El Secretariado de Actividades Física y Deportivas (SAFYD) del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén (UJA) da a conocer los resultados de la primera jornada del Trofeo Acceso.

Más de 400 estudiantes de 11 institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la provincia participan desde ayer en el Trofeo Acceso “Universidad de Jaén” 2013, que organiza la institución universitaria, junto con la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía. El viernes 18 de enero será la final. Los 11 centros que participan en el trofeo son los siguientes: IES Las Fuentezuelas, CEP Cristo Rey, IES El Valle, IES Jabalcuz, Guadalimar, IES Fuente de la Peña, Santa María de la Capilla, Altocastillo, IES Albariza, IES Santa Catalina e IES Virgen del Carmen.

Entidades premiadas junto a representantes institucionales.

La iniciativa empresarial Synermet Weather Solutions, promovida desde el grupo de investigación de la Universidad de Jaén ‘Modelización de la Atmósfera y Radiación Solar’ (MATRAS), recogió este martes el premio ‘Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible’, que otorga anualmente la Diputación de Jaén con el objetivo de apoyar a los emprendedores jienenses en la puesta en marcha de proyectos empresariales.

Synermet Weather Solutions, premiado en la modalidad ‘Proyecto’, centra su actividad en el pronóstico y evaluación de recursos energéticos eólico y solar para su aprovechamiento empresarial. Entre los productos que ofrece la empresa cabe destacar la realización de mapas de radiación solar, mapas de viento o informes de recursos solar y eólico.

El equipo promotor está compuesto los profesores del Departamento de Física de la Universidad de Jaén Joaquín Tovar y Antonio David Pozo, junto a José Antonio Ruiz, Samuel Quesada, Francisco Javier Santos, Vicente Lara, José Martínez y Álvaro Linares, todos ellos miembros del grupo de investigación de la Universidad de Jaén MATRAS.

El encargado de recoger el premio fue José Martínez, que agradeció el apoyo de la Diputación y animó a que se siga apostando por la investigación y el desarrollo. “Todo lo que esta empresa es, ha nacido y de donde viene es de un grupo de investigación, de mucho esfuerzo y trabajo, que ha permitido pasar desde el ámbito académico al mundo empresarial”, declaró. Las spinoff son iniciativas empresariales que basan su actividad en la explotación de capacidades y conocimiento generados en la Universidad de Jaén. Su carácter puede ser tanto tecnológico como cultural o creativo.

Resto de premios

En esta misma categoría, se concedió una mención especial a ‘Tierras Vivas, alimentos que emocionan’. Por lo que respecta al resto, en ‘Experiencia empresarial’ se galardonó a la empresa Pilosur Geotermia, de Úbeda. Por último, se reconoció en la modalidad de ‘Trayectoria empresarial’ el trabajo realizado por Juan Pablo Martínez Muñoz de Alfarería Tito.

Fuente: Diputación de Jaén.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Marina Jiménez

La VI Feria del Emprendimiento fue el escenario escogido el pasado mes de noviembre, para presentar la Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén (UJA), una plataforma de apoyo al emprendimiento universitario.

Marina Jiménez Muñoz, fundadora y presidenta de la Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén asegura que pretende que sea una plataforma de consulta, asesoramiento y orientación en el emprendimiento universitario y postuniversitario.

Con la charla entusiasta en la que se presentó el proyecto, Marina Jiménez consiguió que alrededor de 100 personas se inscribieran en la Unión de Emprendedores de la UJA de una tacada. En la conferencia hizo un esfuerzo por animar al alumnado presente ante las perspectivas de empleo futuro y apostó por poner en valor la formación adquirida en la Universidad de Jaén. “Creo en la creatividad y en la fuerza de nuestra generación. Si nos unimos, podemos crear empresas innovadoras”, dijo.

La Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén promueve la generación de autoempleo, mediante el liderazgo en la generación de ideas y emprendimiento, y pondrá en marcha el desarrollo de una red de contactos que compartan el deseo y la ambición de seguir formándose y de traer progreso a la comunidad universitaria a través de la investigación, innovación, el aumento de la competitividad y la especialización en diferentes campos.

Diario Digital (D.D.): ¿Cuánto tiempo lleva gestándose la asociación?

Marina Jiménez (M.J.): Empezamos en la primavera de 2011. Comenzamos a indagar un poco y nos pusimos en contacto con la Universidad de Jaén, tanto yo como mi compañero Rubén Ramírez Quesada, que es vicepresidente de la Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén. En septiembre presentamos el documento a la Universidad y empezamos a promocionarnos un poco. También se nos unieron dos compañeros de la licenciatura de Dirección y Administración de Empresas.

D.D.: La creación de la Unión de jóvenes emprendedores está apoyada y promovida por la Universidad de Jaén y por E3 Unión.¿Habéis querido estar vinculados a la Universidad de Jaén?

M.J.: Sí. Yo me he graduado en Dirección y Administración de Empresas en la Universidad de Jaén y nos dimos cuenta de que durante nuestra época de estudiantes no teníamos acceso a una sociedad donde poder discutir temas de actualidad. Ahora, con la crisis, estamos un poco perdidos. ¿Hacia dónde vamos?, ¿dónde trabajamos?, ¿nos quedamos en España?, y nos preguntamos si llevarnos todos lo bueno fuera de España. Y queríamos crear esto para que los jóvenes tuvieran acceso a discutir y a poner en práctica sus ideas. De hecho, queremos acercarnos a los estudiantes para decirles que podemos poner en práctica sus ideas.

D.D.: En la Unión de Emprendedores, ¿los miembros sois personas físicas o tenéis que ser empresas?

M.J.: En principio somos personas. Contamos con el apoyo de E3 Unión, que coordina todas las sociedades de emprendedores en la Universidad. Hemos conseguimos un gran apoyo y veremos qué sale de aquí.

D.D.: ¿Qué objetivos perseguís?

M.J.: Los objetivos son tres. Primero, promover la cultura empresarial universitaria y emprendedora. Queremos empezar a despertar este espíritu emprendedor para cambiar el modelo económico español. El segundo es ayudar a aquellas personas que tenga ya una idea de negocio, echarles una mano para ponerla en marcha, con nuestro más humilde conocimiento estudiantil. Y en tercer lugar, crear una red de estudiantes que estén en contacto, que se ayuden, que puedan apoyarse mutuamente, que lleven a cabo ideas, que debaten problemas de actualidad, que actúen sobre ellos y que busquen soluciones.

D.D.: ¿Cuáles son vuestras acciones más inmediatas?

M.J.: Con tantas personas que ahora se han apuntado, primero vamos a organizarnos. No sabemos el número de empresas que va a salir de aquí. Este año queremos poner en marcha tres eventos, uno de ellos, relacionado con el aceite de oliva, en el que queremos analizar la problemática del sector y encontrar soluciones. También queremos crear una feria alternativa a la UJA y hacer un evento en Jaén o fuera con otras sociedades de emprendedores.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

El Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Jaén ha organizado para este próximo viernes día 18 de enero una charla-coloquio que abordará la serie sísmica registrada en la comarca de La Loma, en la que participará profesorado investigador de la UJA.

El coloquio, que se celebrará a las 11,30 horas en el Salón de Grados del Edificio A3 del Campus de Las Lagunillas, contará con las intervenciones de José A. Peláez Montilla, responsable del grupo de investigación Riesgo Sísmico y Tectónica Activa de la UJA, y Mario Sánchez Gómez, profesor titular de Geodinámica Interna, así como con la participación de José Manuel Castro Jiménez, director del Departamento de Geología, y Francisco Juan García Tortosa, profesor de Geodinámica Externa. La charla estará moderada por el comisionado para el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, el catedrático Pedro Alejandro Ruiz Ortiz.

Según el informe publicado por el grupo Riesgo Sísmico y Tectónica Activa de la Universidad de Jaén, desde el 20 de octubre de 2012 hasta el 12 de enero de 2013 se han registrado en el entorno de las poblaciones de Torreperogil y Sabiote un total de 1.246 terremotos, con una energía liberada total equivalente a un terremoto de magnitud 4.2.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Diego Plaza, Juan Martínez y José Aibar, hoy en el Pabellón de la UJA

Más de 400 estudiantes de 11 institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la provincia participan hoy, mañana y el viernes, 18 de enero, en el Trofeo Acceso “Universidad de Jaén” 2013, que organiza la institución universitaria, junto con la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía. +

El Trofeo se desarrolla en las instalaciones deportivas del Campus Las Lagunillas y además de las modalidades de fútbol 7 y baloncesto, este año se podrá competir en pádel mixto.

Los 11 centros que participan en el trofeo son los siguientes: IES Las Fuentezuelas, CEP Cristo Rey, IES El Valle, IES Jabalcuz, Guadalimar, IES Fuente de la Peña, Santa María de la Capilla, Altocastillo, IES Albariza, IES Santa Catalina e IES Virgen del Carmen.



Competición de fútbol 7, hoy en el campo de fútbol de la UJA

Competición de fútbol 7, hoy en el campo de fútbol de la UJA

Al inicio de la competición asistieron el Director del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas, Juan Martínez; el jefe del Servicio de la Delegación de Educación, Diego Plaza, y el coordinador del Trofeo, José Aibar.

Juan Martinez subrayó que con esta iniciativa se pretende aprovechar la invitación que se realiza a los centros de Enseñanza Secundaria de la provincia, “para que conozcan nuestras instalaciones y, a la vez, participen en un torneo mixto”. Asimismo, señaló que se trata de una experiencia “muy bonita”, que se extenderá al Campus de Linares.

Por su parte, Diego Plaza apuntó que con este trofeo “les estamos enseñando lo que predicamos: el deporte y las relaciones universitarias”. “Son niños que están hoy en distintos centros, pero que el año que viene estarán a la Universidad, por lo que van a estar juntos, serán compañeros y compartirán muchas cosas. Esto es un paso previo”, manifestó.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Cartel

La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén organiza del 11 de febrero al 30 de abril un curso de “Diseño y modificación de planos en 2 y 3 dimensiones”, dirigidos a ingenieros.

El curso está organizado por el Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos de la EPSL y financiado por las consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. El curso, con una duración de 200 horas, está dirigido fundamentalmente a titulados universitarios en ingeniería y ciencias, en situación de demanda de empleo. El plazo de inscripción finaliza el 25 de enero. Más información: http://www10.ujaen.es/conocenos/centros/epsl

Más de 40 investigadores de distintos departamentos de la Universidad de Jaén (UJA) correrán en la Carrera de San Antón, que se celebrará el próximo día 16 de enero, para “mostrar su inquietud ante la situación de reducción continuada que están sufriendo las partidas destinadas a la investigación”.

Los investigadores pretenden hacerse “notar” en la fiesta lúdico-deportiva que es la noche de San Antón para la ciudad de Jaén, portando camisetas de color naranja con el lema “No más recortes en investigación”.

La profesora de la Universidad de Jaén Gema Parra señala en un comunicado que “por eso, y aunque en algún momento se ha mantenido que los investigadores están al margen de la sociedad, ese día estaremos junto a toda la ciudadanía jiennense, llamando la atención sobre lo que está ocurriendo en todos los ámbitos, incluida la investigación". La profesora indica que en España la investigación está "soportando grandes recortes, lo que llevará a un retroceso considerable frente a países del entorno". "Mientras que la media europea de inversión en investigación supera el 2,03 por ciento del Producto Interior Bruto, en España se ha reducido hasta el 1.33 por ciento".

Por un lado, "se han reducido las becas y ayudas tanto predoctorales como postdoctorales, por lo que muchos jóvenes están viendo disminuidas sus posibilidades de iniciar una carrera investigadora y, aún más, de continuarla". Por otro, la apertura de las convocatorias de proyectos de investigación "se retrasa", por lo que profesores e investigadores "no pueden continuar sus investigaciones". "Sin esta financiación se paraliza la mayor parte de la actividad investigadora", ha concluido.

Etiquetas

Exposición en la Sala Zabaleta.

La Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta en el Campus de Las Lagunillas acoge hasta febrero una selección de las obras premiadas en la tercera edición (2011) de ‘Contemporarte’, el certamen fotográfico organizado desde la Universidad de Huelva en colaboración con el resto de universidades públicas andaluzas a través del Proyecto Atalaya y la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía.

La muestra recoge los trabajos de Borja Alcázar, José Manuel Luque, Mª Carmen Montes, María Luna Huerta, Manuel Casellas Soria, Laura Franco, Sandra Mirey, Cristina Franco, Guillermo de la Torre y Tony Mesket.

Las fotografías expuestas presentan la vida filtrada por cada uno de sus artistas, impregnada por su personalidad que la elevan a la condición de arte. Esfuerzo, destreza y sentimiento se aúnan en estas obras, de artistas aún anónimos en su mayoría, pero que se pretende relanzar con este certamen de arte contemporáneo para que se abran paso en el mundo de la creación artística.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Equipo que asistirá a estudiantes de la provincia, durante el Ciclo de Visitas Guiadas de la UJA

Alrededor de 5.500 alumnos de 2º de Bachillerato y de 2º curso de Ciclos Formativos de los 63 institutos de la provincia conocerán las instalaciones y la oferta formativa de la Universidad de Jaén, a través del Ciclo de Visitas Guiadas, que se enmarca dentro del programa “Conoce tu Universidad”.

El Ciclo de Visitas Guiadas dio comienzo hoy se prolongará hasta el 1 de febrero, aprovechando las tres semanas de los exámenes del primer cuatrimestre de la UJA, “ya que las aulas están libre y el profesorado puedan atender a este estudiantes”, manifestó la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, Adoración Mozas, que dio a conocer las actividades del programa “Conoce tu Universidad”, acompañada por el Director del Secretariado de Acceso, Antonio Damas.

El Ciclo de Visitas Guiadas comenzó hoy en el Campus Las Lagunillas con cuatro centros: Colegio San Antonio de Padua, de Martos; Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Pablo de Olavide, de La Carolina; IES Ciudad de Arjona, de Arjona, e IES Jabalcuz, de Jaén.


Alumnado de institutos de la provincia, hoy en la Universidad de Jaén

Alumnado de institutos de la provincia, hoy en la Universidad de Jaén

Antonio Damas explicó que el objetivo es dar a conocer la oferta educativa de la Universidad de Jaén, en cuanto a titulaciones, planes de estudio y salidas profesionales, así como presentar a la sociedad de Jaén y provincia las instalaciones y servicios de la Universidad en Jaén.

Todas las jornadas de visitas se iniciarán con una charla sobre acceso y admisión a la Universidad y con otras informativas de los centros de la UJA (Facultades de Ciencias Sociales y Jurídicas; de Humanidades y Ciencias de la Educación; de Trabajo Social; de Ciencias Experimentales, de Ciencias de la Salud, y Escuela Politécnica Superior de Jaén y Escuela Politécnica Superior de Linares). El alumnado podrá elegir el tipo de charla que desea, según su interés profesional. A continuación, los alumnos visitarán laboratorios, la Biblioteca, la Radio Universitaria y el Pabellón Polideportivo.

Adoración Mozas explicó que el programa “Conoce tu Universidad” incluye numerosas actividades a lo largo del año, como las Jornadas de Puertas Abiertas en el Campus Las Lagunillas y en el Campus de Linares, jornadas dirigidas a orientadores de centro y a equipos directivos de institutos de la provincia; jornadas informativas para asociaciones de madres y padres; apoyo a las Olimpiadas de Física, de Matemáticas y de Química. En este sentido, Mozas anunció como novedad la celebración de las Olimpiadas de Economía y de Geología. Asimismo, el programa “Conoce tu Universidad” también va destinado a las personas interesadas en las vías de acceso a la Universidad para Mayores de 25, 40 y 45 años. También, la Universidad de Jaén otorga beneficios para los estudiantes de Excelencia de 2º de Bachillerato y 2º Ciclos Formativos. En este último caso, se otorgará matrícula gratuita en primer curso y premio de ordenador portátil a aquel alumnado con Matrícula de Honor en 2º de Bachillerato en el curso 2012/2013, siempre que se matriculen en la Universidad de Jaén en el curso 2013/2014, así como matrícula gratuita en primer curso y premio de ordenador portátil a todos los alumnos participantes en la Fase Nacional de las Olimpiadas de Física, Química y Matemáticas en el curso 2012/2013, siempre que se matriculen en la Universidad de Jaén en el curso 2013/2014.

Autor: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Jaén (C.Q.R.)

Etiquetas

El Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la Universidad de Jaén (UJA) lanza una nueva oferta formativa dirigida a toda la comunidad universitaria, para el segundo cuatrimestre del curso académico 2012-2013, que contempla la impartición de cursos extensivos de los idiomas de inglés, francés y alemán.

La preinscripción para los cursos extensivos de idiomas (inglés, francés y alemán) puede realizarse desde hoy viernes, 11 de enero, a través de la aplicación informática, y hasta el 20 de enero.

Siguiendo la política de actuación del centro hasta la fecha, se admitirá la preinscripción de cualquier miembro del PAS (Personal de Administración y Servicios) de la UJA que lo solicite. La prueba de nivel para la determinación de los grupos (obligatoria para quienes no hayan demostrado su nivel previamente, tal y como se refleja en la convocatoria y en la propia preinscripción) tendrá lugar el lunes 21 de enero.

La publicación de los niveles, la composición de grupos y los horarios se podrán consultar el lunes 28 de enero, en la página web del centro. El periodo de matrícula abarca del 28 de enero al 3 de febrero. El inicio de las clases será el 4 de febrero (previsiblemente lunes 4 o martes 5), en función del horario de cada grupo.

Por otro lado, en la segunda semana de febrero están previstos los siguientes exámenes oficiales de acreditación del B2-B1, independientes de los cursos, y se publicará la convocatoria en la página web del centro a lo largo de los próximos días.

Para consultar la convocatoria de los cursos en el siguiente enlace a la página web: http://www.ujaen.es/centros/idiomas/

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)