Foto de familia de los participantes en el encuentro.
Un encuentro entre profesorado y alumnado sirvió de clausura a las actividades que durante todo este curso académico se han desarrollado para conmemorar el 25 aniversario de la implantación de los estudios Topografía y Geomática en la Universidad de Jaén, primero de Ingeniería Técnica en Topografía, posteriormente de Ingeniería en Geodesia y Cartografía y finalmente los actuales de Ingeniería Geomática y Topográfica.
Este encuentro tuvo un doble objetivo: por un lado, repasar estos 25 años, y por otro, una reflexión sobre el presente y futuro de la profesión y los estudios. El acto fue inaugurado por el Rector de la Universidad, Juan Gómez Ortega, que estuvo acompañado por el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Francisco Javier Gallego Álvarez, y por el director del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría, Tomás Fernández.
Con este segundo objetivo se celebró una mesa redonda que tuvo lugar en la primera parte del acto y que contó con representantes de distintos sectores, desde la administración hasta la gran empresa y las pymes. En concreto, en la mesa redonda participaron Francisco Alcázar (Here-Nokia), Antonio Cabeza (Ofiteat), Antonio Esteban (SACYR), Jesús García-Retamero (XYZ Comunicaciones), Antonio Luis González (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía), Salvador Ruiz Capiscol (Instituto Geográfico Nacional), Agustín Villar (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía) y Joaquín Zurutuza (Aranzadi-ProCarDi), siendo moderada por Tomás Fernández.
En la mesa redonda se debatió acerca del papel actual del Ingeniero en Geomática y Topografía en su ámbito profesional y dentro de las empresas e instituciones, así como de cuáles son los sectores que más se van a desarrollar en los próximos años y cómo los jóvenes se han de formar y preparar para incorporarse al formado laboral. La conclusión más clara es que el profesional de la Ingeniería Geomática y Topográfica es el más adecuado para abordar desde un punto de vista integral y transversal los trabajos que tengan que ver con la información geográfica o geoespacial, entre los que destacan aquellas más clásicas como la obra civil o la edificación, el catastro y la propiedad, pero también aquellas otras que están creciendo más a día de hoy, en consonancia con las nuevas tecnologías, como la captura de datos con todo tipo de sensores o el tratamiento y modelización de la información georreferenciada en ámbitos como los dispositivos móviles, las ciudades inteligentes y los servidores de mapas web. Se destacó asimismo el acierto de las Jornadas de Ingeniería Geomática que se han desarrollado a lo largo del curso y en las que se han tratado todos estos aspectos, contando para ello con figuras de renombre internacional.
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada al recuerdo de lo que han supuesto estos 25 años para el profesorado y los más de dos mil estudiantes que han pasado por las aulas en las que se han impartido las distintas titulaciones a lo largo de todos estos años. Para ello se hizo una narración apoyada con fotografías, realizada por un grupo de profesores que en su día, a su vez, fueron alumnos de las primeras promociones, en un tono informal y de humor, aunque no exento de una gran emotividad al recordar a todas las personas que han sido parte de este proyecto.
Este encuentro, al que asistieron unas cien personas, fue clausurado por el Rector de la Universidad de Jaén, que destacó la calidad de los estudios de Ingeniería Geomática en la Universidad de Jaén, que hoy son un referente a nivel nacional e internacional, y la proyección que a su juicio tienen en el futuro. Tras este encuentro, todos los participantes asistieron a una comida conmemorativa que puso fin a la celebración del aniversario.
Fuente: Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la UJA.