El Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha organizado durante el viernes y el sábado una reunión científica en la que se mostrarán las investigaciones sobre la minería romana en Sierra Morena y su ámbito de influencia, dentro del proyecto de investigación ‘El paisaje minero antiguo de época romana en Sierra Morena oriental’, que financia el Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Educación.

Una vez transcurrido el primer año de ejecución del proyecto, en el cual se han desarrollado acciones básicas encaminadas a la recopilación y sistematización de la documentación existente sobre el distrito minero, se van a reunir en Jaén grupos de investigación interesados en el mismo objeto de estudio con la intención de intercambiar experiencias, planteamientos, metodologías, enfoques, etc. que puedan servir para estrechar vínculos de colaboración y establecer un diálogo abierto.

Esta reunión científica se plantea como un encuentro breve pero intenso en el que poder conocer y debatir a partir de las presentaciones de los proyectos de investigación, y concluirá el sábado a las 16,30 horas con una visita al enclave minero romano de El Centenillo.

Etiquetas

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén ha celebrado la festividad de su patrón San Isidoro de Sevilla. El acto académico celebrado en el Salón de Grados del Edifico Zabaleta, ha estado presidido por el Vicerrector de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado, Juan Carlos Castillo, y el decano de la Facultad, Antonio Bueno.

Este año la lección magistral ha sido pronunciada por la profesora Guadalupe Saiz Muñoz, del Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas, que ha sido presentada por la también profesora del mismo Departamento Encarnación Medina Arjona. El título de la conferencia ha sido ‘La mujer árabe y su creación literaria’.

Tras la lección inaugural se ha procedido a la entrega de medallas y distinciones. Los nuevos doctores han sido Amador Jesús Lara y Javier Marín, de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Ana Díaz, de Filología Inglesa, y Mónica Hernández, Auxiliadora Robles y Miguel Rodríguez, de Psicología. Los Premios Extraordinarios de Grado han recaído en María del Carmen Pegalajar de Psicopedagogía, Miguel Ángel Benítez de Filología Inglesa, Carmen Moreno de Filología Hispánica, María del Carmen Alba de Humanidades, Ángeles Carámbano de Maestro Educación Primaria, Teresa Granda de Maestro Educación Infantil, David Cruz de Maestro Educación Física, y Manuel Ángel Calahorro de Maestro Educación Musical.

Los últimos premios entregados han sido los correspondientes al XII concurso Facultad, en sus tres modalidades de Fotografía, Poesía y Relato. En Fotografía, el primer premio ha sido para Vicente Ramón Milla por ‘Nudos 1’ y el segundo para Carlos Jesús Arcos por ‘Luz tenebrosa’. Menciones especiales han obtenido María Jesús Palacios por ‘Trilogía de un pensamiento’ y María Teresa Ramírez-Sáenz por ‘Bulevar de Cristal’. En la modalidad de Poesía, el primer premio ha sido para Ana María Carmona por ‘El vuelo de Iris’ y el segundo premio ha recaído en David Gómez por ‘Poemas breves de lo inmediato’. Además, el jurado ha otorgado dos menciones especiales a Juan Cruz por ‘Testimonio de permanencia’ y Encarnación Gómez por ‘Poemas del agua’. Por último, en la modalidad de Relato, Francisco Javier Ochando ha obtenido el primer premio con la obra ‘El mismo muerto’, segundo ha sido María Dolores Buendía con ‘El tempo con nombre de pecadora’ y mención especial ha merecido Alberto Domínguez por ‘Nacida muerta’.

La inauguración de la exposición de fotografías participantes en el concurso Facultad ha cerrado los actos de celebración del día del patrón. La muestra puede visitarse en el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (B4) hasta el próximo día 2 de mayo.

Etiquetas

El Salón de Grados del Edificio A3 ha acogido la celebración del seminario ‘Lahrig por el Estecho: por qué, para qué?’ organizado por alumnas y profesorado de la Universidad de Jaén con el que han querido acercar a la comunidad universitaria el fenómeno de la inmigración a través del Estrecho.

“Lahring es un término ambiguo que se aplica a los inmigrantes que se deshacen de su documentación, de su identidad, para que al llegar a las costas españolas la Policía no pueda deportarlos”, explica Ana Ramírez, estudiante de 4º de Humanidades de la UJA y una de las coordinadoras del Seminario junto a las también estudiantes Carmen Prada y Marisa Martínez, y los profesores Eduardo Araque y Antonio Garrido.

Durante la celebración del seminario han intervenido Mohamed Amrani, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Tánger), que ha hablado sobre la inmigración, su descripción y tratamiento. Jesús Cuartero, canciller de España en Tetuán (Marruecos), que se ha referido al derecho a transgredir desde una visión desde el otro lado. Francisco Dueñas, secretario provincial de Cruz Roja Jaén, que ha expuesto la inmigración sin papeles y los recursos de su organización.

Etiquetas

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de su Empresa Pública de Gestión Medioambiental (Egmasa), ha establecido un convenio con la Universidad de Jaén (UJA) para permitir a los alumnos de especialidades como Biología, Veterinaria y Ciencias Ambientales, entre otros, poder realizar prácticas de entre 3 y 6 meses en el Centro de Recupe-ración de Especies Amenazadas del Quiebrajano (CREA), a 25 kilómetros de la capital jiennense y en las inmediaciones del pantano que le da nombre. La delegada de Medio Ambiente en funciones, Amparo Ramírez, ha señalado que “es una oportunidad única de estar en contacto con especies de gran valor y con la rica biodiversidad de nuestra provincia, especialmente en instalaciones de este tipo donde el aprendizaje es constante y bajo diversas fórmulas, desde la atención a animales a la labor divulgativa y al estudio de lo más representativo de la fauna jiennense”. La beca, que puede permitir la incorporación de varios alumnos en periodos consecutivos, cuenta con una ayuda de más de 300 euros mensuales para cubrir los gastos que puedan originarse como desplazamiento y manutención en caso de que sea necesario. El horario para realizar las prácticas sería de 5 horas diarias de lunes a viernes. El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas del Quiebrajano, que forma parte de una red andaluza de instalaciones de las mismas características repartidas por las ocho provincias, funciona desde el año 1988 proporcionando atención veterinaria a especies que han sufrido algún tipo de daño e intentando con su recuperación su devolución al medio natural. Del mismo modo, en el centro también se realizan tareas de investigación en distintos campos así como actividades de educación y sensibilización ambiental. El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas del Quiebrajano ha atendido una media semestral de más de 170 ejemplares en los últimos años. La mayor parte de los ingresos corresponden a aves y el grueso de ellas llega hasta las instalaciones en los meses de verano debido a la dispersión en el vuelo o a caídas del nido de algunos pollos. En general, el 50 por ciento de los ejemplares que se atienden han sido hallados por particulares, ciudadanos anónimos que se han puesto en contacto bien con el centro bien con cuerpos de seguridad como los Agentes de Medio Ambiente o el Seprona para que se hagan cargo del hallazgo.

Etiquetas

La Universidad de Jaén ha celebrado este jueves su Feria del Libro. El Servicio de Publicaciones de la UJA, junto con otras instituciones y librerías de Jaén, han acercado en el pasillo central del campus frente a la Biblioteca durante toda la jornada sus últimas novedades a la comunidad universitaria.

 

Este año, la Universidad de Jaén ha regalado, además de las tradicionales flores, una edición facsímil de ‘La Jaenera’, de Luis González López, con ilustraciones de José María Tamayo Serrano, de la que ha editado un total de 3.000 volúmenes.

 

Además, dentro del programa de actividades organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria con motivo de la celebración del Día del Libro, la Plaza de los Pueblos ha acogido la celebración de un concierto a cargo de ‘Los Pulseritas’.

Etiquetas

Este próximo viernes día 25 de abril se celebrarán, en las instalaciones deportivas universitarias, las finales del XV Trofeo Universidad de Jaén, en las diferentes modalidades deportivas convocadas. Se trata de Baloncesto, Badminton, Fútbol 7, Fútbol Sala, tenis (dobles e individual), squash y padel. El cuadro de enfrentamientos se puede consultar en la página web del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas de la Universidad de Jaén.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y los representantes de alumnos de los Consejos de Gobierno de las Universidades españolas se han reunido en el Campus de Guadalajara para debatir sobre la situación actual en relación con el Espacio Europeo de Educación Superior, primer encuentro celebrado de estas características.

El presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén, Juan Francisco Pancorbo, asistió a dicha reunión acompañado de la vicepresidenta Mª Ángeles Romero Torres y la vicesecretaria del CEUJA, Patricia Torres Roldán. Los representantes estudiantiles de la UJA tuvieron la oportunidad de comprobar de primera mano en que situación se encuentra la convergencia Europea de las Universidades Españolas.

En este sentido, Juan Francisco Pancorbo asegura que “este tipo de encuentros en donde se nos convoca a los representantes legítimos de los estudiantes universitarios a participar en la construcción del EEES son muy positivos, así como el hecho de que se abra un foro de debate constructivo para implantar de manera efectiva y con calidad los nuevos grados en las Universidades Españolas”. Sobre la convergencia del sistema universitario europeo, el presidente del CEUJA afirma que “aunque llegaremos a tiempo, los alumnos demandamos más información sobre la convergencia de cada una de nuestras titulaciones, cómo quedarán conformados los grados, cuáles se van a impartir en nuestra Universidad y que se nos garantice que el profesorado se encuentra adaptado para impartir de forma efectiva los nuevos planes de estudio que el EEES exige”.

Más información: Juan Francisco Pancorbo, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén (670940847).

Etiquetas

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Jaén, a través del Secretariado de Publicaciones, ha organizado para los días 23 y 24 de abril diferentes actividades para conmemorar el Día del Libro.

Hoy miércoles se ha desarrollado una actividad de ‘Bookcrossing’, que es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que tendrán que identificarlos, para después de leerlos volver a dejarlos. La Vicerrectora de Extensión Universitaria, Ana Ortiz, y el director del Secretariado de Publicaciones, José Miguel Delgado, han dejado en la Plaza de Santa María y la Plaza de la Constitución ocho ejemplares de los libros ‘Sociedad, escuela y matemáticas. Aportaciones de la Teoría’, de Luisa Ruiz, Antonio Estepa y Francisco Javier García, ‘Wa O’ka’, de Pablo Ramírez Díaz, y ‘Doce calas en el Renacimiento y un epílogo’, de Mª Dolores Rincón.

Posteriormente, a las 12,30 horas, el director del Departamento de Filología Española, el profesor Rafael Alarcón, ha ofrecido una conferencia sobre su último libro publicado ‘Luis Felipe Vivanco: contemplación y entrega’. El libro ha sido editado por la Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid, tratándose de la primera monografía íntegramente dedicada al mismo, del cual, el profesor Alarcón afirma que “es un poeta de intensidad y altura, además de un excelente crítico y diarista”, facetas que también se analizan en el ensayo.

Feria del libro

Las actividades del Día del Libro continuarán el jueves. A las 10,30 horas, en el paseo central del Campus de Las Lagunillas frente a la Biblioteca Universitaria, se inaugurará la Feria del Libro de la UJA, en la que participarán diferentes instituciones y librerías de Jaén. Durante la jornada se regalará una edición facsímil de ‘La Jaenera’, de Luis González López, con ilustraciones de José María Tamayo Serrano, que ha editado la Universidad de Jaén para esta ocasión. Asimismo, a las 13,30 horas se celebrará un concierto en la Plaza de los Pueblos a cargo de ‘Los Pulseritas’, dentro del Festival AGORA 2008.

Etiquetas

Como en anteriores ediciones los Profesores participantes en el Programa de Atención Tutorial Personalizada de Química se reunieron con los estudiantes de la Titulación para celebrar el Día del Libro. El encuentro transcurrió en un ambiente distendido e informal finalizando con el regalo por parte de los profesores a los alumnos de nuevo ingreso de un ejemplar del libro “Cuestiones Curiosas de la Ciencia” y el sorteo de varios textos técnicos entre los estudiantes asistentes de niveles superiores. Esta actividad forma parte del conjunto de iniciativas puestas en marcha en la Titulación de Química desde hace cuatro años con objeto de favorecer la integración de los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad.

Etiquetas

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, la delegada en funciones de Medio Ambiente, Amparo Ramírez, y el profesor Francisco Guerrero han presentado el proyecto Ecocampus ante la comunidad universitaria.

Éste se centra en promover nuevos comportamientos ambientalmente más sostenibles entre la comunidad universitaria mediante la realización de campañas y actividades de sensibilización, la promoción de actividades complementarias de formación en temas ambientales y al integración de gestión de los campus universitarios. Todo ello a través de tres pilares: la formación y la educación ambiental, la gestión ambiental y el voluntariado ambiental.

Así, la Universidad de Jaén ha creado el Aula Verde como herramienta que permita poner en marcha el proyecto Ecocampus. A través del Aula Verde de la Universidad de Jaén se establecerá un diagnóstico ambiental de la UJA, se difundirá el conocimiento ambiental entre la comunidad universitaria y se promoverán fórmulas de solución a los problemas que se puedan diagnosticar, entre otras acciones.