El Defensor Universitario emitió su informe

El Defensor Universitario de la Universidad de Jaén (UJA) recibió 210 consultas y 21 quejas durante el curso académico 2015-2016, habiendo emitido 11 informes y realizado 2 mediaciones. Durante este periodo 2015-2016 se realizaron 964 visitas a la web de la Oficina del Defensor Universitario y se llevaron a cabo 255 actuaciones, frente a las 241 del curso académico 2014-2015.

El resto de las actuaciones registradas por la Oficina del Defensor Universitario de la UJA, 11, fueron relativas a la denominación “otros”, que tiene que ver con temas más de informar al Defensor, que el solicitar una actuación. En relación a la tipología de las 255 actuaciones, el Defensor Universitario de la UJA, Pedro Félix Casanova Arias, indicó en su informe que 210 son consultas (204 en el curso anterior), 21 quejas (7), 11 informes (16), 2 mediaciones (1) y 11 “otros” (13).

Por sectores se observa que 173 (67,8 por ciento) corresponden al sector alumnado; 37 (14,5 por ciento) al Personal Docente e Investigador (PDI); 3 (1,2 por ciento) al Personal de Administración y Servicios (PAS); 34 (13,3 por ciento) a la Red de Defensores y 8 (3,1 por ciento) a “otros”.

En cuanto al sexo de la persona que inició una actuación, se indicó que el 47,8 por ciento (122) son mujeres, y el 52,2 por ciento (133), hombres.

 

Consultas

 

En cuanto a la temática abordada, hay que reseñar que en el sector estudiantil las 156 consultas realizadas son las relativas a la evaluación, 43 (27,6 por ciento); seguidas de aspectos relacionados con la evaluación compensatoria 27 (17,3 por ciento); la organización y programación docente 14 (9 por ciento); la convocatoria de exámenes 12 (7,7 por ciento); reconocimiento y adaptación 8 (5,1 por ciento); habiéndose realizado 6 (3,8 por ciento) consultas sobre los temas relativos a los trabajos fin de estudios, los cambios de grupo y bloqueo de expediente académico, respectivamente.

En el sector PDI hay que resaltar que de las 19 consultas realizadas, las más demandadas son las relativas a temas relacionados con la disciplina académica 5 (26,3 por ciento); convocatoria de exámenes y evaluación 3 (15,8 por ciento), respectivamente. En relación a los temas sobre organización y programación docente y concurso de plazas de PDI, se han recibido 2 (10,5 por ciento) consultas sobre cada uno de esos temas.

Al mismo tiempo hay que dejar constancia de 2 (1 por ciento) consultas realizadas por miembros del PAS. Una sobre la colocación de símbolos y manifestaciones religiosas en la UJA, y otra sobre las ayudas de acción social.

 

Quejas

 

En relación a las quejas, resaltar que se han presentado 21, de las cuales 16 (76 por ciento) pertenecen al sector estudiantil, 4 (19 por ciento) al PDI y 1 (5 por ciento) al PAS. De ellas, no han sido admitidas 8 del sector estudiantes y 2 del PDI.

En cuanto a la temática de las 16 quejas presentadas por el sector del alumnado, indicar que se presentaron 7 (43,8 por ciento) sobre evaluación; 4 (25 por ciento) sobre la mención en títulos de grado y 1 (6,3 por ciento) sobre los siguientes temas: becas MECD; becas de colaboración; matrícula; retraso expedición de títulos y evaluación compensatoria, respectivamente.

En relación a la temática de las 4 quejas presentadas por el sector del PDI, éstas se encuentran relacionadas con los siguientes temas: ruido excesivo en el Campus Las Lagunillas en actividades programadas por la UJA, reserva de plazas para discapacitados en los concursos de plazas de PDI, aminoraciones docentes en el POD y sobre el plazo para elaborar las guías docentes, respectivamente.

También fue admitida a trámite la única queja presentada por el sector del PAS sobre la denegación de una ayuda solicitada en el Plan de Acción Social de la UJA.

El tiempo transcurrido en la resolución de una queja, fue el siguiente: el 66,7 por ciento (14) se resolvieron entre 1 y 5 días; el 14,3 por ciento (3) entre 6 y 10 días y, el 19 por ciento (4) restante se resolvieron en un periodo superior a los 20 días.

Pedro Casanova indicó que estos datos ponen de manifiesto “que mantenemos la extraordinaria colaboración de toda la comunidad universitaria, que atiende con prontitud a la solicitud de informes, recomendaciones y soluciones que pueda proponer el Defensor Universitario, mostrando un gran interés en la resolución de los expedientes. Por lo que deseo reiterar mi agradecimiento”.

 

Memoria del Defensor Universitario 2015/2016

 

Autor: Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)

Módulos fotovoltaicos de concentración situados en la terraza del edificio C6.

El grupo de Investigación y Desarrollo en Energía Solar y Automática (IDEA) de la Universidad de Jaén trabaja, desde finales de 2013, en el desarrollo de sistemas de muy alta concentración fotovoltaica (HCPV, por sus siglas en inglés) que permiten concentrar la luz solar que reciben las células fotovoltaicas un gran número de veces a través del uso de dispositivos ópticos, con lo que reducen el coste de la energía generada sustituyendo el material semiconductor por lentes más baratas y de tecnología más accesible. Este trabajo forma parte del proyecto concedido al grupo IDEA en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de la Innovación 2013-2016 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

Uno de los resultados más importantes de este proyecto es la publicación del libro “High Concentrator Photovoltaics”, editado por la prestigiosa editorial Springer. Se trata de la primera obra que se centra en la tecnología fotovoltaica de alta concentración, en sus fundamentos, ingeniería y aplicaciones, por lo que se convierte en una referencia a nivel mundial. En este volumen, coordinado por los investigadores de la UJA, Pedro Pérez Higueras y Eduardo F. Fernández, han participado 43 investigadores de este ámbito, miembros de 8 instituciones extranjeras y 5 nacionales. 


Portada del libro publicado.

Portada del libro publicado.

“La HCPV es una tecnología joven pero ya ha demostrado su gran potencial de crecimiento en los últimos años. Sin embargo, todavía no se ha conseguido que los sistemas HCPV puedan competir en precio con la tecnología fotovoltaica convencional”, explica Pedro Pérez Higueras, profesor del Departamento de Ingeniería  de la UJA y uno de los responsables de la investigación. En ese sentido, se sitúan los dos principales objetivos del proyecto: por un lado, desarrollar módulos compactos y ligeros con factores de concentración superiores a 2.000 soles (número de veces que se concentra la luz del Sol) y, por otro, desarrollar un sistema de control inteligente basado en sensores que permitan maximizar la potencia generada en los sistemas HCPV.

Hasta el momento, los resultados obtenidos indican un destacado salto en el nivel de concentración. En 2013, los equipos comerciales trabajaban en 500 veces y células de tamaño de 1x1cm. Sin embargo, en la actualidad, ya se están logrando aumentar ese nivel de concentración a 1.000 veces reduciendo el tamaño de las células a 0,5x0,5 cm. “Buscamos que este tipo de tecnología HCPV sea más competitiva, económica y eficiente que la fotovoltaica convencional en una aplicación muy concreta, en lugares con altas temperaturas y mayor exposición a la radiación, como ocurre en zonas del sur de España o del norte de África. De esta forma, se mejora la eficiencia energética un 40%, en torno al doble de la que se consigue actualmente con la tecnología fotovoltaica convencional”, indica Pedro Pérez Higueras.

Este proyecto tendrá continuidad gracias a la concesión al grupo IDEA de un Proyecto de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad que liderarán como investigadores principales Eduardo F. Fernández y Florencia Almonacid. En él, se pretende resolver los resolver los retos que el desarrollo de la HCPV plantea mediante nuevas arquitecturas de células solares, configuraciones ópticas y mecanismos de refrigeración con el fin de optimizar la conversión eléctrica de la energía procedente del Sol para promover la transición hacia un sistema energético más sostenible. 

“En la actualidad, la concentración fotovoltaica es un campo con muchas posibilidades, en el que queda un largo camino por recorrer, para conseguir que esta tecnología sea realmente competitiva para producir electricidad de forma masiva. Para ello, habrá que dedicar grandes esfuerzos en investigación que nos permitan analizar la degradación de los materiales utilizados, incrementar la eficiencia de las células solares y, en definitiva, mejorar su fiabilidad a medio y largo plazo. Es una de las grandes líneas de investigación que estamos desarrollando en la UJA, junto con la optimización del autoconsumo fotovoltaico que persigue conseguir “Edificios carbón cero”, en los que se genera la misma cantidad de energía que se consume.  Por último, estamos trabajando también en la realización de proyectos de cooperación como el que está llevando a cabo el profesor Juan de la Casa en colaboración con diferentes universidades peruanas”, señala Jorge Aguilera, catedrático y responsable del grupo IDEA de la UJA.


Programa de actividades de la UJA para celebrar el Día Mundial de la Energía.

Programa de actividades de la UJA para celebrar el Día Mundial de la Energía.

La energía y su consumo son temas de relevancia social en torno la situación energética mundial. Todo ello, en el marco de la celebración hoy martes 14 de febrero del Día Mundial de la Energía, una cita internacional que tiene como principales metas buscar soluciones a los problemas ambientales y sensibilizar sobre el uso de fuentes de energías renovables. “El modelo energético que tenemos es insostenible y hay que ir cambiándolo paulatinamente. Es cierto que las energías basadas en las diferentes tecnologías renovables tienen que mejorar, pero son vitales para en un futuro sostener el planeta y reducir la contaminación”, declara Pedro Pérez Higueras.

La Universidad de Jaén, para conmemorar esa fecha con la comunidad universitaria, ha preparado, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, un  programa de actividades que abarca desde las 9.00 a las 14.00 horas y cuenta con la exposición del CSIC, ‘La energía nos mueve’, la proyección del documental ‘Oligopolyoff’, un coloquio sobre el modelo energético y un taller de ingenios solares.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (J.S.T.).

Juan Gómez y José Enrique Fernández de Moya, en el despacho del Rector.

El Secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha realizado este lunes una visita institucional al Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, en la que han acordado promover acciones que impliquen a la propia institución académica y al Instituto de Estudios Fiscales (IEF), dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda, del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En el encuentro, ambos han subrayado la intención de las dos entidades de avanzar en el intercambio de investigaciones, potenciar el intercambio de personal investigador y alcanzar acuerdos para materializar publicaciones conjuntas.

En la misma línea, Fernández de Moya se ha referido a las “grandes posibilidades” que se suscitan “en lo que, a buen seguro, va a significar una fructífera colaboración”, a la hora de poner en práctica acciones formativas de organización conjunta, como másteres, cursos, jornadas y seminarios. Además, el Secretario de Estado ha destacado que “en el horizonte de esta colaboración se encuentra también la meta de concurrir conjuntamente a convocatorias de proyectos de Investigación y Desarrollo”, por lo que ha valorado la relevancia de la cooperación cuyas bases han quedado fijadas en el encuentro de hoy.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Jaén agradeció la visita institucional realizada por José Enrique Fernández de Moya y valoró muy positivamente para la institución académica jiennense el inicio de líneas de actuación conjuntas entre ambas administraciones, tanto en el plano formativo como investigador, relacionadas directamente con el ámbito de los estudios fiscales.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Luis Montes Martínez, Francisco Javier Pozas Robles y José Javier Fuentes Ruiz.

Los primeros estudiantes de la Doble Titulación en Ingeniería Civil de la Universidad de Jaén y la Universidad HTWK de Leipzig (Alemania) asistieron a la ceremonia de graduación celebrada en la ciudad alemana en enero. Los estudiantes que recibieron la graduación de ambas universidades son Luis Montes Martínez, Francisco Javier Pozas Robles y José Javier Fuentes Ruiz. Durante la ceremonia de graduación, los estudiantes estuvieron acompañados por el Director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Sebastián García Galán y por el Coordinador de la doble titulación en la UJA, Vicente López Sánchez-Vizcaíno.

El programa de doble titulación de la HTWK-Leipzig y la Universidad de Jaén comenzó en 2011. Mediante este programa de doble titulación los estudiantes de ambas instituciones pueden obtener el título de la universidad socia tras realizar un período de estudios de tres años en la universidad de origen y un año en la universidad de destino. Los estudiantes de la UJA deben demostrar, además, al final del período, un dominio de la lengua germana equivalente a un B2 y al comienzo del período de estudio en el extranjero un B1.

Los estudiantes de la UJA, que realizaron sus estudios de Ingeniería Civil en la Escuela Politécnica Superior de Linares, culminaron con éxito las materias necesarias para obtener el título en Alemania, además del ciclo de estudios correspondiente a la Universidad de Jaén. Esta doble titulación permite, además, que el alumnado interesado complemente su formación con materias que guardan relación con la especialización en Ingeniería de Materiales, así como en técnicas específicas de Construcción.

Desde el Vicerrectorado de Internacionalización se apunta que las dobles titulaciones internacionales permiten ampliar la oferta docente de la institución jiennense, así como la empleabilidad de los egresados. Prueba de ello es que dos de los tres estudiantes graduados en esta doble titulación se encuentran ya trabajando en una multinacional con sede en España en puestos de alta especialización. El tercero de los estudiantes continúa sus estudios de postgrado en la universidad alemana.

La Universidad de Jaén posee un total de 11 títulos dobles internacionales con universidades de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia y se encuentran en vía de estudio diversas propuestas que afectan a áreas de conocimiento como la Administración de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Telecomunicación y Filología Hispánica. La Universidad de Jaén vincula estos programas con los programas de movilidad internacional de tal forma que los estudiantes obtienen financiación para sufragar los gastos derivados de su estancia durante la realización de sus estudios en la universidad de destino.

Fuente: Vicerrectorado de Internacionalización.

Etiquetas

Participantes en el viaje, en la Plaza de España.

El Colegio Mayor Domingo Savio de la Universidad de Jaén realizó del 2 al 5 de febrero un viaje a Roma. Días y experiencias muy intensas donde además de visitar y conocer los principales monumentos y rincones de la ‘ciudad eterna’ y su historia, conocieron de una forma profunda el estado más pequeño del mundo, la Ciudad del Vaticano, con sus jardines, museos y Basílica, entre otros e infinitos lugares de la Santa Sede. Este viaje, junto al que organizó el curso pasado a Berlín el Colegio Mayor Domingo Savio, se enmarca dentro de una estrategia para desarrollar uno de los fines principales del centro de la UJA, completar la formación integral de sus colegiales.

Fuente: Colegio Mayor Domingo Savio.

El Rector de la UJA, Juan Gómez, y Manuel Parras, en la apertura del seminario.

La Universidad de Jaén acoge durante este jueves y viernes un seminario técnico sobre ‘Biodiversidad y comportamiento del consumidor en el sector agroalimentario”, organizado en el marco del proyecto europeo Life+ ‘Olivares Vivos’. Su objetivo es doble. Por un lado se pretende profundizar en el binomio consumidor-biodiversidad, planteando la necesidad de analizar el concepto de biodiversidad desde la perspectiva del consumidor. Y por otro lado, se persigue ahondar en el binomio empresa-biodiversidad, analizándose conceptos clave de esta relación, a través de las experiencias de empresas del sector agroalimentario.

Respecto al primer objetivo, durante los dos días de celebración del seminario se quiere analizar el grado de conocimiento que tiene el consumidor respecto al concepto de biodiversidad, a qué lo asocia, si lo distingue de otros conceptos próximos o no (agricultura ecológica, producción integrada, agricultura biodinámica), o si está dispuesto a pagar más por este tipo de productos, todo ello con la finalidad de poder tomar decisiones acertadas y segmentar el mercado. Respecto al segundo objetivo, empresas del sector agroalimentario que están desarrollando acciones de biodiversidad en diferentes eslabones de su cadena de valor expondrán sus experiencias.

En la apertura del seminario, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, recalcó “el compromiso y la obligación” de la institución universitaria de trabajar en un proyecto de estas características, donde lo hace a través de dos grupos de investigación: ‘Ecología, evaluación y conservación de la vegetación mediterránea’ y ‘Marketing UJA’. “Somos la Universidad de la provincia en la que el sector del aceite de oliva y el olivar es fundamental y tenemos la obligación de participar y liderar este tipo de iniciativas relacionadas con el sector. El mantenimiento de la biodiversidad es un valor añadido, constituyendo el olivar el área más grande de biodiversidad que tenemos en Europa. Esta jornada de trabajo entre diferentes expertos pretende analizar, por primera vez desde el punto de vista del consumidor, este enfoque”, declaró el Rector de la UJA.

Por su parte, Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización y Análisis de Mercados de la Universidad de Jaén, subrayó que “la sostenibilidad es un asunto vital en el sector oleícola”. En su opinión, la Política Agraria Común (PAC) post 2020 tenderá a un cambiar y ser “más verde”, encajando este proyecto en con esa filosofía. “Pero convencer al agricultor de que mantenga su olivar con una biodiversidad importante requiere un gran esfuerzo y lo primero que tenemos que hacer es convencer al consumidor”, afirmó.

El seminario se ha estructurado en tres sesiones de trabajo. La primera dedicada a la investigación en materia de sostenibilidad y biodiversidad, en la que participarán investigadores y expertos en este ámbito. Una segunda dedicada al estudio de casos reales en la que intervendrán empresas, nacionales e internacionales, que están trabajando en experiencias sobre biodiversidad, tanto en el campo agroalimentario como en el sector de los aceites de oliva. Finalmente, una tercera centrada en el proyecto Olivares Vivos, en la que se pretende debatir y reflexionar sobre el concepto de biodiversidad y las principales dimensiones que deben analizarse desde la perspectiva del comportamiento del consumidor proambiental.

El proyecto LIFE+ Olivares Vivos tiene como principal objetivo rescatar la biodiversidad en los olivares para incrementar su rentabilidad. Para conseguirlo, la Universidad de Jaén junto a SEO/BirdLife, la Diputación de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), con el apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, diseñarán en los próximos cinco años un modelo de olivicultura que rescate la rica biodiversidad del olivar. Asimismo, el proyecto creará mecanismos de certificación que avalen este valor añadido en sus aceites y establecerá la mejor estrategia para transformar dicho valor en rentabilidad a partir de la marca de garantía ‘Olivares Vivos’.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Momento de la inauguración de las jornadas

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, destacó hoy el papel de los observatorios de empleo universitario, para dirigir los esfuerzos de formación y de emprendimiento hacia su alumnado.

Juan Gómez inauguró las VI Jornadas de Observatorios de Empleo Universitario, organizado por la Comisión Sectorial de Asuntos Estudiantiles, Grupo de Empleo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la institución jiennense.

El Rector apuntó que las universidades, además de estar preocupadas, “tenemos que estar ocupadas por el problema del empleo, especialmente, el universitario. Y aunque no somos oficinas de empleo, la empleabilidad es una corresponsabilidad nuestra y lo hacemos a través de nuestras actividades”. Estas actividades se concretan en la formación y en el emprendimiento. “La formación que damos a nuestros egresados, tiene que estar adaptada en competencias, sobre todo, a las necesidades que, luego, el mercado laboral demanda, ya que eso hace que estén en la mejor disposición para acceder a ese mercado laboral”, subrayó. En cuanto al emprendimiento, Gómez aseguró que es otro de los pilares “en los que las universidades estamos poniendo esfuerzo. Para orientar bien esos esfuerzos, hay que conocer las necesidades del mercado. Y en este sentido, los observatorios de empleo universitarios juegan un papel importante”.

Añadió que los observatorios de empleo universitario identifican la evolución de los egresados de cada una de las universidades; los campos que hay más o menos demanda de empleo, y los índices de empleabilidad de los egresados, “ya que esos informes, juntos con los de otros organismos, son herramientas fundamentales para confeccionar los planes estratégicos de las universidades”.


Asistentes a la jornadas

Asistentes a la jornadas

El Rector estuvo acompañado por el Presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén, Francisco Vañó Cañadas; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Francisca Molina Navarrete; el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre Olid, y el diputado provincial de Empleo de la Diputación Provincial de Jaén, Manuel Hueso Murillo. Por otro lado, el Rector de la UJA destacó del programa de las jornadas, lo que consideró “dos ejes estratégicos, como es la empleabilidad y la internacionalización, y la empleabilidad y los egresados con discapacidad”.

Las jornadas, que se prolongarán hasta mañana viernes, 10 de febrero, se plantean como puesta en común de las diferentes líneas de trabajo que, desde los observatorios de las universidades españolas, se llevan a cabo, sobre la inserción laboral de los egresados, y en mejora de la empleabilidad de los estudiantes y titulados. La mayoría de las universidades cuenta con observatorios de empleo. A estas jornadas asisten representantes de 31 universidades españolas.

 

Autor: Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)

Mª Luisa Pérez, en el centro, expone en el II Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe, celebrado en la UCO

La Universidad de Jaén ha liderado un estudio pionero que demuestra los efectos positivos de la enseñanza bilingüe. En concreto, los resultados de la investigación evidencian los beneficios del bilingüismo en el desarrollo de la competencia lingüística en inglés y en el aprendizaje de asignaturas de contenido, así como la ausencia de repercusiones negativas sobre la lengua materna.

El estudio, coordinado por Mª Luisa Pérez Cañado, Profesora Titular del Departamento de Filología Inglesa y Vicedecana de Relaciones Internacionales y Movilidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UJA, tiene como objetivo realizar un análisis cuantitativo y cualitativo del funcionamiento de los programas bilingües y sus resultados han permitido neutralizar falsas creencias sobre la enseñanza bilingüe. Para ello, utilizan la evidencia empírica sobre los efectos del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), el enfoque bilingüe que se ha implantado en Europa en general y en España en particular, en torno a la competencia lingüística en inglés y español y al conocimiento de las asignaturas de contenido impartidas en lengua extranjera. 

“En la actualidad, el bilingüismo está suscitando mucha polémica en artículos periodísticos que lo consideran un ‘engaño’ o una ‘locura’. El problema de estos artículos es que se basan en opiniones, casuísticas personales o estudios desactualizados o poco robustos metodológicamente. Estas falsas creencias sobre el bilingüismo pueden contribuir a desmotivar a los participantes en estos programas y a obstaculizar los que se están iniciando o desarrollando en nuestro país”, explica Mª Luisa Pérez Cañado.

La investigación, encabezada por la UJA, cuenta con la colaboración de 20 investigadores de todas las universidades andaluzas, de la Universidad de Extremadura y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En ella, han participado un total de 53 centros públicos, privados y concertados en las 12 provincias de Andalucía, Extremadura y Canarias, 2.245 alumnos de 6º de Educación Primaria y 4º de ESO, 333 profesores y 595 padres y madres. Se distingue de estudios anteriores por su tamaño muestral, el más amplio utilizado hasta el momento en este tipo de estudios, por la homogeneidad del alumnado participante, por las variables intervinientes analizadas, por estudiar los efectos del bilingüismo a lo largo de un año y medio, y por su actualización, ya que mide el impacto del AICLE tras 10 años de aplicación.


Mª Luisa Pérez Cañado.

Mª Luisa Pérez Cañado.

De la investigación se extrae que los grupos bilingües obtienen resultados significativamente mejores que los no bilingües en gramática, vocabulario, uso del inglés y las cuatro destrezas tanto al final de Educación Primaria como, sobre todo, al final de la ESO. En el caso de la lengua materna y de las asignaturas de Ciencias Naturales impartidas en inglés, el programa bilingüe también tiene una influencia positiva, principalmente a largo plazo. Así mismo, se muestra que el bilingüismo está funcionando de forma igualmente exitosa en contextos socioeconómicos de diversa índole. Además, destacan hallazgos como que los programas bilingües animan al alumnado a incrementar su exposición al inglés más allá del aula, ya que la media semanal de horas de exposición al inglés es significativamente superior en el alumnado bilingüe; que el aumento de la exposición a esta lengua a través de clases puramente de inglés instrumental, por ejemplo en academias, no tiene un efecto tan positivo como su incremento a través de clases de contenido, en las que se favorece la exposición de forma más inconsciente y significativa; y que cuanto mayor es la exposición al inglés (tanto a través de academias como de AICLE), mayor es el rendimiento lingüístico. 

Cualitativamente, mediante un análisis DAFO, se constató el considerable avance de estos programas en estas tres comunidades autónomas desde su implantación hace una década, sobre todo en el nivel lingüístico del profesorado, la aplicación de metodologías más comunicativas y una evaluación más formativa. Como escollos, aparecen el apoyo de las autoridades educativas y la formación continua del profesorado, ante lo que la UJA está trabajando en la propuesta de un nuevo Máster online en Enseñanza Bilingüe y AICLE.


Plenaria realizada en el II Congreso Internacional de Educación Bilingüe

Plenaria realizada en el II Congreso Internacional de Educación Bilingüe

“Los resultados de este estudio son representativos en el contexto en que se ha realizado”, comenta Mª Luisa Pérez Cañado, pero “la manera de continuar avanzando es realizar más estudios de este tipo en distintos contextos y que midan el funcionamiento de los programas bilingües en este momento, y no en su inicio, dado que, como ha quedado patente en este estudio, estos han evolucionado considerablemente y, sin duda, lo seguirán haciendo”. Las claves para mejorar en el futuro son “el apoyo sostenido a los que desarrollan los programas bilingües, la inversión continuada en formación inicial y continua, y dejar que sea la evidencia empírica la que guíe nuestras decisiones con respecto a la enseñanza bilingüe”.

El estudio ha formado parte de dos proyectos de I+D+i financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Junta de Andalucía en el seno de sus Proyectos de Investigación de Excelencia. Sus resultados se presentaron en una conferencia plenaria y un simposio invitado en el II Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe y se publicarán en dos números especiales de las revistas internacionales The Language Learning Journal y Theory Into Practice.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (J.S.T.).

Manuel Molinos, Juan Gómez y Arturo Ruiz, en la presentación del proyecto.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha presentado el proyecto Erasmus+ denominado ‘Alltourist’, con el que desarrollará las competencias transversales necesarias para un nuevo perfil profesional de ‘Técnico especialista en turismo social’.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha explicado que el proyecto, perteneciente a la acción Clave2-KA2 de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, se enmarca dentro del Marco Europeo de Cualificaciones (MEC), un mecanismo de la Unión Europea por el que se establecen los criterios para clasificar los distintos niveles educativos”, explicó el Rector de la UJA.

El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de cuatro líneas de investigación y formación en torno a los temas esenciales del turismo social: la responsabilidad social empresarial en todos sus aspectos, con especial énfasis en lo relativo a prácticas laborales, de inserción comunitaria y fiscales: la solidaridad, en especial en lo relativo a la accesibilidad económica, social y física a las vacaciones; la sustentabilidad, con especial énfasis en la participación de los actores locales en la gestión de los recursos, manejo de residuos y planeación ambiental de los destinos; y los fundamentos para la inclusión en las políticas generales y de desarrollo turístico en particular de conceptos que promuevan, faciliten e incluyan al turismo social. “Se trata de diagnosticar la situación que tiene el turismo sostenible o social en Europa, a partir de las experiencias que existen en las enseñanzas”, aseguró Arturo Ruiz, catedrático de arqueología de la UJA y responsable del proyecto, que anunció la posibilidad de poner en marcha un máster en turismo sostenible y patrimonio arqueológico, como resultado del proyecto.

Por otro lado, el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, Manuel Molinos, declaró que “con este proyecto pretendemos dar un salto de calidad, no tanto en investigación básica, sino estableciendo las estrategias para que la transferencia de la investigación, fundamentalmente en patrimonio arqueológico, se haga de la forma más adecuada y permita que conceptos como turismo social, igualdad, políticas de género, ecologismo o sostenibilidad, estén presentes en la creación de productos turísticos y en la formación de agentes que los desarrollen".

Junto al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, forman parte de este proyecto, que tiene una duración de dos años, la Organización Internacional de Turismo Social de Bruselas, el Itinerio Cultural del Consejo de Europa de la Ruta de los Fenicios, la Agrupación para el Desarrollo Sostenible y la Promoción del Empleo Rural de León y la Asociación para el Desarrollo Rural, Natural y Cultural de Siksali (Estonia).

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Momento de realización del TAC a una de las momias. Foto: Patricia Mora.

El Proyecto Qubbet el-Hawa que dirige la Universidad de Jaén en Asuán (Egipto) ha realizado el TAC a cinco momias halladas durante las pasadas campañas de excavación 2015 y 2016 en su necrópolis, con el objetivo de estudiarlas y analizarlas de una manera no destructiva, manteniendo de esta manera su envoltura original de vendas de lino colocadas durante el proceso de momificación.

Por primera vez en la historia, una misión extranjera, en este caso la que dirige el profesor de Egiptología de la UJA Alejandro Jiménez, ha podido aplicar la tecnología TAC a las momias halladas durante sus excavaciones, gracias al convenio firmado el pasado año entre las Universidades de Asuán y Jaén.

Los análisis, realizados en el Hospital Universitario de Asuán, contaron con la presencia del director del proyecto, que estuvo acompañado por el Rector de la Universidad de Asuán, Abdelkader Mohamed Abdelkader; el técnico especialista supervisor de toda la operación, Ashraf Mohamed; el director de la oficina del Ministerio de Antigüedades de Asuán, Nasr Salama, y el equipo de antropología de la Universidad de Granada que forma parte del proyecto, compuesto por Miguel Botella, Inma Alemán y Ángel Rubio, entre otras personas.

La técnica de la tomografía computerizada, realizada con la última tecnología en escáneres (100 cortes) permitirá a los investigadores poder estudiar sin dañar las momias diferentes aspectos como la edad, las posibles patologías que sufrieran en vida, los amuletos u objetos de adorno que pudieran portar, las técnicas de momificación y cualquier aspecto ritual que contengan. “Antes de los análisis, conocíamos sus nombres y su sexo gracias a las inscripciones que portaban los sarcófagos en los que fueron enterradas, pero poco más. A partir de los análisis, esperamos reconstruir aspectos sobre la vida y la muerte en el Egipto faraónico de hace más de 2.500 años”, asegura Alejandro Jiménez. Los resultados de los análisis serán analizados por el equipo de Antropología Física de la Universidad de Granada, que forma parte del Proyecto desde el año 2009.

La misión arqueológica que dirige la Universidad de Jaén en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, frente a la ciudad egipcia de Asuán, se encuentra realizando su novena campaña de excavaciones, que se prolongará hasta el 17 de marzo. Para ello, este año los trabajos cuentan con la financiación de un proyecto I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. En total, el equipo multidisciplinar que dirige la Universidad de Jaén está formado por una treintena de investigadores, principalmente pertenecientes a la propia UJA (de áreas como Historia Antigua, Química Inorgánica, Cartografía, Geodésica y Fotogrametría, y del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica), así como de otras universidades como Granada, Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares, Londres, Carlos de Praga y Lovaina (Bélgica). Los trabajos arqueológicos pueden seguirse en el diario de campaña 2017, en la página web del proyecto (www.ujaen.es/investiga/qubbetelhawa/index.php) o en redes sociales (Facebook: Proyecto Qubbet el-Hawa).

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas