Fin de fiesta en la Plaza de Santa María con 'Los Arrabaleros'.

La ciudad de Jaén vivió este pasado sábado 13 de mayo la celebración de la Noche en Blanco 2023, organizada por la Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén, con un guiño especial a la tradición olivarera jiennense.

La edición de este año retomó su formato habitual, celebrándose en una única noche, desde las 19 hasta las 02:00 horas, con más de 70 actividades que se desarrollaron en el casco antiguo de Jaén, con el objetivo de fomentar su mayor conocimiento y valoración, intentando aunar esfuerzos entre las instituciones organizadoras para contribuir a dar respuesta a las necesidades del mismo. En este sentido, desde la UJA se destaca la “especial importancia” que dentro de la programación cultural anual de la ciudad tiene este evento, porque supone un esfuerzo conjunto y coordinado de las principales instituciones de la misma por ofrecer a la ciudadanía actividades de distinta índole como música clásica, junto a flamenco, jazz, pop y rock, danza, catas de aceite, degustaciones gastronómicas o visitas culturales.

Respecto a la programación, una vez más se apostó por la creación artística nacida en Jaén y al igual que en ediciones anteriores, las actividades se realizaron en torno a espacios emblemáticos de la capital jiennense como el patio de la Magdalena, el claustro de Santo Domingo, el palacio del Condestable, el compás de Santa Clara, la lonja de la Diputación Provincial, los Baños del Naranjo o la plaza de Santa María, entre otros. En este sentido, desde las 19 horas se ofreció a la ciudadanía una actividad cultural amplia y variada dirigida a todos los públicos, pudiéndose visitar todos estos espacios, además de diversos templos de la ciudad que contaron con visitas guiadas por especialistas de la Universidad de Jaén. Asimismo, estuvieron abiertas las galerías y academias artísticas de la calle Maestra y Martínez Molina.

En el caso concreto de la Universidad de Jaén, fue la encargada de organizar las actividades realizadas en el patio de la Magdalena, donde tuvo lugar un trasnoche flamenco con espectáculos de cante y baile, contando con Carmen Álvarez y Niño Jorge. El fin de fiesta estuvo en la plaza de Santa María, a partir de las doce de la noche, con la celebración de un concierto a cargo de Los Arrabaleros, que contó también con Niño Erizo como teloneros.

A las instituciones organizadoras se suman como colaboradoras otras como la Diócesis de Jaén, los Conservatorios Superior y Profesional, la Escuela de Arte José Nogué, el Archivo Histórico Provincial, la Fundación Caja Rural de Jaén, la UNED, la Peña Flamenca de Jaén, el Colegio de Arquitectos y las parroquias de la Magdalena y la Merced. A estas instituciones se suman asociaciones como Oliversando, Torre del Concejo, Iuventa y empresas culturales como las Galerías de Arte “Sin Nombre” y ‘Carrillo’ y las academias Álika Danza y Tabanco.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Los experimentos se llevaron a cabo durante 48 días en microcosmos y sometieron a tres poblaciones a determinadas situaciones.

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén y la University of Konstanz de Alemania ha demostrado que la presencia de un herbicida en los ecosistemas acuáticos cercanos a los olivares aumenta la vulnerabilidad de los organismos frente al cambio climático. Esto afecta negativamente a la supervivencia de ciertas especies de microalgas y zooplancton, principal alimento de muchas otras. Los expertos proponen utilizar soluciones basadas en la naturaleza, como el uso de humedales artificiales con biocarbones, como filtros naturales y así evitar la degradación del medio.

Anticiparse a las consecuencias que el cambio climático pueda tener sobre determinadas especies ayuda a establecer las pautas para evitarlas. Así, en el estudio publicado en el artículo ‘Sublethal exposure to agrochemicals impairs zooplankton ability to face future global change challenges’ de la revista Science of The Total Environment, las investigadoras analizan tanto la letalidad como los llamados efectos subletales, que afectan a aspectos como el crecimiento o la reproducción de una especie de plancton frecuente en los ecosistemas afectados por la exposición al glifosato, un compuesto utilizado en agricultura intensiva de olivares.

Además, las expertas han confirmado que los efectos de estos compuestos sobre los organismos, aumenta la vulnerabilidad frente a los cambios globales del planeta, especialmente el aumento de la temperatura o la salinidad del medio y la falta de alimento en el hábitat. “Para ello partimos de un microcosmos artificial simulando las condiciones en las que viven ciertas especies de zooplancton y fitoplancton, que son el principal alimento de muchas de las especies que habitan los humedales. Si el primer nivel de la cadena alimentaria se ve afectado, el ecosistema se resentirá en su conjunto”, indica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Jaén Gema Parra, autora del artículo.

Microcosmos con cambio climático

Los experimentos se llevaron a cabo durante 48 días en microcosmos y sometieron a tres poblaciones a determinadas situaciones. Por un lado, una exposición de baja y alta concentración del contaminante. Por otro lado, una población sin contaminante. Posteriormente, se enfrentaron a tres tipos de estrés distintos: aumento de temperatura, de salinidad y falta de alimento.

La comunidad estaba constituida por tres especies: Daphnia magna y Daphnia pulex, conocidas como pulgas de agua, y el alga Scenedesmus obliquus. El objetivo del estudio perseguía conocer cómo D. magna expuesta a glifosato, uno de los herbicidas más extendidos en la agricultura intensiva, ve afectada su respuesta ante distintos cambios posteriores en el medio.

Poblaciones perturbadas

Los resultados indican que la baja concentración del tóxico, apenas afecta a la comunidad. Sin embargo, si se produce un aumento de temperatura o salinidad, la supervivencia frente a estos cambios sí muestra diferencias significativas y son más vulnerables las expuestas al herbicida.

Por ejemplo, las poblaciones de D. magna que han estado expuestas al tóxico mueren en pocos días si no hay alimento. Mientras que las que no han estado en contacto con el glifosato son capaces de resistir más tiempo.

Las expertas continúan sus estudios con otros tóxicos que llegan a las aguas, como pesticidas y medicamentos. Además, están evaluando cómo las soluciones basadas en la naturaleza, como pueden ser los humedales artificiales junto a biocarbones procedentes de biomasa de distintas industrias agroalimentarias, retiran los contaminantes y reducen la acción negativa sobre los ecosistemas.

La investigación se está financiando con el proyecto ‘Soluciones basadas en la Naturaleza frente a contaminantes emergentes: Protegiendo las aguas para la Transición Ecológica (NbSPRO-TE)’ del Ministerio de Transición Ecológica y con fondos propios del grupo de investigación ‘Ecología y biodiversidad de sistemas acuáticos’ de la Universidad de Jaén.

Autor
Fundación Descubre

Diego Martínez y Javier Gámez, en el stand de la UJA en Expoliva.

Los investigadores de la Universidad de Jaén Diego Martínez Gila y Javier Gámez García, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y miembros del grupo de investigación Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador pertenecientes a la spin-off ISR, han presentado en el stand de la UJA en EXPOLIVA el desarrollo de un dispositivo portátil para la clasificación ‘in-situ’ de aceites de oliva y la detección de adulteraciones de aceites de oliva con otros aceites vegetales. iSR es la empresa adjudicataria de la segunda fase en curso de la Compra Pública Precomercial para el desarrollo de servicios de investigación, desarrrollo e innovación para la identificación denegativos in situ en el marco de la inspección agroalimentaria oficial.

Actualmente, tanto las categorías de los aceites de oliva como las metodologías para llevarla a cabo están reguladas según normativa europea y se realizan en laboratorios acreditados para tal fin. Los procedimientos químicos para realizar las diferentes determinaciones conllevan tiempo, gasto de consumibles y la destrucción de la muestra. Por otro lado, los fraudes relacionados con las adulteraciones de aceites de oliva con aceites de menor calidad siguen siendo un problema y los actuales métodos que se emplean para detectar estas adulteraciones requieren pasos previos complicados, consumiendo una gran cantidad de tiempo y dinero. Las tecnologías analíticas no invasivas, convenientemente conectadas con los laboratorios acreditados, pueden ser una alternativa a los métodos de análisis tradicionales.

Teniendo en cuenta este contexto, Diego Martínez ha explicado que el objetivo principal del proyecto, denominado ‘Desarrollo de un dispositivo portátil para la Identificación de negativos in situ en el marco de la inspección agroalimentaria oficial: Caracterización del Aceite de Oliva’ es diseñar, desarrollar y validar un innovador dispositivo portátil que permita la clasificación ‘in-situ’ de aceites de oliva y la detección de adulteraciones de aceites de oliva con otros aceites vegetales. “El dispositivo integrará dos tecnologías no invasivas que, por separado y en base a estudios previos, ya se han considerado efectivas para la obtención de huellas digitales sobre aceites y su correlación con características químicas y organolépticas de los mismos. Estas son la espectroscopía del infrarrojo cercano (NIR) y la tecnología nariz electrónica (ENOSE)”, ha asegurado el investigador de la UJA.

Estos trabajos se enmarcan en la segunda fase del proyecto de Compra Pública Precomercial de los Servicios de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Identificación de Negativos in situ en el marco de la Inspección Agroalimentaria Oficial. Caracterización del aceite de oliva (Línea 1) 'IAMETH Agrifood' (Expediente CPP 2020 536655) licitado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía y financiado con fondos FEDER.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Dolores Eliche y Pedro Delgado, con los materiales obtenidos.

La búsqueda de nuevos materiales alternativos más respetuosos con el medio ambiente frenen la creciente contaminación que causan los gases de efecto invernadero es el gran objetivo en el que se enmarca el proyecto ‘GEOCIRCULA: Economía circular en la fabricación de nuevos composites geopoliméricos: hacia el objetivo de cero residuos’, de la Universidad de Jaén perteneciente al PAIDI de la Junta de Andalucía.

Los investigadores Dolores Eliche Quesada y Pedro Delgado Plana, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén, han dado a conocer en el stand de la UJA en EXPOLIVA este proyecto, que tiene como objetivo principal la obtención de nuevos y mejores materiales de construcción sostenibles, como geopolímeros y composites geopoliméricos, reforzados con fibras obtenidas de la poda del olivar, valorizando como materias primas distintos subproductos y residuos industriales, tanto como fuente de aluminosilicatos, como para la obtención de soluciones activantes alternativas, obteniendo cementos activados alcalinos alternativos a base de residuos, con objeto de alcanzar una economía circular.

El desarrollo de cementos alternativos al cemento Portland, que se obtengan a través de procesos que supongan menores emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y con un apreciable ahorro energético constituye una línea de investigación prioritaria y de gran interés a escala mundial. En este sentido, el proyecto plantea una nueva aplicación potencial de diferentes residuos: tierras filtrantes y decolorantes agotadas, cenizas de cáscara de arroz y escorias metalúrgicas, mediante su valorización como materia prima en la fabricación de nuevos cementos de activación alcalina o cementos geopoliméricos, bien individualmente, mezclados o acompañados de otras materias primas como arcillas cerámicas de bajo coste y elevada producción en Andalucía y en particular en la provincia de Jaén (Bailén). Además, ya que el activador alcalino es la materia prima que incrementa considerablemente los costes de producción y medioambientales, se estudiará sustituir los activadores alcalinos convencionales como silicatos sódicos y potásicos comerciales, por diferentes residuos vítreos y cenizas de la combustión de biomasa del olivar.

“Con objeto de mejorar las propiedades mecánicas de los cementos activados alcalinamente o geopolímeros, se obtendrán composites empleando como refuerzo fibra de poda de olivo. De este modo, se espera mejorar la gestión de dichos residuos, reducir su impacto medioambiental y conseguir mejoras económicas”, ha apuntado la investigadora de la UJA.

Dolores Eliche ha explicado que, en una primera etapa, se ha analizado la producción de estos residuos en cuanto a volúmenes y localizaciones de producción a nivel autonómico. En paralelo se ha analizado la composición química de los residuos empleados como fuente de aluminosilicatos, así como la de los residuos que se emplearán para sintetizar las soluciones activantes alternativas. “Una vez caracterizadas las materias primas, se ha procedido a la formulación de los nuevos cementos geopoliméricos, estudiando distintas variables, así como su caracterización química, física, mecánica, térmica y ambiental. A partir de los resultados obtenidos se han definido las estrategias para formular la fabricación de los composites geopoliméricos mediante la adición de fibras de poda de olivo, estudiando el efecto de la proporción, tamaño y tratamiento físico o químico. También se ha llevado a cabo un análisis tecno-económico y de sostenibilidad de la obtención de los nuevos cementos geopoliméricos y composites geopoliméricos a través del análisis del ciclo de vida (ACV)”.

En el contexto actual de creciente escasez de recursos y preocupación por el cambio climático, el desarrollo de estos nuevos cementos sostenibles basados en residuos con menor consumo energético durante su fabricación y ciclo de vida, con menores emisiones de CO2 a la atmósfera y con propiedades mejoradas, pretende responder a las prioridades del PAIDI 2020, con el RIS3- Andalucía, en la línea estratégica Energías Renovables, Eficiencia Energética y Construcción Sostenible, en consonancia con el objetivo 15 ‘Acción sobre el clima, eficiencia de recursos y materias primas’ identificado en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027, enmarcada en el grupo temático 5. ‘Clima, energía y movilidad’, concretamente en el clúster Ciudades y ecosistemas sostenibles de Horizonte Europa. Esta misión abordará la emergencia climática, centrándose en los riesgos climáticos y en las soluciones para la ciudadanía.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

El investigador Eduardo Fernández, junto a placas fotovoltaicas en el stand de la UJA.

La Universidad de Jaén ha dado a conocer en EXPOLIVA el proyecto ‘GLASS: Sistemas agrivoltaicos como laboratorio-viviente para invernaderos en España’, que pretende demostrar el potencial de la agrivoltaica, aumentando la producción de cultivos de invernadero, reduciendo los consumos agrícolas y produciendo energía limpia, en condiciones climáticas cálidas y secas.

El investigador responsable del proyecto, Eduardo Fernández Fernández, del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la UJA, ha explicado que el concepto agrivoltaico (APV) se ha posicionado como la estrategia ideal para reducir el conflicto de uso del suelo entre la agricultura y la energía fotovoltaica (FV), promoviendo la producción de energía limpia y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria. “Además, la integración de la energía fotovoltaica en la agricultura ha demostrado producir varios beneficios que pueden aumentar la resiliencia de la agricultura, como la reducción de la temperatura y la evapotranspiración, la mejora de la humedad del suelo o la protección contra las quemaduras solares, que podrían aumentar la producción agrícola, especialmente en condiciones climáticas cálidas y secas. Asimismo, la energía producida podría utilizarse para el autoconsumo agrícola en sistemas de riego o calefacción/refrigeración, aumentando el valor añadido del sistema fotovoltaico y reduciendo la huella de CO2 de la agricultura”, ha asegurado el investigador de la UJA.

Teniendo en cuenta el objetivo del proyecto, en el marco del mismo se desarrollará un living-lab de invernadero fotovoltaico rentable en el sur de España, e investigará experimentalmente las sinergias, el impacto medioambiental y la viabilidad económica de la agrivoltaica. En este sentido, GLASS adoptará un enfoque multidisciplinar, reuniendo a expertos en energía fotovoltaica, agricultura, medio ambiente, empresa y economía, con el fin de crear la capacidad necesaria para alcanzar los objetivos científicos del proyecto. También se ha considerado un enfoque multi-actor, por lo que el proyecto involucrará a socios procedentes del mundo académico y de la industria con el objetivo de garantizar la transferencia de conocimientos a la sociedad y ampliar el impacto del proyecto. En este sentido, GLASS implementará un fuerte plan de difusión y explotación, incluyendo un plan de despliegue de mercado para el invernadero fotovoltaico, con el objetivo de involucrar a las partes interesadas potenciales de los sistemas APV y a la sociedad civil en el futuro desarrollo de la tecnología en España.

Eduardo Fernández ha declardo que el proyecto está alineado con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (especialmente 2, 7 y 9), el Green Deal de la UE, la estrategia farm to fork y el Marco Europeo para la investigación y la innovación, Horizonte Europa. A escala nacional, GLASS ayudará a alcanzar los objetivos energéticos de los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima y a llevar a cabo el Plan Nacional de Recuperación, fomentando la transferencia de conocimientos del mundo académico a la industria y la creación de puestos de trabajo de alta calidad. Al mismo tiempo, el proyecto está en total consonancia con el principio ‘Do Not Significant Harm’ (DNSH), promoviendo la expansión de las energías renovables en coexistencia con la agricultura, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos y preservando la biodiversidad.

“En conjunto, el proyecto GLASS contribuirá a alcanzar los objetivos internacionales en materia de energía y clima, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria, potenciando la expansión de la agrivoltaica mediante el desarrollo de un novedoso Living-Lab de invernadero fotovoltaico en el sur de España y la demostración de su viabilidad tecno-económica y social”, ha declarado el investigador de la Universidad de Jaén.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Momento de los Encuentros con la Cultura.

La Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio acogió el pasado miércoles la última sesión de los ‘Encuentros con la Cultura’ del curso 2022-2023, organizados por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA), y que tuvo por título ‘Encuentros cotidianos en la búsqueda de sentido’.

En esta ocasión, en colaboración con la Asociación Universitaria de Bioética, se reflexionó sobre la búsqueda del sentido en el ámbito de la atención sanitaria, a fin de destacar la necesaria humanización en los profesionales del ámbito, así como de tomar conciencia, en definitiva, de la vulnerabilidad ajena.

Moderado por Alfonso Cruz, profesor del Departamento de Enfermería de la UJA, este encuentro contó con dos invitadas expertas en el tema: M. Carmen Ortega, médico y coordinadora de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Jaén, y Sara Jiménez, médico especialista en Psiquiatría en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil del Complejo Hospitalario de Jaén.

Entre otras cuestiones se planteó un diálogo en torno a aspectos como el acompañamiento profundo del sufrimiento del paciente, la resiliencia, la soledad, la angustia ante la muerte, las fases del duelo y su medicalización, o las habilidades de comunicación precisas en el personal sanitario.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

María Teresa Cotes y Carmen Martínez, de Ecircular, junto a Pablo Cárdenas, director de la OTRI de la UJA.

El grado de compromiso de la Universidad de Jaén con el sector del olivar y del aceite de oliva se pone de manifiesto en el desarrollo de su actividad investigadora y de transferencia del conocimiento. Respecto al primer aspecto, en la actualidad la UJA cuenta con 126 grupos de investigación, de los que 71 desarrollan labores de investigación y transferencia en olivar y aceites de oliva.

Respecto al segundo aspecto, la creación de empresas basadas en el conocimiento (EBC) o spin-off es otro indicador de transferencia. En la actualidad, son 17 las empresas de base tecnológica activas, especializadas en las áreas o sectores: agroalimentario; producción industrial; materiales y construcción; biotecnológico y salud; gestión y servicios empresariales; energía, medioambiente y agua; humanidades y educación; tecnologías de la información y la comunicación. De éstas, 9 empresas prestan sus servicios al sector del olivar y del aceite de oliva, dando a conocer tres de las mismas sus servicios en el stand de la UJA en EXPOLIVA de la mano de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Jaén.

La EBC Recursos Estratégicos de Biomasa S.L. BIOLIZA centra su actividad en investigar y ofrecer soluciones en el campo de la valorización energética de los subproductos de origen agrícola y forestal y sus industrias de transformación. En este sentido, su socio fundador y director, José Antonio La Cal, indica que su ámbito de actuación es la biomasa en general, por lo que considera fundamental analizar la tipología de subproductos generados por sus clientes, así como conocer en profundidad las principales tecnologías de valorización energética para proponer las mejores soluciones desde los puntos de vista técnico, energético, ambiental y económico. BIOLIZA ha diseñado y desarrollado un modelo específico de gestión para los subproductos generados por el sector del olivar (restos de podas, orujo graso y húmedo, hueso de aceituna de almazara y aguas residuales), basado en la tecnología de gasificación integrada en las propias industrias para la producción combinada de energía eléctrica y térmica contribuyendo a mejorar la competitividad del sector en su conjunto, así como a una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Por su parte, Circular Engineering S.L. surgió ante la necesidad detectada de formación, asesoramiento e implantación de los principios de la economía circular y de los objetivos de desarrollo sostenible en industrias, empresas, instituciones educativas u organizaciones de cualquier ámbito. En este sentido, las investigadoras de la UJA Carmen Martínez y María Teresa Cotes, han explicado que esta spin-off ofrece servicios de: consultoría especializada, a través del asesoramiento ambiental personalizado que detecta cuellos de botella o un despilfarro de los activos, actuando para solucionarlo y cumplir con la normativa legal vigente, mediante el análisis del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono e hídrica de productos y procesos; formación, brindando orientación y formación en valorización de residuos, materiales, Economía Circular, así como el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible; desarrollo de la I+D+i, dando forma a las ideas innovadoras del cliente,  con la investigación y desarrollo de productos de base tecnológica empleando residuos.

En tercer lugar, Integración Sensorial y Robótica S.L. ISR cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo principalmente de dos líneas de negocio, una relativa a proporcionar soluciones tecnológicas y de productos basados en la integración sensorial y en la automatización avanzada, y la otra denominada smart agro food a través de la que desarrollan sensorística inteligente para el sector agroalimentario. Juan Gómez García, CEO y director de producción de la empresa, y Francisco Herrera, responsable de la línea smart-agro, han explicado sobre esta segunda línea de negocio que desarrollan productos enfocados al sector oleícola, contando en la actualidad con productos comerciales y otros en desarrollo I+D. Además, el foco de ISR está puesto en tener alcance nacional e internacional, accediendo al mercado a través de diferentes sectores productivos.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Stand de la Universidad de Jaén en Expoliva.

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA) ha dado a conocer en EXPOLIVA, tanto a través del Simposium Científico como en el propio stand de la institución universitaria, sus unidades y proyectos de investigación que desarrolla en la actualidad que lo posicionan como referente de generación de conocimiento científico para el sector.

La Universidad de Jaén cuenta con el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva para potenciar su actividad formativa, de investigación y de transferencia del conocimiento en torno al sector oleícola, a través del desarrollo de diferentes líneas que cubren la mayor parte de las áreas de conocimiento relacionadas con el olivar y los aceites de oliva. En este sentido, a través de este Instituto Universitario de Investigación, la Universidad de Jaén genera y aplica el conocimiento científico y tecnológico al sector, consiguiendo así el fomento de I+D+i del aceite de oliva y el olivar, la colaboración entre investigadores de diferentes ámbitos del conocimiento en proyectos de investigación multidisciplinares, así como el incremento de la cooperación con empresas en investigación, desarrollo e innovación, con el fin de mejorar la transferencia del conocimiento al sector industrial.

Su director, Juan Bautista Barroso, explica que, en la actualidad, el INUO está compuesto por más de un centenar de investigadores de la Universidad de Jaén pertenecientes a 17 grupos de investigación, estructurados en un total de 8 Unidades de Investigación: Bioquímica y estrés celular, Ecología, Genómica y Mejora Genética, Ingeniería de Procesos, Marketing y Economía, Química Analítica, Robótica y Automatización, y Salud y Epidemiología. “Abarca prácticamente todos los ámbitos de investigación relacionados con el sector y aglutina la investigación en relación a la sostenibilidad en el olivar”, asegura Juan B. Barroso, que explica que “aporta al sector una investigación de calidad, posicionándose como líder internacional en los ámbitos relacionados fundamentalmente con la ecosostenibilidad del olivar, el impacto medioambiental que está generando el cambio climático para permitir que los olivares sean más resilientes, sobre todo en el actual ambiente de sequía pertinaz, así como en la valorización del sector en los objetivos de salud, consumo y sociedad, y por último la digitalización del sector, sobre todo desde la perspectiva de la sostenibilidad”.

En este mismo sentido, el subdirector del Instituto de Investigación, Francisco J. Torres Ruiz, recalcó el acuerdo específico de colaboración suscrito entre la UJA y el Consejo Oleícola Internacional (COI), por el cual “ha delegado su actividad relacionada con la sostenibilidad en el INUO” con el desarrollo por parte de éste de una página web con información relevante sobre este aspecto, como guías o publicaciones relacionadas con la sostenibilidad del olivar.

Proyectos europeos

EXPOLIVA ha sido el marco escogido para explicar algunos de los proyectos que en la actualidad desarrolla el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, donde destacan principalmente los europeos. Como por ejemplo el proyecto europeo SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), coordinado por la Universidad de Jaén y que cuenta con un consorcio formado por 17 socios y una financiación de casi 7 millones de euros en el marco de la Misión Soil Heath and Food del programa de I+D+i Horizonte Europa (programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027). Su coordinador, el investigador del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UJA Antonio José Manzaneda, indicaba que su objetivo principal es estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos, así como su impacto sobre la producción y calidad de los aceites de oliva producidos en la región mediterránea. En este sentido, este proyecto realizará el primer diagnóstico riguroso de la situación ambiental de los suelos de olivares a gran escala, considerando las áreas más importantes de producción olivarera en la región mediterránea y sus relaciones con el olivar y calidad del aceite de oliva. Una vez que se cuente con este diagnóstico, el proyecto propondrá prácticas de restauración para asegurar la salud del suelo y obtener unos aceites de oliva producidos de manera sostenible.

Por su parte, el catedrático del Departamento de Ingeniería Química Ambiental y de los Materiales de la UJA, Sebastián Sánchez Villasclaras, responsable de la Unidad de Ingeniería de Procesos del INUO, ha ofrecido información sobre los proyectos: Artolio Programa ENI CBC Med.y del Grupo Operativo OLIVEN-Ar. El proyecto Artolio, financiado por la UE en el marco del Programa ENI CBC Med, tiene como objetivo implementar innovación y medidas de desarrollo que conduzcan a mejoras en la calidad de la producción. Asimismo, además de centrarse en la mejora de procesos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, este proyecto contribuirá a establecer un nuevo nivel de calidad superior para los aceites de oliva vírgenes extra. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la economía local de los países participantes, así como dotar al mundo rural y al sector agrícola de herramientas que ayuden a situar el producto en el mercado, pero también a posicionar su calidad y darle visibilidad en otros espacios de alcance internacional. ARTOLIO cuenta como miembros participantes organizaciones de los países mediterráneos de Israel, Grecia, Francia, Chipre, Palestina, Jordania y España.

Respecto al proyecto del Grupo Operativo OLIVEN-Ar, Sebastián Sánchez, junto a la directora de Citoliva, María Dolores Jiménez Martínez, han explicado que se trata de un proyecto que persigue la incorporación de la inertización en las etapas de separación de fases sólidas y líquidas en el proceso de elaboración de aceites de oliva en almazara. En el proyecto, financiado por la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, participan la UJA como entidad coordinadora, junto a Citoliva, Oleocampo y Amenduni Ibérica.

Por último, el investigador José Liétor Gallego ha presentado los manuales de buenas prácticas en el olivar y el cuaderno con las fichas informativas de las medidas llevadas a cabo por el proyecto europeo de investigación ‘SUSTAINOLIVE’, para la mejora y sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras, un Proyecto PRIMA-H2020 que tiene como objetivo principal promover la sostenibilidad del sector del aceite de oliva a través de la implementación y promoción de conjuntos de soluciones innovadoras y sostenibles en las prácticas de manejo, basadas en conceptos agroecológicos y en el intercambio efectivo y activo de conocimiento en los principales actores del sector. El consocio de SUSTAINOLIVE, coordinado por la UJA, lo conforman 22 entidades de España, Portugal, Italia, Grecia, Túnez y Marruecos.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Entrevista de Julio A. Olivares al Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, en EXPOLIVA.

UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, emitió este martes un programa especial desde el stand de la UJA en EXPOLIVA, coincidiendo con el primer día de celebración de este encuentro internacional del sector del olivar y el aceite de oliva. Un espacio que estuvo dirigido por Julio Ángel Olivares en el que se abordó la actividad de la Universidad de Jaén relativa al sector oleícola.

El primero de los invitados que pasó por los micrófonos de UniRadio Jaén fue el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, que destacó el compromiso de la Universidad de Jaén por el desarrollo de la sociedad en general y en particular por el sector oleícola, al que definió como “un sector estratégico para nuestra provincia y un foco de atención clave para nuestra institución, que pretende contribuir al desarrollo económico y social de este territorio a través de la generación de conocimiento”. Dicho compromiso se plasma a través del desarrollo de sus principales funciones, como la formación, con la impartición de títulos oficiales u otros títulos propios y cursos; la investigación, donde de los 126 grupos con los que cuenta la UJA un total de 71 desarrollan labores de investigación, y por último a través de la transferencia del conocimiento generado por estos grupos.

La segunda de las invitadas fue la directora del Máster Universitario en Olivar, Aceite de Oliva y Salud de la UJA, Adoración Mozas Moral. Este máster universitario ofrece una formación que capacita para conocer en profundidad el funcionamiento del sector del olivar y del aceite de oliva, lo que  permite a quien lo realice tomar decisiones que conlleven al desarrollo y la modernización del mismo. Este máster oficial de la UJA, que cuenta con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI) y que ha formado desde su impartición a más de 300 profesionales, tiene entre sus objetivos dar a conocer las últimas investigaciones y progresos en temas relacionados con el cultivo, equipos y sistemas de elaboración, aprovechamiento de subproductos del olivar, la comercialización de los aceites o la relación entre aceite de oliva y salud.

Por último, el tercero de los invitados fue el catedrático Sebastián Sánchez Villasclaras, director del el Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que en 2023 cumplirá su vigésima edición y que cada año cuenta con una treintena de participantes de los principales países productores o consumidores del mundo. Este título, que también cuenta con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional, se imparte a través del INUO y ya ha formado a más de 500 catadores de alrededor de 64 países, convirtiéndose en la formación más internacional que imparte la Universidad de Jaén.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Entrega a los miembros del consorcio del galardón de los Premios Iberoleum 2023.

El consorcio internacional del proyecto europeo LIFE-Comp0live ha presentado este miércoles en el stand de la Universidad de Jaén en EXPOLIVA biomateriales obtenidos a partir de residuos de poda de olivar, más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial, en concreto para la fabricación de componentes de automoción o mobiliario urbano y doméstico.

LIFE-Comp0live es un proyecto de I+D+i europeo que presenta una propuesta de economía circular valorizando la poda del olivar, que se genera en gran volumen, anualmente, en toda la zona mediterránea y con escasas aplicaciones. Además, uno de los avances más significativos de este proyecto es que, cuando esta fibra de poda de olivo, convenientemente tratada, se añade a una matriz polimérica como refuerzo, resulta un material compuesto con una mejora significativa de sus propiedades mecánicas y que se ajusta a los requerimientos industriales.

Por ello, el proyecto propone la creación de tres nuevos modelos de negocio utilizando el innovador biocomposite desarrollado para la fabricación de componentes de automoción, mobiliario urbano y muebles para el hogar. De esta forma, sería posible generar un ecosistema adecuado basado en un nuevo modelo de negocio del que los agricultores puedan beneficiarse. Esta iniciativa, también está contribuyendo a potenciar la sensibilidad y la concienciación del sector primario hacia una gestión económica y ecológica de los residuos del olivar, impulsando la economía circular en el mismo.

Entre las piezas presentadas se han dado a conocer los prototipos para la automoción fabricados con biocomposites sostenibles con hasta un 40% de poda de olivo. Entre las piezas mostradas, se encuentra el reposapiés del coche automático y el embellecedor del maletero para los modelos Ford Focus y Ford Mondeo, desarrolladas en el proyecto LIFE-COMP0LIVE. “Este proyecto está demostrando la viabilidad técnica de la incorporación la poda de olivo como refuerzo de matrices poliméricas para aplicaciones industriales de alto valor añadido, impulsando la economía circular en el sector del olivar”, indicó la investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén, María Dolores La Rubia, responsable por parte de la UJA del proyecto.

Reconocimiento

Por otro lado, los miembros del consorcio del proyecto LIFE-Comp0live han recibido en el stand de la UJA el galardón obtenido en los Premios Iberoleum 2023, otorgado por una de las guías del Aceite de Oliva Virgen Extra más prestigiosas de España. En concreto, el proyecto ha sido reconocido por su aportación para lograr la valorización de un subproducto del olivar como la poda y su novedosa aplicación en aplicaciones industriales. Este premio, cuya entrega ha contado con la participación del Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, y del director de Iberoleum, Francisco García Mendoza, reconoce la generación de valor económico para los agricultores y la contribución para lograr una actividad agrícola mucho más sostenible que si se quemaran los restos de poda del olivar.

El consorcio del proyecto LIFE Comp0live está integrado, además de por la Universidad de Jaén, por Andaltec como entidad coordinadora, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast y Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania).

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).