José María Balcells, Juan Gómez, Mª Dolores Rincón y Rafael Alarcón.

La Sala de Grados ‘Pascual Rivas’ de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogió este pasado jueves la presentación del libro ‘Miguel Hernández vuelve a Jaén. Primer Seminario Internacional Miguel Hernández’, “que contribuye a reforzar la huella del poeta en la provincia”, según aseguró el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez.

El libro, que ha coordinado el profesor de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra y que ha editado el Servicio de Publicaciones de la UJA, recoge las actas del seminario internacional sobre la figura y obra del poeta celebrado en la Universidad de Jaén en octubre del pasado año, que reunió a los principales especialistas mundiales sobre el mismo, coincidiendo con el 104 aniversario del poeta y la inauguración del museo que acoge el legado hernandiano en Quesada. “Este seminario supuso una muy satisfactoria suma de actualización, intercambio y difusión de la obra y de los estudios hernandianos entre participantes y asistentes, cuyos resultados se recogen en este volumen”, declaró el Rector de la UJA.

Por su parte, el profesor Rafael Alarcón recalcó que “Miguel Hernández, afortunadamente, no tiene una dimensión local, sino universal, y esto nos engrandece al homenajearlo porque cualquier momento es bueno para hablar de un gran poeta, que con su obra amplía nuestra visión del mundo, nuestra lengua y nuestra propia vida”. En este sentido, el coordinador de la obra se refirió a Hernández como un “clásico moderno, a la vez que un poeta muy querido y popular, un mito y un símbolo de la Guerra Civil y de la libertad, que representa, además, un compromiso cívico, ético y estético con los humildes y por eso hoy en día es tan necesario volver a leerlo”.

La presentación de la obra corrió a cargo de José María Balcells, catedrático de literatura española de la Universidad de León, especialista en la poesía española de los Siglos de Oro y del siglo XX, y uno de los máximos expertos en el poeta, que habló sobre su etapa en Jaén “donde se convierte en un periodista total”.

Contenido de la obra

‘Miguel Hernández vuelve a Jaén’ cuenta con un plantel de escritores formado por algunos de los mejores investigadores hernandianos como: Juan Cano Ballesta, catedrático emérito de la Universidad de Virginia; el propio José María Balcells; Carmen Alemany y José Carlos Rovira, catedráticos de la Universidad de Alicante y autores de la edición crítica de toda la obra del poeta; Jesucristo Riquelme, autor del reciente volumen que recoge la correspondencia de Miguel Hernández con Vicente Aleixandre; Jesús Rubio, catedrático de la Universidad de Zaragoza; Francisco Escudero, gestor del legado hernandiano, así como varios profesores de la Universidad de Jaén como Genara Pulido, Cristina Castillo, Dámaso Chicharro, Julio Ángel Olivares y el propio Rafael Alarcón.

Tras la presentación de la obra, el público que llenó la Sala de Grados ‘Pascual Rivas’ de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén pudo disfrutar de un recital poético ofrecido por alumnado del taller de teatro de la UJA, así como con la actuación del cantautor Francis Martínez.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Juan Ramón Lanzas, Fulgencio Meseguer y Javier Gámez.

El Vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Juan Ramón Lanzas, acompañado por el Director de Secretariado de Transferencia y Emprendimiento y Director de OTRI de la UJA, Javier Gámez, visitaron la empresa Software DELSOL, ubicada en el Parque Tecnológico de Geolit.

La empresa, de la mano de Fulgencio Meseguer, director ejecutivo, Pilar Meseguer, responsable del Departamento de Formación, y Juan Antonio Mallenco, responsable del Departamento de Comunicación, ofreció un recorrido por sus novedosas instalaciones, entre las que destacan las áreas sociales, especialmente diseñadas para la convivencia y calidad de vida de sus empleados, y la gran sala destinada a la atención al cliente, mostrando además el equipamiento técnico del que disponen.

La visita culminó con una reunión en la que se abordaron asuntos en materia de colaboración entre ambas entidades, como la próxima realización de prácticas extracurriculares (ÍCARO) de alumnado universitario en la empresa, la colaboración en actividades formativas, la participación de la empresa en los eventos de emprendimiento organizados por la UJA, etc.

Fuente: Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la UJA.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Portada del libro.

La Sala de Grados ‘Pascual Rivas’ de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este jueves 15 de octubre a las ocho de la tarde la presentación del libro ‘Miguel Hernández vuelve a Jaén. Primer Seminario Internacional Miguel Hernández’, que ha coordinado el profesor de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra y que ha editado el Servicio de Publicaciones de la UJA.

El libro recoge las actas del seminario internacional sobre la figura y obra del poeta celebrado en la Universidad de Jaén en octubre del pasado año, que reunió a los principales especialistas mundiales sobre el mismo, coincidiendo con el 104 aniversario del poeta y la inauguración del museo que acoge el legado hernandiano en Quesada.

El acto estará presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega y la presentación de la obra correrá a cargo de José María Balcells, de la Universidad de León. Además, la presentación contará con un recital poético ofrecido por alumnado del taller de teatro de la UJA, así como con la actuación del cantautor Francis Martínez.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Ell Área de Derecho Romano de la Universidad de Jaén organiza el 20 de octubre, una conferencia, impartida por la Rosalía Rodríguez López, catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Almería y directora del Proyecto de Investigación "Mulier".

La conferencia lleva por título "Razón y fe en el Humanismo jurídico europeo" y se celebrará en el Salón de Grados del edificio Zabaleta. Dicho acto está abierto a alumnado y proefsorado, además de todos aquellos interesados en el desenvolvimiento histórico de las corrientes de pensamiento jurídico trascendentales para la evolución del Derecho público y privado en Europa.

Autor
RAMÓN HERRERA BRAVO

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) ha convocado ayudas a la movilidad internacional de titulados para realizar prácticas en empresas en la Unión Europea, bajo el proyecto NAURA V correspondiente al curso 2015/2016, en el marco del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. En total se ofrecen 20 becas para egresados recientes con perfil agroalimentario de las cinco universidades del ceiA3 (Jaén, Córdoba, Huelva, Cádiz y Almería), que darán la oportunidad de conocer nuevos entornos empresariales que permitan un acceso adecuado y duradero al mercado laboral actual.

La convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 16 de octubre, ofrece estancias de 3 meses de duración en Alemania, Francia, Bélgica, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido. Las bases de esta convocatoria se encuentran disponibles en la dirección web http://www.ceia3.es/es/internacional/movilidad/6868-naura-v

Hay que recordar que NAURA nació con el objetivo de ofrecer a titulados recientes de las cinco universidades del ceiA3 una primera experiencia laboral en empresas agroalimentarias situadas en la Unión Europea.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Momento de la representación

In Vitro Teatro representó ayer "Historia de una escalera", de Antonio Buero Vallejo, dentro del programa “UJA Estrena Teatro”, que organiza el Vicerrectorado de Proyección de la Cultural, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén (UJA).

"Historia de una escalera" es un retazo de la historia de España a lo largo de cuarenta años de dictadura. La metáfora de un país sumido en la frustración, en la inquina mal disimulada, en la ambición desmedida que lleva a los sueños rotos… una historia de corazones agrietados, envejecidos, hueros. La vida de una comunidad de vecinos en la que el paso inexorable e inmisericorde del tiempo provoca que el pulso vital se malacostumbre y se enquiste para acabar rindiéndose sin condiciones.

Asimismo, hoy jueves, 8 de octubre, Mamadou Teatro pondrá en escena "Las hermanas de Buffalo Bill", dirigida por Carlos Aceituno, e interpretada por Laura Cruz, Sara Cuéllar, José Luis del Río, Nazaret del Salto, Argentina García y Pilar Valverde. Esta obra aborda la represión de la mujer, los excesos del poder, el miedo al cambio y el conformismo social. Una obra estrenada en 1975, que sigue siendo plenamente actual. Cuarenta años después, Cleo y Semíramis siguen teniendo más miedo a la autoridad que deseos de libertad.

 

Autor: Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)

Cartel

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén (UJA) organiza un Ciclo de Conferencias Salvador Dalí, que dará comienzo hoy jueves, 8 de octubre, con la charla "Dalí, a la conquista de lo irracional", a cargo del profesor de Psicología Básica Ángel Cagigas Balcaza. Será las 19.30 horas, en el Salón de Grados del edificio Zabaleta (D 1) del Campus "Las Lagunillas".

El jueves, 22 de octubre, se celebrará la conferencia "Don Quijote: imagen deformada de la Caballería", por el profesor de Literatura Española de la UJA Julio José Martín Romero. Será a las 19.30 horas, en el Salón de Grados del edificio Zabaleta (D 1) del Campus "Las Lagunillas". Por último, el jueves, 5 de noviembre, se impartirá la conferencia "El secreto creador de Salvador Dalí. ¿Una aporía daliniana?", a cargo del profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Lázaro Docio. Será las 19.30 horas, en el Salón de Grados del edificio Zabaleta (D 1) del Campus "Las Lagunillas".

 

Autor: Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA

Francisco J. Torres, Manuela Vega y María Gutiérrez.

Un trabajo realizado por profesorado del Área de Comercialización e Investigación de Mercados sobre las ‘Claves para una comunicación eficaz para incentivar el consumo de alimentos ecológicos de España’ fue premiado en el marco del X Congreso Nacional de Economía Agraria organizado por la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) en Córdoba, dentro de la cuarta edición de los Premios a la Mejor Contribución presentada en la modalidad 'Autor Joven'.

El objetivo fundamental de este trabajo, elaborado por los profesores Manuela Vega Zamora, María Gutiérrez Salcedo y Francisco José Torres Ruiz era conocer la respuesta del consumidor en la intención de compra frente a distintos mensajes de comunicación, para poder ofrecer claves que permitan efectuar una comunicación eficaz.

El planteamiento de este objetivo se debe a la situación de desequilibrio entre producción y consumo de alimentos ecológicos en España, lo que ha hecho que el desarrollo de la demanda interna se haya convertido en un objetivo prioritario, constituyendo la comunicación de marketing un instrumento útil para ello. Los resultados muestran que la utilización de expertos como fuente del mensaje, y sobre todo de administraciones públicas, incrementan considerablemente la eficacia de los mensajes sobre la intención de compra. Asimismo, en este trabajo se aconseja que los mensajes se centren en la preservación del medio ambiente, el elitismo y la salud.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Jornadas Paleontología

El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realiza las XXXI Jornadas de Paleontología, en colaboración con la Sociedad Española de Paleontología y el Departamento de Geología de la Universidad de Jaén (UJA), coordinadas por el profesor Matías Reolid, de la UJA.

Las XXXI Jornadas de Paleontología, que se celebran del 7 al 10 de octubre, abordan como tema principal los cambios paleoambientales y bioeventos a través del registro fósil, pero como en jornadas anteriores hay numerosos trabajos de temática libre (tafonomía, micropaleontología, ecoestratigrafía, bioestratigrafía, paleoecología, taxonomía, patrimonio paleontológico y disciplinas afines), hasta llegar a los 105 trabajos que dan contenido a las mismas. Pretenden ser foros de debate fructíferos para intercambiar ideas y promover el desarrollo de proyectos comunes entre los participantes.


Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga

Conjuntamente con las Jornadas se conmemora el 30 aniversario de la Sociedad Española de Paleontología, que se abrirá con las conferencias "La no prevalencia de los humanoides", impartida por el paleontropólogo Juan Luis Arsuaga, de la Universidad Complutense, y Recovery from the greatest mass extinction of all time (La recuperación de la mayor extinción en masa de todos los tiempos), por Michael J. Benton, de la Universidad de Bristol; así como un homenaje a los antiguos presidentes de la Sociedad Española de Paleontología. Las conferencias están programadas el miércoles, 7 de octubre, a las 17.30 horas y las 18.30 horas, respectivamente, y son de acesso libre al público hasta completar aforo.

La inauguración de las Jornadas tendrá lugar el jueves, 8 de octubres, a las 9.00 horas, en el Aula Magna del Palacio de Jabalquinto. Participarán en la misma, la vicerrectora del Campus Antonio Machado de Baeza, Yolanda de la Fuente; la presidenta de la Sociedad Española de Paleontología, Ana Márquez Aliaga; el director del Centro de Estudios Avanzados de Ciencias de la Tierra de la UJA, Pedro Alejandro Ruiz Ortiz; la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, y el diputado delegado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Manuel Fernández Palomino.

Tras la inauguración tendrá lugar la conferencia Eventos de extinción desde hace 100 Ma: patrones, causas y efectos, impartida por el profesor Eustaquio Molina, de la Universidad de Zaragoza Durante las jornadas del jueves y viernes están previstas las sesiones científicas y una conferencia plenaria: Calcareous nannoplankton in a changing (palaeo) world, a tale of size variations (Nanoplancton calcáreo en un mundo cambiante (paleo), una historia de las variaciones de tamaño), impartida por Emanuela Mattioli, de la Universidad de Lyon. Además tendrá lugar una mesa redonda acerca del Patrimonio Paleontológico y su preservación y uso, y una sesión especial donde se proyectarán cortos de animación orientados a la divulgación de la Paleontología.

Las Jornadas finalizan el sábado, 10 de octubre, con una excursión geológica, dirigida por profesores del Departamento de Geología de la UJA, en la que se visitarán afloramientos fosilíferos del Mesozoico del Prebético en la Sierra de Segura.

 

Autor: Gabinete de Comunicación del Campus Antonio Machado de la UNIA

Etiquetas

Momento de la inauguración. Foto: SAFA

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, apostó hoy, en el Centro Universitario “Sagrada Familia” de Úbeda, por una Universidad, que sea un espacio atractivo “para nuestro alumnado, en el que se propicien el desarrollo de valores asociados al conocimiento, la cultura, la solidaridad y el pensamiento crítico”.

Juan Gómez presidió hoy martes, 6 de octubre, el acto de apertura oficial del curso 2015-2016 del Centro Universitario “Sagrada Familia” de Úbeda, centro adscrito de la institución jiennense. El Rector defendió la búsqueda de la excelencia académica y aseguró que la formación universitaria “debe ir más allá de una mera transmisión de conocimientos especializados de las diferentes disciplinas. Debe incluir, con el mismo grado de importancia, el objetivo de ofrecer al alumnado una formación complementaria y transversal en capacidades y habilidades que le permitan afrontar su futuro con la mejor de las disposiciones para el éxito personal y profesional”.

Aprovechó la ocasión para trasladar a los responsables del centro, “que estamos en estos días ultimando la valoración de la posibilidad de implantar el doble grado en educación primaria y educación social, que fue solicitado por el Centro a la UJA”.

Asimismo, el Rector de la UJA manifestó ser un “firme defensor del esfuerzo y de la constancia, como los valores que predisponen al éxito personal, entendido éste de la manera más sencilla en que, en mi opinión, puede hacerse, y es en la de acabar cada día con la convicción de que hemos dado lo mejor de cada uno de nosotros”.

El acto de inaugural del curso se celebró en el Salón de Actos del Centro Universitario “Sagrada Familia”, con la lectura de la Memoria del curso académico 2014-2015, por parte de la Secretaria del Centro, Luisa Vázquez Pérez. A continuación tuvo lugar la Lección Inaugural, a cargo del director adjunto de la Fundación Jesuitas Educación, Josep Menéndez, y director del Centro de Experimentación Tecnopedagógica CETEI de Jesuitas Educación, Miquel Amor, que llevó por título “La transformación educativa es posible“. El proyecto Horizonte 2020”

Posteriormente, se hizo entrega de mención de honor a los mejores expedientes de la promoción 2011-2015, promovida por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Magisterio de la Sagrada Familia de Úbeda, así como se otorgaron los premios anuales de Investigación y Experiencias Pedagógicas y premio bienal de Fotografía del curso 2014/2015, organizados por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Magisterio de la Sagrada Familia de Úbeda. Tras la entrega de las becas de publicación de Trabajos Fin de Grado del curso 2014/2015, impulsadas por la editorial Didacbook, intervinieron el director general de la Fundación “Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia”, y cerró el acto el Rector de la Universidad de Jaén.

Autor: Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas