidad del menor en una sociedad punitiva”, donde se puso en cuestión la deriva punitiva en la que se encuentra la sociedad actual.

La sesión de tarde se inició con Rogelio Muño Oyaz, Fiscal delegado de Menores de la Fiscalía Provincial de Granada, con una intervención en relación a “La Mediación en el Derecho Penal de Menores” como forma de solución de conflictos. Cerró esta sesión Enrique Molina Benito, Fiscal de la Audiencia Nacional en Excedencia, con una ponencia dedicada al complejo problema relativo a “Los menores y los actos terroristas”, con una visión político criminal y legislativa del tema.

Manuel Parras Rosa, Rector de la Universidad de Jaén, Pedro Izquierdo Martín, Secretario General para la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Pío Aguirre Zamorano, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, Ignacio Benítez Ortúzar, Director del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía, Co-Director del Congreso, y María José Cruz Blanca, codirectora del Congreso, fueron los encargados de clausurar el mismo.

El Aula Verde de la Universidad de Jaén y la Asociación de Estudiantes Casiopea organizaron durante los pasados días 19, 20 y 21 de mayo las Jornadas de Globalización y Sostenibilidad.

Estas Jornadas se dividieron en una primera sesión de sostenibilidad, en las que un miembro del grupo GEA-Jaén (Grupo Ecologista en Acción), Manuel Ruiz Torres, expuso lecciones esenciales para lograr un desarrollo sostenible, acciones fáciles que todos podemos realizar. Se resaltaron puntos como la gestión de la energía tanto en el hogar como en los medios de locomoción, el agotamiento de las energías no renovables y las emisiones por el consumo de éstas.

También se trataron la gestión de residuos, el reciclado y una serie de consejos útiles para que todo el mundo pueda contribuir con este modelo de desarrollo, desde instrucciones a la hora del empleo del agua a criterios a la hora de elegir un coche. Ruiz Torres concluyó su exposición con ideas sobre un consumo responsable, la regeneración de espacios y la conservación. Además resaltó el hecho de que es más importante un consumo responsable ante el reciclado (sin dejar a este de lado).

La siguiente sesión de estas jornadas estuvo dedicada a la globalización, cuyos responsables fueron Ginés Haro Pastor, director campaña Yasuni Green Gold, y José Luis García Gascón,licenciado en Medio Ambiente en la Universidad de Granada y miembro en la Campaña. Éstos dieron a conocer puntos tan importantes como el papel y la importancia de la Amazonía, tanto por su biodiversidad como por su riqueza cultural, dando una perspectiva histórica, hablando sobre el colonialismo y neocolonialismo, la explotación sufrida en la Amazonía y las propuestas que existen como alternativas.

Fuente: Federación Andaluza de Ciencias Ambientales.

Etiquetas