La Universidad de Jaén celebra este jueves día 27 el Día de las Prácticas en Empresa y del Contrato Laboral en Prácticas. Se trata del primero de una serie de días temáticos que el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral va a desarrollar para difundir los servicios que presta a los alumnos. Durante la jornada del jueves, los estudiantes de la UJA van a poder, en los stand ubicados en el Aulario Flores de Lemus del Campus de Las Lagunillas y en la EPS de Linares, informarse de manera clara, directa y sencilla sobre las prácticas en empresa y el contrato laboral en prácticas, que pueden aprovechar una vez titulados, que oferta la institución jiennense.

Además, en cada stand van a tener a su disposición ordenadores para poder darse de alta en el programa de prácticas en empresa ÍCARO.

Etiquetas

 

El programa de becas “Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana” destinará, durante el curso académico 2008/2009, un total de 500 becas de movilidad internacional para estudiantes de todas las universidades españolas que forman parte de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas). Su destino serán instituciones académicas presentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay que mantengan convenios de colaboración con Banco Santander, que promueve la iniciativa de la mano de su División Global Santander Universidades.

Las becas se han repartido entre todas las universidades españolas siguiendo criterios objetivos en función del tamaño de la universidad.

El programa “Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana” se ha puesto en marcha hoy con un acuerdo firmado en Madrid por Ángel Gabilondo, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y Emilio Botín, presidente de Banco Santander.

El programa de 500 becas se enmarca como parte de una iniciativa de Banco Santander, que con motivo de su 150 aniversario decidió conceder 1.500 becas de movilidad internacional para universitarios de los países iberoamericanos en que opera la División Global Santander Universidades del banco (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela). Este programa se añade a las más de 10.000 becas y ayudas al estudio que el banco subvenciona cada año.

Cada beca Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana, de la que la UJA se beneficia con cinco, estará dotada con 3.000 euros para sufragar los costes de matrícula si los hubiera, así como el desplazamiento, la manutención, los gastos de viaje y el alojamiento. El objetivo es el fomento de la movilidad internacional, esencial para el desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

Banco Santander promueve esta iniciativa a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 600 universidades y centros de investigación en España, Portugal, América, Rusia y Reino Unido.

 

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y José Antonio Pascual González, presidente de la almazara Molino de Segura, han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para la realización de acciones conjuntas en materia de investigación y prestación mutua de servicios.

Concretamente, la primera de las acciones programadas será la caracterización de los aceites obtenidos por Molino de Segura para su diferenciación dentro del mercado de los aceites, en la que trabajarán los grupos de investigación de la Universidad de Jaén ‘Bioprocesos’, que dirige el profesor Sebastián Sánchez, e ‘Inmunobiología tumoral’, del que es responsable el profesor José Juan Gaforio.

Tras la firma del convenio, el Rector de la Universidad de Jaén ha destacado que “el sector del olivar es uno de nuestros objetivos claves, siendo para nosotros un compromiso trabajar y ayudar para que la agricultura jiennense progrese en la línea de la calidad, la comercialización y la diferenciación”.

Por su parte, el presidente de Molino de Segura se ha referido a la “apuesta por la calidad” que realiza su almazara, de producción integrada, y a la importancia que para ellos supone el hecho de, junto con la Universidad de Jaén, “llevar a cabo proyectos interesantes para conseguir un tipo de aceite que sea el súmmum de los aceites y poder competir en el mercado”.

Etiquetas

 

 

 El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha hecho entrega esta mañana de los premios correspondientes a las fases locales de la Olimpiada de Química y la Olimpiada de Física, fases que se celebraron en la Universidad de Jaén los días 23 de febrero y 8 de marzo, respectivamente.

Respecto a la Olimpiada de Química, la ganadora fue Rebeca Victoria Herrero Hahn, del IES La Pandera (Los Villares), segunda fue Isabel Gómez Fuster, del Colegio Cristo Rey de Jaén, y tercero José Carlos Lerma Cabrera, del IES María Bellido de Bailén. Los tres participarán en la fase nacional, que se celebrará los días 1, 2, 3 y 4 de mayo en Castellón.

Por lo que respecta a la Olimpiada de Física, Miguel Ricardo Rivillas Morales, del Colegio Cristo Rey de Jaén, fue el ganador de la fase local Segundo clasificado fue Carlos Molina Delgado, del IES San Juan de la Cruz de Úbeda, y tercera la alumna Isabel Gómez Fuster, también del Colegio Cristo Rey de Jaén. Los tres participarán en la fase nacional de la XIX Olimpiada de Física, que este año se celebrará en la ciudad de Oviedo del 4 al 7 de abril.

Hay que destacar a la estudiante Isabel Gómez Fuster, del Colegio Cristo Rey, que además de quedar segunda en la Olimpiada de Química y tercera en la de Física, fue la ganadora de la fase local de la Olimpiada de Matemáticas.

Como reconocimiento a estos seis estudiantes, el rector anunció que disfrutarán de matrícula gratuita en la Universidad de Jaén en caso de que decidan realizar sus estudios universitarios el próximo año en Jaén. 

Los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las Universidades Andaluzas, junto con la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, organizan la VII edición del concurso de fotografía 'Un día en la Universidad de Jaén', en su fase provincial, y 'Un día en las Universidades Andaluzas' en la fase regional.

Este concurso está abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria de Jaén (profesores, PAS y estudiantes), sin que en ningún caso puedan ser profesionales de la fotografía. El plazo de presentación de inscripciones finaliza el 28 de marzo de 2008. Las inscripciones deberán presentarse en persona, por correo o por correo electrónico al Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UJA.

Los participantes tendrán la opción de presentarse por una de las dos modalidades, revelado o digital, siendo la temática libre siempre que refleje de algún modo la realidad universitaria. El concurso se desarrollará el viernes 11 de abril, entre las 10 y las 11 horas. Se puede obtener más información consultando las bases del concurso en la página web del Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

Etiquetas

La quinta edición del Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que celebra la Universidad de Jaén desde el pasado mes de noviembre dirigido por los profesores Sebastián Sánchez y Leopoldo Martínez, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA, comienza el próximo día 28 su tercer módulo.

En éste se abordará, por un lado, el olivo, la aceituna y el aceite, y por otro, los aceites de oliva de España y el mundo. La quinta edición de este título se imparte de forma modular, los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, con el objetivo de facilitar que las personas interesadas puedan cursarlo compatibilizándolo con sus trabajos.

Durante el curso se están exponiendo las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros analíticos generales del control de calidad

Etiquetas

 

El grupo de investigación Modelización de la Atmósfera y Radiación Solar (MATRAS) de la Universidad de Jaén trabaja con un modelo meteorológico que le permite ofrecer, a través de su página web, una predicción meteorológica operacional de la temperatura, precipitación, viento y radiación solar en superficie para cada una de las provincias andaluzas, según informa Andalucía Investiga.

Se trata de la primera predicción meteorológica operacional que se realiza en Andalucía y una de las pocas que se hace en España. La predicción se realiza utilizando el modelo meteorológico MM5, que es la quinta generación del Modelo Mesoescalar desarrollado por la Universidad Estatal de Pennsylvania (PSU) y el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de los Estados Unidos (NCAR). El modelo utiliza datos suministrados por el National Center for Environmental Prediction (NCEP), de los EE.UU., como condiciones iniciales y de contorno del modelo MM5.

El pronóstico se realiza con resolución espacial de 15 km, resolución temporal horaria y hasta 72 horas de horizonte temporal. Se trata de una predicción meteorológica experimental que nace de una vocación de servicio de este grupo hacia la sociedad andaluza. Se puede consultar en la página www.ujaen.es/investiga/tep220/index.htm, o bien accediendo a través de la página principal de la Universidad de Jaén (www.ujaen.es). Ésta web, que lleva activa desde el mes de mayo del pasado año, ha sido visitada hasta el momento por unas 40.000 personas. Los miembros del grupo han estado trabajando dos años con el sistema hasta conseguir automatizar todos los procesos y hacerlo operacional. El sistema recibe diariamente a través de internet los datos del NCEP. Con esta información se conoce el estado general de la atmósfera en todo el mundo. Estos datos son los que utiliza el modelo meteorológico para hacer una simulación del tiempo que va a hacer en Andalucía en los tres días siguientes. El modelo ha sido específicamente calibrado para el clima de Andalucía, para así proporcionar las mejores predicciones meteorológicas posibles para nuestro entorno geográfico. El grupo ofrece también, a través de su página web y la del Departamento de Física, datos en tiempo real de las condiciones meteorológicas en Jaén. Estos datos, que se actualizan cada 15 minutos, corresponden a la estación meteorológica de la Universidad de Jaén. Planes futuros El equipo de investigación, que está dirigido por Joaquín Tovar Pescador, trabaja en diferentes aplicaciones de los modelos meteorológicos en el campo de las energías renovables. Así, han comenzado a trabajar este año en dos nuevos proyectos, uno del Ministerio y otro de excelencia de la Junta de Andalucía. El proyecto I+D+i del Ministerio, bajo el acrónimo de SOLPREMO, aborda la predicción de la radiación solar, en escalas temporales de horas a días y semanas. El objetivo es conocer de antemano la energía solar disponible para las instalaciones que utilizan la energía del sol para producir electricidad. En cuanto al Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, bajo el acrónimo RENUEVA, trata de evaluar los recursos solares y eólicos de Andalucía. A partir de simulaciones del modelo meteorológico, que generarán 10 años de datos, se obtendrán mapas de los recursos solares y eólicos de Andalucía con una resolución espacial de hasta un kilómetro. El objetivo es evaluar el potencial de estas energías renovables en nuestra comunidad. Por tanto, el equipo científico tiene un carácter innovador, ya que es el primer proyecto sobre predicción de energía solar en Andalucía y España, y uno de los primeros en Europa.

Etiquetas

Álvaro Fernández Díaz, estudiante de Telemática de la Escuela Politécnica Superior de Linares, ha obtenido uno de los cinco premios andaluces concedidos por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía correspondientes al concurso sobre proyectos de empresas virtuales utilizando las T.I.C. para el curso 2006/2007.

El proyecto premiado trata de una empresa virtual llamada INDOMUS dedicada a la automatización tanto de hogares como de empresas. Este tipo de actividad es más conocido como domótica para el hogar e inmótica para el ámbito empresarial. Los principales objetivos son el fomento al ahorro de recursos energéticos mediante utilización de energías renovables, así como, la implementación de sistemas eficaces a fin de conseguir el máximo confort para el usuario.

En concreto ha desarrollado un sistema por el que el usuario final puede disfrutar de diversas comodidades tales como la activación de electrodomésticos, termorregulación, luminosidad, acomodación a determinadas presencias de visitantes, así como la consecución de ahorro energético mediante sensores volumétricos, y en definitiva, la aplicación del desarrollo sostenible dentro de la utilización de energías limpias y autosuficientes.

Álvaro Fernández Díaz cursó los estudios de Bachillerato en el IES Pablo de Olavide en La Carolina (Jaén), al igual que el Ciclo Formativo de Grado Superior en Sistemas de Telecomunicación e Informáticos, realizando las prácticas en Telefónica de España (Sevilla). Es autor de diversas comunicaciones para congresos, tiene estudios en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en la Universidad de Málaga, obtuvo otro premio de la Consejería de Educación sobre organización de eventos en el curso 2005/2006 y en la actualidad realiza el primer curso de Ingeniería Técnica de Telecomunicación en la especialidad de Telemática en la Escuela Politécnica Superior de Linares.

 

María Contreras, licenciada en Física y alumna de Tercer Ciclo de la Universidad de Jaén, ha obtenido el I Premio Joven Emprendedor convocado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén (AJE).

Tras una carrera profesional de 5 años trabajando para la empresa privada, María Contreras decidió montar su propia empresa de la que es su gerente. DIVEREDUCA es una empresa novedosa que se dedica a enseñar de forma divertida. Sus clientes objetivos son variados, desde los niños en edad escolar hasta las asociaciones de mayores.

La Universidad de Jaén ha felicitado públicamente a la galardonada por afrontar con éxito el reto de emprender y la considera un ejemplo para otros muchos estudiantes que intentan hacerse un hueco en el mercado laboral.

Etiquetas

 

Ya está abierto el plazo de inscripción para la realización del examen para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE).

Se trata de títulos oficiales, acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Ciencia de España en sus niveles inicial, intermedio y superior.

Los interesados en su obtención se pueden inscribir hasta el día 18 de abril. El examen se realizará el día 23 de mayo en la Universidad de Jaén. Información y matrícula en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UJA (Edificio Bachiller Pérez de Moya, C2. Campus de las Lagunillas), por teléfono llamando al 953 21 27 11, por e-mail en el correo electrónico coordpl@ujaen.es o consultando la dirección web http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/index.htm.