Visita a los humedales

El Aula Verde de la Universidad de Jaén (UJA) y la Comisión de Actividades Ambientales del Vicerrectorado de Smart Campus de la Universidad de Málaga (UMA), organizaron una jornada interuniversitaria, con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimiento entre profesorado y alumnado, así como fomentar la convivencia.

El lugar elegido fue el entorno de las lagunas de Fuente de Piedra y de Campillos (Laguna Dulce, Salada y Redonda), una actividad que se llevó a cabo el pasado jueves, 4 de febrero, con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de los Humedales, cuyo lema este año es ‘Humedales para nuestro futuro: medios de vida sostenible’. La intención de los organizadores es poner en valor los humedales, dada la importancia ecológica que reside en ellos, tanto por los servicios ecosistémicos como por la diversidad biológica que albergan y los problemas ambientales que les afecta.

En la jornada de convivencia se abordaron, entre otros temas, el estudio global de los humedales y sus diferentes tipologías –lagunas, lagos, pantanos, marismas…-, el uso racional de estos ecosistemas como beneficio para la humanidad, la sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad y el conocimiento de la Convención RAMSAR sobre humedales. Asimismo, se ofrecieron herramientas didácticas para trabajar con distintos colectivos sobre la conservación de la biodiversidad y se intentará implicar a la comunidad universitaria en las tareas de defensa, conservación y restauración de los humedales, para lo que se alentará un intercambio de ideas y se crearán redes entre la comunidad universitaria de distintas provincias.

En esta actividad participaron los profesores de ecología Enrique Moreno (UMA), Francisco Guerrero (UJA), el artista y pintor Luis Terrones -que ofrecerá una ‘clase’ de pintura de la naturaleza in vivo- y miembros del Vicerrectorado de Smart Campus de la UMA, así como el Aula Verde de Jaén.

 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Málaga

Etiquetas

Julio Ángel Olivares, durante una entrevistas en los estudios de UniRadio Jaén.

UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, junto con el resto de emisores englobadas en la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), el Día Mundial de la Radio, que se conmemora este sábado 13 de febrero, con la emisión este día de una programación especial elaborada conjuntamente por las emisoras asociadas.

UniRadio Jaén comenzó sus emisiones en abril de 2010 y en la actualidad cuenta con en torno a 200 colaboradores y una parrilla formada por 39 programas. Su director, Julio Ángel Olivares, asegura que desde que comenzara a emitir hasta ahora, UniRadio Jaén ha generado “sinergias de interacción” entre los miembros de la comunidad universitaria, dentro del ámbito cultural, académico y de voluntariado, “permitiendo al alumnado, en particular, una progresiva formación en estrategias comunicativas, la posibilidad de expresarse, fomentar su espíritu emprendedor e influir en el desarrollo del entorno, además de servir como plataforma de dinamización de proyectos de integración, concienciación, sensibilización y fomento de la cultura en la sociedad”.

Programación especial

Durante la jornada del sábado, las radios universitarias, incluida UniRadio Jaén, emitirán un programa especial, de casi una hora de duración, en el que se incluyen reportajes y entrevistas relacionados con el lema propuesto por la ONU para esta ocasión: ‘La radio en tiempos de conflictos, emergencias o desastres’. En el caso concreto de la radio de la Universidad de Jaén, ha colaborado en la realización de un reportaje con opiniones de colaboradores y colaboradoras sobre el significado de la radio. El programa especial se podrá seguir en el 95.6 FM o en emisión “online” a partir de las 18:00 horas.

La conmemoración del Día Mundial de la Radio, aprobada por la UNESCO en 2011 a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España, se celebra el 13 de febrero coincidiendo con la primera emisión de la radio de la ONU. La Asociación de Radios Universitarias de España es la primera asociación que agrupa a profesionales que desarrollan su actividad en 26 radios universitarias españolas con el objetivo de potenciar la cooperación e interacción entre éstas tanto en el asesoramiento mutuo como en el desarrollo de la coproducción, de programas educativos y formativos así como de nuevos formatos radiofónicos.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

cartel

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén (UJA) inaugura el martes, 16 de febrero, las Jornadas de Iniciación al Voluntariado, con las que se pretenden acercar la acción voluntaria organizada a la comunidad universitaria.

Las jornadas se desarrollarán los días 16, 17, 18 23 y 24 de febrero, en la Sala de Juntas del edificio B 3 del Campus Las Lagunillas.

Con ellas, se pretende hacer partícipe a la comunidad universitaria de la filosofía, el compromiso y la responsabilidad con la sociedad, así como de los valores e implicaciones asociadas, que aporta la colaboración y práctica de este tipo de actividades y programas, desarrollados en el seno de entidades asociativas en múltiples campos de actuación. Para ello se intercalarán diversos contenidos teóricos como la promoción de valores asociados al voluntariado, la participación en entidades, el análisis del movimiento asociativo en Andalucía; la legislación vigente sobre esta materia, o diversos talleres de sensibilización con la generación del conocimiento práctico, a través de la presentación de diferentes asociaciones y ONG´s de la provincia así como de servicios y unidades de la Universidad de Jaén con líneas de actuación relacionadas.

 

Inscripción online: http://www10.ujaen.es/node/30071

Más información: Oficina del Voluntariado y web Centro de Estudios de Postgrado (http://estudios.ujaen.es/node/751/fp_presentacion)

Etiquetas

Estudiante donando sangre en la UJA.

La comunidad universitaria lleva donadas un total de 530 bolsas de sangre en lo que va de curso, recogidas en las 12 visitas que las Unidades Móviles han realizado al Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén, según los datos aportados desde la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Jaén.

De todas las personas que han donado sangre durante este periodo, 292 lo han hecho por primera vez en la UJA, según indica Antonio Marchal Ingrain, presidente de la Asociación-Hermandad. Teniendo en cuenta estos datos, se espera que el número de bolsas de sangre obtenidas supere a las registradas el curso anterior 2014/2015, en el que la comunidad universitaria donó 958 en las 24 visitas que las Unidades Móviles realizaron al Campus de las Lagunillas.

En este sentido, durante este mes las personas que lo deseen pueden donar sangre en la Universidad de Jaén. Los días 9 y 10 se realizaron extracciones en el Edificio B4 y los días 16 y 17 se podrán realizar en el Aulario A4, de 10,30 a 13,30 y de 16,30 a 19,30 horas.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Foto ganadora 2016.

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (UJA) ha convocado la XX edición de sus Premios Facultad 2016, en las modalidades de Fotografía, Poesía y Relato. A cada una de las mismas podrán concurrir estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria, así como las personas nacidas o residentes en la provincia de Jaén.

En cada modalidad se establece un primer premio de 741 euros y un segundo de 300 euros, así como la entrega de una placa conmemorativa y la publicación de las obras ganadoras. En la modalidad en Relato, el tema será libre y la extensión máxima del trabajo será de 10 folios DIN A-4 mecanografiados a doble espacio por una cara.

En la modalidad de Poesía, los trabajos deberán ser en verso, con tema y estilo libres. La extensión máxima del trabajo será de 100 versos en una o en varias composiciones y deberán ser inéditos y no haber sido galardonados. En Fotografía, éstas deberán ser en blanco y negro, o color, con técnica, procedimiento y tamaño libre y con un máximo de 3 por autor; sólo se admitirán aquellas que vayan montadas sobre passe-partout de 40x50 centímetros, no pudiendo superar la fotografía el tamaño del soporte. Deberán ser inéditas.

El plazo de entrega de trabajos finaliza a las 14 horas del próximo 30 de marzo. A los autores de los trabajos premiados les será comunicada la noticia, entregándose los premios durante el acto académico de celebración de la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrono de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, el día 26 de abril. Las bases del concurso se pueden consultar en la página web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén: http://www10.ujaen.es/conocenos/centros/fachum/actividadesculturales/co…

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Investigadores de la UJA, en su visita a la Universidad de Al Jouf.

La Universidad de Jaén ha puesto en marcha diez proyectos de investigación con la Universidad de Al Jouf (Arabia Saudí), en el marco de la colaboración establecida entre ambas instituciones para el asesoramiento y tutorización en la creación de un Centro Avanzado de Estudios del Olivar y del Aceite de Oliva.

Estos proyectos, que abordan diversas áreas relacionadas con el olivar y la producción de aceite de oliva suponen para la Universidad de Jaén los contratos de transferencia de tecnología más importantes firmados hasta el momento tanto por su cuantía económica, cuyo presupuesto global es de 900.000 euros, como por la proyección internacional que suponen para la institución jiennense. “Además de que nos abre nuevas líneas de colaboración de cara al futuro para el desarrollo de otras actividades de transferencia de conocimiento, afianza nuestra proyección internacional en campo del binomio olivar y aceite”, asegura el Vicerrector de Relaciones Institucionales e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Juan Ramón Lanzas.


Otro momento de la visita a la Universidad de Al Jouf.

Otro momento de la visita a la Universidad de Al Jouf.

En este sentido, un grupo multidisciplinar de investigadores de la UJA se desplazó en visita institucional hasta la Universidad de Al Jouf, donde mantuvieron diversos encuentros multilaterales con el objetivo de asesorar en el inicio y diseño de estos diez proyectos, los primeros del total de 21 que se formalizarán.

Además, los investigadores de la Universidad de Jaén tuvieron la oportunidad de visitar los futuros terrenos donde próximamente construirá el Centro Avanzado de Estudios del Olivar y el Aceite de Oliva, cuya proyección y diseño será realizado por expertos de la UJA. Para finalizar, se realizó una visita a los primeros cultivos de olivos en la región de Al Jouf, que cuentan con una extensión actual de 40.000 hectáreas, con una proyección de llegar a las 60.000 en los próximos cinco años, donde pudieron conocer las características de la producción y comercialización del aceite de oliva generado.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Alumnado del máster

El Vicerrector de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Manuel Rosas Santos, presidió ayer la clausura del I Máster de Abogacía, que organizan la Universidad de Jaén y el Colegio de Abogados de Jaén.

El Vicerrector estuvo acompañado por el presidente del Colegio de Abogados de Jaén, Vicente Oya Amate; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Luis Javier Gutiérrez Jerez; la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJA, María del Carmen Vallejo Peña, y el profesor de Derecho procesal de la UJA, Rafael Cabrera Mercado.


MOmento de la clausura del I Máster de Abogacía

MOmento de la clausura del I Máster de Abogacía

El Máster de la Abogacía ha tenido una duración de dos cursos académicos y 90 créditos, mientras que su plantilla de profesores ha estado compuesta por 24 abogados en ejercicio de reconocido prestigio y 24 profesores de la Universidad de Jaén. Un total de 36 personas se han matriculado en este primera edición (20 mujeres y 16 hombres), mientras que para la segunda edición, que ya ha comenzado, el número de estudiantes es de 77.

Este máster es un título regulado por la Ley 34/2006, de 30 de octubre (desarrollada por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio), la cual exige que, terminados los estudios de grado jurídicos, el estudiante que desee ejercer la profesión de Abogado, necesitará cursar un máster de 90 créditos, así como superar una prueba o examen nacional. Desde el punto de vista profesional, se considera necesario o conveniente continuar con una formación orientada a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el grado, así como de cara a la preparación de la superación del examen nacional.

 

Autor: Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)

Cartel

El Aula Magna de la Universidad de Jaén (UJA) acogerá el viernes, 12 de febrero, un concierto de la Big Band del Conservatorio Profesional de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén.

La Big Band del Conservatorio Profesional de Música “Andrés de Vandelvira”, dirigida por Sergio Albacete Ruiz, interpretará obras de: Duke Ellington, Cole Porter, Thad Jones, Kirk McDonald, Woody Herman, Ramón Cardo y Arturo Sandoval El concierto dará comienzo a las 20 horas, en el Aula Magna de la UJA. La entrada es libre hasta completar aforo.

 

Autor: Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación organiza la conferencia " Escuchar para Educar", que será impartida por César Bona García, nominado en 2015 para el Global Teacher Prize, premio que se otorga al mejor profesor del mundo.

El profesor Bona es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio con la especialidad en lengua extrajera. La charla tendrá lugar el 1 de marzo, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Jaén. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Autor
RAFAEL JORGE MORENO DEL CASTILLO

Jacinto Fuentes, María Luisa del Moral y Felipe Serrano, en la presentación.

La Universidad de Jaén va a acoger los días 19 y 20 de febrero las I Jornadas Jacobeas Universitarias de Andalucía, organizadas por los Vicerrectorados de Estudiantes y Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, junto con la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago y la Asociación Jacobea de Jaén.

En la presentación de las jornadas, la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Jaén, Mª Luisa del Moral Leal, ha explicado que “hemos intentado aunar la parte más académica con la parte de ocio”, con el objetivo de acercar la Universidad a la sociedad y viceversa”. En este sentido, Mª Luisa del Moral afirmó que las jornadas contarán en la sesión del viernes con una mesa redonda en la que se abordarán diferentes aspectos relacionados con el Camino Mozárabe que parte de Jaén. Participarán el catedrático de Historia del Arte de la UJA Pedro Galera, que hablará de los caminos de peregrinación y sus consecuencias artísticas, el profesor de Filología Latina Raúl Manchón, que se referirá a la evolución del Camino de Santiago desde el punto de vista de la historiografía y la literatura, e Isidro Rodríguez, presidente de la AACS, que ofrecerá la ponencia titulada ‘El Gran Capitán, caballero-peregrino. La mesa estará moderada por el Director de Secretariado de Planificación y Gestión de Actividades Culturales de la UJA, Felipe Serrano Estrella.

Por la tarde, tras disfrutar de un almuerzo “de las tres culturas”, se proyectará por primera vez en Andalucía el largometraje documental ‘Walking the Camino’, de Lydia B. Smith, que narra las vivencias de seis peregrinos de distintas nacionalidades. Posteriormente, se celebrará una nueva sesión del Club de las Letras de la Universidad de Jaén, que en esta ocasión contará con el historiador, sacerdote y escritor de novela Jesús Sánchez Adalid, que hablará de ‘El Mozárabe’.

La jornada del sábado consistirá en la realización del Camino Mozárabe de Jaén en su primera etapa. El presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Jacinto Fuentes, explicó que, partiendo a las 8,30 horas de la Plaza de Santa María donde se encuentra el kilómetro 0, se recorrerán los 21 kilómetros de distancia de esta etapa que concluye en la puerta del Ayuntamiento de Martos, contando con un avituallamiento en Santa Ana (Torredelcampo). En Martos, tras un almuerzo, se clausurarán las jornadas. El plazo de inscripción para participar en las jornadas está abierto y puede realizarse en la dirección web http://jaenjacobea.es. El precio de la inscripción es de 15 euros con asistencia a todo o 5 euros si se desea asistir solo a la ruta del sábado.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas