Portada del artículo publicado en The Conversation.

La relación del ser humano con la música es tan antigua que a menudo se nos hace difícil volver a los inicios y establecer un punto de partida. Es muy posible que la música, entendida desde la conjugación de sonidos que se desprenden de un apareamiento hasta el tamborileo, voluntario o no, de un palo a una piedra que crea un patrón rítmico, tenga un origen no humano, inherente, por lo tanto, a su condición natural.

Sin embargo, no siempre ha sido el ser humano consciente de su facultad para crear y valorar la música que emana de la vida. Así pues, hasta los griegos no se encuentran testimonios en Occidente de personas que reflexionan y escriben sobre la conveniencia del arte musical para el cuerpo y el alma humana.

El legado clásico

Pitágoras relacionó la música con las matemáticas, estudiando la relación entre los sonidos musicales y los números enteros. Platón, por su parte, incluyó la música en la propuesta teórica de su República como instrumento para la formación del alma. Ambos autores consideran, pues, los efectos de la música como manifestación de una correspondencia entre la armonía del universo y la del alma del ser humano.

Desde otra perspectiva, en el libro VIII de su Política Aristóteles plantea una concepción de la práctica musical de orden ético en la formación del ciudadano que habita su Estado ideal. La idea aristotélica de la música está estrechamente relacionada con la noción de placer y el desarrollo del ocio honesto: “Nos queda, por tanto, concluir que la música es para diversión en el ocio, y por ello precisamente parecen haberla introducido; porque creen que es una diversión propia de hombres libres”.

Tiene la música, para Aristóteles, un efecto sanador, incita a la virtud y contribuye al cultivo de la inteligencia. Hay, sin embargo, un límite en su labranza: “Que se aplicaran a ella en la medida precisa para poder gozar de las buenas melodías y ritmos”. Ajustarse al término medio, sin cruzar las fronteras entre el noble deleite y la actividad profesional del músico, resultará de vital importancia para la formación de los ciudadanos jóvenes en esta disciplina. A ellos les conviene no tomárselo tan en serio que les ocupe tanto tiempo y esfuerzo como a quien se dedica a ello a tiempo completo.

La influencia de Aristóteles

La concepción aristotélica determinará en buena medida la discusión sobre la música en los tratados cuatrocentistas de educación y, de una forma un tanto más débil, en los specula principum –tratados de instrucción de príncipes– y los tratados sobre la formación del gobernante.

Serán las ideas aristotélicas, con sus correspondientes ajustes y reajustes, las que estén en el fondo de las reflexiones humanistas sobre la formación musical de los jóvenes. Pero no solo eso, sino que su influencia llegará a calar de lleno en los diálogos y manuales de cortesanía escritos en los siglos XVI y XVII.

El cortesano (1528) de Baltasar Castiglione (noble cortesano italiano) es el texto fundacional que presenta los elementos esenciales del “arte de la cortesanía”. Funciona así como guía de comportamiento para el nuevo arquetipo humano que habita el laberinto de la corte. Para esa obra, resulta conveniente “saber cantar y entender el arte”, así como “tañer diversos instrumentos”.

La idea renacentista de los poderes curativos de la música aparece con fuerza en el tratado de Castiglione: “Ningún descanso ni remedio hay mayor ni más honesto para las fatigas del cuerpo y pasiones del alma que la música”. La música, entendida así, puede aplacar el más terrible de los estados. No se trata únicamente de un descanso honesto, sino que también tiene la capacidad de “desenfadar” y dar placer, actuando incluso como instrumento amoroso.

Esta práctica, sin embargo, debe estar regulada por la sprezzatura (disimulo de la actitud). El perfecto cortesano, siguiendo las clásicas líneas marcadas por el justo medio aristotélico, no debe caer en la fatiga de una práctica musical dificultosa, pero tampoco en una música que resulte falaz y, recordando a Platón en su República, tampoco afeminada. Se procederá, con este fin, a establecer qué instrumentos y prácticas musicales son los más propicios para el cortesano.

Horror a las músicas lascivas

Solo Madrid es corte, obra del cronista real de Felipe IV, Alonso Núñez de Castro, resulta interesante en este sentido, pues muestra la evolución que sufre la noción de música a lo largo del Siglo de Oro español.

Núñez de Castro abunda en la idea de los beneficios de la práctica musical, mas sus argumentos dejan traslucir una clara desconfianza en que el ser humano la use de forma adecuada: “Si el mal uso la hace perniciosa, achaque o desgracia es de muchos antídotos, por no saber usarlos, el convertirse en venenos”.

Conceptos clave en esta evolución, como el justo medio aristotélico y la sprezzatura, quedan ahora marcados por un claro tinte de pragmatismo y desconfianza: “Debe coger horror el cortesano a las músicas lascivas, porque como está el alma tan banderiza a la torpeza, leve impulso la ocasionará despeños”.

Por otro lado, recorre también Núñez de Castro las líneas argumentales clásicas de tradición aristotélica y advierte de los efectos balsámicos de la música (“milagro natural de sanar dolencias con las recetas suaves de acordes instrumentos”) y los nobles efectos que produce en el alma tan noble ejercicio (“hacen sus pausas armoniosas olvidar las cosas de la tierra y fijar en el cielo el ánimo”).

Queda, pues, la clave de este dogma en una única sentencia aleccionadora: “Esta es de las gracias que es buena para tenida y afrentosa para blasonada en hombre de obligaciones y puesto”. Es decir: “Conozcan el arte de la música, pero no presuman de su instrucción quienes tienen otras obligaciones en la corte”.

 

Este artículo fue publicado en The Conversation el 14 de noviembre de 2023.

Autor
Pedro Fresno Chamorro. Doctorando en Literatura Española de la Universidad de Jaén.

El Rector, en el centro, junto a los alcaldes de Cazorla y La Iruela, y los miembros del Equipo de Dirección de la UJA.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, junto al Equipo de Gobierno de la UJA, ha mantenido este martes 14 de noviembre una reunión con el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares Melero, y el alcalde de La Iruela, Daniel Sánchez Cruz, en la Casa Forestal Torre del Vinagre propiedad de la UJA en el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas, a los que ha dado a conocer iniciativas conjuntas para desarrollar “en la línea de contribuir, desde la Universidad de Jaén, al desarrollo territorial”.

Con esta reunión, y tras las mantenidas anteriormente con la alcaldesa de Linares y el alcalde de Jaén, ciudades en las que se ubican los dos campus universitarios, Nicolás Ruiz ha asegurado que “iniciamos el despliegue de la Universidad de Jaén por las distintas comarcas de la provincia”, en este caso en las instalaciones que la Universidad de Jaén tiene de la Casa Forestal en la Torre del Vinagre. “Este Equipo de Gobierno de la UJA entiende y defiende que la Universidad de Jaén tiene cuatro misiones fundamentales: la formación de profesionales, la investigación, la transferencia del conocimiento derivado de la investigación y la proyección de la cultura. Pero en el caso de la Universidad de Jaén se añade una misión adicional, que además es obligada, que es tratar de contribuir al desarrollo de nuestro territorio. Y lo queremos hacer de la mano de los ayuntamientos”.

En este sentido, el Rector de la UJA se ha referido a dos acciones concretas. Por un lado, la creación de un Centro de Desarrollo Territorial UJA en la comarca de carácter presencial permanente. Por otro lado, teniendo en cuenta el hecho de disponer de las instalaciones universitarias de la Casa Forestal Torre del Vinagre, junto al centro de interpretación del Parque, comenzar este curso la puesta en marcha de un programa formativo de verano en el propio Parque de Cazorla, Segura y Las Villas, con el objetivo de que tenga una continuidad.

Por su parte, tanto el alcalde de Cazorla como el de La Iruela se han mostrado “encantados” de recibir a la Universidad de Jaén en el Parque Natural. “Es una oportunidad grandísima para nuestro territorio en materia de fijar población y estamos encantados de poder proponer algunas acciones que pueda llevar a cabo la Universidad para desarrollarlas en nuestro territorio”, ha afirmado José Luis Olivares. “Se trata de una manera de descentralizar la UJA. Venimos con mucha ilusión y a proponer alguna cuestión que sin duda repercutirá en este territorio desde una institución como es la Universidad, que es la base del conocimiento”, ha indicado Daniel Sánchez.

A esta primera reunión celebrada en la Casa Forestal Torre del Vinagre este martes, se sumarán otras más con los responsables de otros municipios, como la que está prevista que se desarrolle próximamente en el Ayuntamiento de Santiago-Pontones.

Tras la reunión mantenida con los alcaldes de los municipios de Cazorla y La Iruela, el Rector de la Universidad de Jaén y su Equipo de Gobierno han celebrado su reunión de trabajo semanal en la Casa Forestal Torre del Vinagre de la UJA, abriendo de esta manera la celebración de estas reuniones a otros municipios, en el marco de la estrategia y política de desarrollo territorial implementada por el nuevo Equipo de Gobierno de la UJA.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Portada del artículo publicado en The Conversation.

La depresión, un trastorno que puede afectarnos en cualquier momento de nuestra vida, muestra su rostro más complejo en el paso de la infancia a la adolescencia, la llamada preadolescencia, un período de intensos cambios y desafíos. Esta etapa de la vida, marcada por una transformación significativa tanto en el plano físico como emocional, es también un momento crítico en el desarrollo cerebral, el cual puede verse alterado si se sufren trastornos mentales como la depresión.

Entender los cambios que ocurren en el cerebro preadolescente, y cómo la depresión puede influir en ellos, es esencial para poder abordar este trastorno de manera efectiva. Durante la preadolescencia, el cerebro no solo crece en tamaño, sino que también experimenta una reorganización sustancial en sus conexiones neuronales, una reestructuración fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas (atención, memoria, toma de decisiones, aprendizaje social, etc.) y emocionales.

Sin embargo, cuando la depresión interviene, puede perturbar este delicado proceso, afectando a áreas clave del cerebro responsables de los procesos emocionales y cognitivos antes indicados. Estos cambios no solo tienen un impacto inmediato en el bienestar durante el momento en el que se padece la depresión: también pueden estar relacionados con problemas de salud mental en la vida adulta.

Desarrollo del cerebro con la edad

El cerebro humano se desarrolla de manera continua desde la concepción hasta la mediana edad. Pero el período de mayor crecimiento y cambio ocurre durante la infancia y la adolescencia.

En general, se considera que el cerebro alcanza la madurez completa entre los 25 y los 30 años. Sin embargo, algunas partes del cerebro, como la corteza prefrontal, continúan su desarrollo hasta los 40 años.

En la preadolescencia el cerebro aún no está completamente formado. Por los cambios que se producen en este periodo, nuestro órgano pensante se vuelve altamente susceptible tanto a lo que nos rodea y a nuestro mundo interior como al desarrollo de alteraciones neurológicas. Y tal y como se suele decir de un modo coloquial, podemos ser más propensos a que se nos crucen los cables, o sea, a que cambie nuestra conectividad cerebral.

Depresión y trastorno depresivo mayor

No olvidemos que el más común entre todos los trastornos mentales es la depresión, considerada por sus cifras como una auténtica pandemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 280 millones de personas en todo el mundo padecían depresión en 2020, con un aumento de un 25 % con respecto a 2019, siendo una de las principales causas de discapacidad.

La prevalencia de la depresión es mayor en las mujeres que en los hombres, y aumenta con la edad. Así, aproximadamente un 2,5 % de los niños y adolescentes sufren depresión. En los adultos jóvenes el porcentaje se incrementa hasta un 5 %, pasa a un 7 % en los adultos de mediana edad y llega hasta el 10 % entre las personas mayores.

La depresión se caracteriza por un estado de ánimo deprimido, valga la redundancia. Es decir, se pierde el interés o el placer de disfrutar en las actividades que más nos gustaban, hay cambios en el apetito o el peso, tenemos problemas tanto para concentrarnos como para dormir, nos fatigamos, sufrimos sentimientos de culpa o inutilidad y podemos llegar a pensar habitualmente sobre la muerte y el suicidio.

Cuando la cosa se agrava, llega el trastorno depresivo mayor, también conocido como depresión clínica. Se da cuando nuestro estado de ánimo nos provoca sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés en prácticamente todo, incluidas nuestras actividades favoritas y, sin duda, nos afecta a la forma en la que pensamos, sentimos y actuamos. En ese caso, no hay que dudar en buscar ayuda profesional.

Preadolescencia, trastorno depresivo mayor y conectividad

Si bien se han llevado a cabo numerosos estudios en los que se ha identificado una conectividad anormal asociada con trastornos mentales en adultos, se sabe bastante menos sobre la base biológica del trastorno depresivo en edades más tempranas.

El “estándar de oro” para su diagnóstico es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). Pero los estudios hasta ahora realizados consideran su fiabilidad y consistencia como “cuestionable” (desde el punto de vista estadístico) cuando dos o más evaluadores califican las respuestas.

Con el fin de detectar la posible existencia de cambios en la conectividad del cerebro durante su desarrollo antes de la edad adulta, así como su relación con el trastorno depresivo mayor, se acaba de presentar un estudio científico muy interesante en el que se han relacionado datos de neuroimagen con test cognitivos en 1 429 participantes sanos y 353 participantes diagnosticados con depresión, todos de entre 9 y 10 años de edad.

Aplicando un nuevo y potente algoritmo computacional a las resonancias cerebrales de cada sujeto, los investigadores obtuvieron 98 regiones de interés y calcularon la conectividad funcional entre ellas con otro nuevo algoritmo, también muy potente.

Los resultados mostraron patrones interrumpidos de conectividad funcional en preadolescentes con trastorno depresivo mayor en comparación con el grupo de control. Estas alteraciones se observaron tanto a nivel del cerebro completo como dentro de tres grandes redes neuronales con funciones específicas: (i) la red que actúa en procesos como la autorreflexión, la memoria y la planificación futura (la red por defecto); (ii) la red que funciona cuando tomamos decisiones, resolvemos problemas y que participa en el control de los impulsos (la red de ejecución central), y (iii) la red que detecta lo que percibimos de nuestro entorno, lo filtramos y nos hace responder ante lo inesperado (la red de relevancia).

Las alteraciones de estas tres redes neuronales podrían tener consecuencias significativas en los preadolescentes. Así, la alteración de la red por defecto implica que los preadolescentes podrían experimentar dificultades en la introspección y en la comprensión de sus propios estados mentales y de sus emociones. Esto podría llevar a problemas de autoestima y dificultades en la planificación de tareas o eventos futuros. Además, la alteración en esta red podría afectar a la capacidad de recordar experiencias pasadas y aprender de ellas, lo que es esencial durante la preadolescencia, una etapa clave para el desarrollo de la identidad personal.

Si está alterada la red de ejecución central, los preadolescentes podrían tener dificultad en la toma de decisiones racionales y en el pensamiento crítico, además de volverse más impulsivos o, por el contrario, indecisos.

Y si también se trastoca la red de relevancia, los preadolescentes podrían volverse menos sensibles a los estímulos de su entorno o, por el contrario, sentirse abrumados por la información que les llega y, manifestar dificultades para concentrarse y respuestas inadecuadas también en situaciones de interacción social.

En conclusión, y dado que existen modificaciones en la actividad y en la conectividad cerebrales inducidas por trastornos depresivos mayores en edades muy tempranas, su conocimiento es muy útil para conseguir identificar y tratar la depresión lo antes posible, con el fin de evitar consecuencias negativas a largo plazo y favorecer una mejor salud mental en la edad adulta.

 

Este artículo fue publicado en THE CONVERSATION el 12 de noviembre de 2023.

Autor
Francisco J. Esteban Ruiz, profesor titular de Biología Celular de la Universidad de Jaén

Cartel del Seminario ‘Abecedario Solidario’ 2023.

UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, celebra este martes día 14 de noviembre el Seminario ‘Abecedario Solidario’ 2023, una jornada académica en la que la Asociación para la lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES-Jaén) y especialistas de la Universidad de Jaén y otros ámbitos informarán y sensibilizarán sobre el cáncer infantil.

El seminario tendrá lugar en el Salón Verde del Edificio C1 de la Universidad de Jaén, desde las 9 hasta las 13 horas. La presentación correrá a cargo de Consuelo Díez Bedmar, Directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA; María Bernal Agredano, Vicepresidenta Segunda de Ales, y Julio Ángel Olivares Merino, Director de UniRadio Jaén y creador y coordinador del proyecto ‘Abecedario Solidario’, quien apunta que "es fundamental visibilizar la labor de los beneficiarios de esta iniciativa solidaria a través de la difusión en medios y también mediante la siempre loable labor de la divulgación en el ámbito de la ciencia”.

Esta iniciativa formativa, que este año alcanza su novena edición, se enmarca en el itinerario de actuaciones que el proyecto ‘Abecedario Solidario’ viene llevando a cabo desde el mes de octubre y que finalizarán en diciembre, con el maratón de radio y la Gala Solidaria. Olivares resalta que “este seminario propone, precisamente, una actualización de la información relativa a la investigación en el campo del cáncer infantil, además de la posibilidad de conocer, de primera mano, algunas de las principales actividades que se llevan a cabo diariamente en ALES asociadas al deporte, a la cultura o el entretenimiento. Nuestro agradecimiento al profesor Nabil Benomar, catedrático de Microbiología de la Universidad de Jaén, por su implicación en el proyecto y la dinamización de este seminario".

El seminario contará con conferencias de expertos y expertas en el campo de la medicina y la oncología, incluyendo al propio Nabil Benomar El Bakali, como Ángela Isabel Cruz, oncóloga hematóloga de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Jaén; Felipe Valcárcel Graus, vocal de la Asociación ALES y cofundador de ALES TEAM SOLIDARIO; así como Yolanda Montoro Arroyo, vicepresidenta Primera de ALES.

UniRadio Jaén invita a la comunidad educativa y a la sociedad en general a participar en este evento solidario inscribiéndose previamente. Las inscripciones, gratuitas, pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/U8geAUZwzueVcJGu8

Autor
UniRadio Jaén (Roberto Torres).

Lorenzo del Río, Nicolás Ruiz e Isabel Ramos.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río Fernández, ha ofrecido este lunes la conferencia titulada ‘Otra Justicia es posible’, en el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén. El acto ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, acompañado por la Decana de la Facultad de CC Sociales y Jurídicas de la UJA, Isabel Ramos Vázquez, que realizó una breve semblanza del conferenciante.

En su intervención, Lorenzo del Río ha mostrado la preocupación existente en la actualidad sobre la gran judicialización de conflictos que existen entre la ciudadanía, “con una ausencia de una justicia con otros medios complementarios como puede ser la mediación, el arbitraje o la conciliación”. En este sentido, ha mostrado la necesidad, en su opinión, de introducir nuevas pautas, “una nueva cultura legal de solución extrajudicial de conflictos”. “Es muy importante que la ciudadanía se sienta comprometida y sea también agente activo de la justicia. Los ciudadanos debemos acostumbrarnos también a resolver ciertos conflictos”, ha asegurado.

Por su parte, Nicolás Ruiz se ha referido a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA como un centro “de acreditada trayectoria docente, investigadora y formadora de excelentes profesionales que hoy en día jalonan las más diversas instancias del mundo jurídico y laboral de nuestra tierra”. En este sentido destacó que “los estudios que se imparten en esta Facultad son un ejemplo de formación universitaria de primer nivel, al servicio del interés público. Y lo han sido desde su creación, hace ya 30 años, los mismos que tiene nuestra Universidad de Jaén. Asimismo, destacó otros aspectos de la misma como su amplia oferta formativas, la internacionalización de su actividad, la acreditación de sus títulos o su apuesta por la especialización a través de su oferta de másteres. “Tenemos un centro competitivo, moderno y adaptado a las exigencias sociales, con proyección internacional y con un bagaje formativo que nos permite situarnos entre los mejores, siendo en la actualidad uno de los motores de la UJA”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

Esta conferencia marco, junto a la celebrada la pasada semana ofrecida por Ignacio Osborne, ex CEO del Grupo Osborne, titulada ‘Osborne, una empresa familiar de más de 250 años’, conforman las actividades organizadas, una por la rama de Empresas y otro por la de Jurídicas, desde la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en el marco de la conmemoración de su 30 aniversario.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha informado este lunes en la sesión extraordinaria celebrada por el Consejo de Gobierno de la UJA de la distribución de la financiación asignada por la Junta de Andalucía a las universidades públicas andaluzas para el ejercicio 2023, así como del anteproyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía para 2024.

El Rector de la UJA ha afirmado que dicha financiación asciende a un total de 1.644 millones de euros que recibirán las universidades públicas andaluzas correspondiente al ejercicio 2023, cantidad de la que a la UJA corresponden 101,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto a lo recibido en 2022. Asimismo, dicho modelo consolida el 100% de los recursos recibidos por las universidades públicas andaluzas en 2023 para el año 2024. “Estamos en el inicio de la senda de recuperación de la financiación perdida por la aplicación del conocido como ‘Modelo Velasco’ en 2022. Para que podamos recuperar la totalidad de la financiación perdida ese año por la aplicación de dicho modelo es necesario que en el año 2024 haya una partida de nivelación de al menos un 1% del total de la financiación que se destine a las universidades y una distribución en los mismos términos que la efectuada en 2023. De esta manera, las universidades más perjudicadas en 2022, la Universidad de Jaén junto a la Universidad de Huelva y la Universidad Pablo de Olavide, estaremos en una situación similar respecto al peso en el sistema que teníamos en el año 2021”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Por otro lado, respecto al anteproyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía para 2024, Nicolás Ruiz considera “insuficiente” la cantidad consignada para las universidades públicas andaluzas, 1.685 millones de euros, “que representa una subida real solo de un 2,5% sobre la cantidad que vamos a recibir las universidades públicas andaluzas en 2023 (1.644 millones de euros)”. “Con ese mínimo incremento no podemos hacer frente a gastos establecidos por ley y que afectan principalmente al capítulo de personal de nuestros presupuestos, como por ejemplo la subida salarial de los empleados públicos, el muy probable incremento salarial del 0,5% establecido en los presupuestos de 2023, el incremento vegetativo, la subida de costes de la Seguridad Social o los acuerdos de la Mesa General de Negociación (complementos autonómicos del PDI y acuerdos del PTGAS), así como la adaptación a la LOSU”, ha indicado Nicolás Ruiz. Por este motivo, el Rector dela UJA afirma que, “en este contexto de insuficiencia financiera”, plantearán la necesidad de un aumento de financiación, así como el aumento del límite máximo autorizado para gasto de personal.

“Si bien sostengo que el nuevo modelo de financiación, conceptualmente, es un modelo acertado, hay que tener prudencia y cautela porque puede no ser válido si no se le dota de los recursos adecuados y por con los datos que tenemos ahora mismo del anteproyecto, los recursos y la financiación con la que se alimenta el nuevo modelo de financiación es claramente insuficiente, lo cual provocaría en su segundo año de aplicación el incumplimiento de las bases. Para evitar eso habría que llegar a las cantidades mínimas que necesitan las universidades públicas andaluzas, las que necesita la Universidad de Jaén, para atender el gasto estructural, sin tener en cuenta otros gastos como los derivados de nuevos proyectos, como por ejemplo, la implantación de nuevos títulos de Grado”.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

De izquierda a derecha, Julio A. Olivares, Javier Fernández, Manuel Valverde y Manuela Ortega.

El programa de actividades organizadas con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia ha comenzado en el Campus Científico-Tecnológico de Linares con la celebración de un ‘Café con Ciencia’ en el que han participado más de medio centenar de estudiantes de Secundaria de SAFA Úbeda y el IES Juan López Morillas de Jódar.

El Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio A. Olivares, la Directora de Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega, del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén (UJA), junto al Director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Manuel Valverde, y el subdirector del centro Javier Fernández, han sido los encargados de inaugurar esta actividad.

"Es esencial seguir creando y fomentando la cultura y la vocación investigadora en nuestra sociedad, además de poner en valor el potencial del personal investigador de la Universidad de Jaén como referentes, no solo en el campo de la investigación, sino también en la fascinante y gratificante labor de la divulgación científica. Y esto ha sido hoy una realidad en Linares. La Escuela Politécnica Superior, su Equipo de Dirección e investigadores se han volcado motivada y plenamente con la 'Semana de la Ciencia'. Los resultados son evidentes y hacen que la apuesta del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial y la UCC+I cobre más sentido aún", ha declarado Julio A. Olivares.

En total, el Café con Ciencia ha comprendido la realización de cuatro mesas redondas en torno a dos temáticas: ‘Innovación Energética y Tecnológica: Transformando el Mundo’, impartida por Antonio Escámez Álvarez y Daniel Sánchez Lozano, y ‘Técnicas de procesado de señal e inteligencia artificial aplicadas al análisis de señales sonoras biomédicas’, a cargo de Francisco David González y Loredana María Mang.

La programación se completa en Linares con el desarrollo de seis talleres más, así como con la actividad permanente ‘Showroom & Escape Room’. Toda la programación puede consultarse en la página web de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UJA.

La Semana de la Ciencia, que está organizada en la UJA a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, constituye una actividad divulgativa de la ciencia y de la innovación de primer nivel, que se realiza simultáneamente en instituciones de carácter educativo y científico de todo el territorio nacional en el mes de noviembre. Este proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se realiza en coordinación con la Fundación Descubre.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.

Marta Torres e Isabel Abad, en la apertura del programa en la sede de Jaén.

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén ha puesto en marcha el programa universitario Aula Abierta, que tiene como finalidad ofrecer un espacio de formación, participación y encuentro destinado a mayores de 55 años que deseen profundizar en el ámbito del saber y que cuenta este curso con cerca de 700 participantes inscritos, en sus seis sedes de Jaén, Linares, Úbeda, Martos, Andújar y Alcalá la Real.

La Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, explica que esta actividad académica, anteriormente desarrollada bajo la denominación de Programa Universitario de Mayores, es una iniciativa que permite la formación permanente y que promueve la calidad de vida y el fomento de la madurez activa en el alumnado destinatario.

En este sentido, concreta que los objetivos que persigue este programa son: abrir la Universidad a personas con más de 55 años para que se enriquezcan con la aportación del saber; proporcionar el acceso al conocimiento científico, mediante un aprendizaje activo, con la finalidad de fomentar la creatividad y la participación social y cultural; propiciar un espacio de debate cultural, social y científico que posibilite que puedan desarrollar permanentemente sus capacidades personales, intelectuales y sociales para potenciar su autovaloración y autoestima, una actitud de preparación constante y una mayor capacidad para responder a las nuevas situaciones de la vida; facilitar el acceso y la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, para poder aprovechar con más intensidad el desarrollo científico y tecnológico de nuestro tiempo; fomentar y adquirir competencias básicas y útiles para poder estar presentes en la vida social de modo activo y comprometido; favorecer los vínculos interpersonales e intergeneracionales; participar en redes nacionales e internacionales junto a otros programas universitarios similares a Aula Abierta.

Como novedad, la Universidad de Jaén ha renovado este programa mediante una nueva normativa en la que se regulan los procedimientos de acceso y admisión y se establecen los requisitos de matrícula y el régimen de las enseñanzas. Isabel Abad, Directora de Secretariado de Actividades Culturales y Aula Abierta, explica que, en concreto, se ha diseñado un nuevo plan de estudios, de seis años, en el que se incorporan nuevas materias adscritas a las cinco ramas de conocimiento generales.

De esta manera, Aula Abierta se conforma en seis cursos de carácter independiente que se desarrollarán simultáneamente en la sede de Jaén capital, cada curso académico, y para los que se ha elegido el nombre de cumbres de la provincia jiennense: Almadén, Jabalcuz, Mágina, Miramundos, Pandera y Yelmo. Cada uno de ellos incluye seis asignaturas y dos cursos monográficos (tres asignaturas y un curso monográfico por cuatrimestre), que serán impartidos por profesorado de la Universidad de Jaén. Pero, además, el programa universitario Aula Abierta se impartirá en el curso 2023/2024 en otras cinco sedes: Alcalá La Real, Andújar, Linares, Martos y Úbeda. De este modo, Aula Abierta está presente en la provincia y se integra en el entorno territorial. En estas sedes el programa incluye tres asignaturas de uno de los seis cursos impartidos en Jaén y dos cursos monográficos. En los próximos cursos, éstos irán rotando por las distintas sedes hasta completar los seis que conforman el programa.

“El profesorado que con sus propuestas ha hecho posible la renovación del programa, es un profesorado comprometido y con ilusión, que siempre valora muy positivamente la interacción con las personas mayores. Con el fin de conocer la experiencia del alumnado en cada una de las materias impartidas, se le hará llegar al final de las mismas un cuestionario que les permita realizar una crítica constructiva que a su vez facilite a la dirección de Aula Abierta y a su profesorado mejorar o hacer las modificaciones oportunas de cara a próximas ediciones”, ha explicado Isabel Abad.

El programa Aula Abierta engloba también otras actividades como un taller sobre wifi que ya se está realizando, el taller anual de teatro, el taller de práctica física y deportiva a punto de comenzar, etc. Para el segundo cuatrimestre se está elaborando la propuesta de nuevos talleres, como por ejemplo el que realizará en marzo en colaboración con la Diócesis de Jaén y los talleres de idiomas en colaboración con el CEALM de la UJA, entre otros.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Gráfico del estudio.

Cuatro investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), liderados por Mª Ángeles Verdejo Espinosa, profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica, realizan un estudio sobre los sistemas inteligentes y su importancia en el programa educativo de las universidades andaluzas. El equipo ha estado formado por el catedrático de Ingeniería Eléctrica de la UJA, Francisco Jurado Melguizo, la catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Macarena Espinilla Estévez, y la investigadora del Departamento de Informática, Alicia Montoro Lendínez.

Después de varios años de trabajo y análisis de datos, guías docentes, planes de estudio, informes estratégicos internacionales, entre otros, este equipo obtuvo unos resultados que se han publicado bajo el artículo titulado: ‘La Enseñanza de la Ingeniería y la Tecnología en los Estudios Universitarios: impulsar el desarrollo digital, sostenible y resiliente: un estudio de caso en Andalucía, España’ en una revista internacional de alto impacto. http://ieeexplore.ieee.org/document/10268405?source=authoralert

La investigación analiza diferentes dimensiones dentro de los planes de estudio de las universidades de Andalucía, concretamente, en los grados de ingeniería eléctrica, informática, electrónica, telecomunicaciones, entre otras.

El objetivo principal de este estudio es analizar las enseñanzas de ingeniería en Andalucía y la necesidad actual de impulsar el desarrollo digital, sostenible y resiliente en estas áreas.

Para la investigación, se tuvieron en cuenta los informes y las tendencias empresariales para 2030, así como los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Se analizaron 2.309 asignaturas oficiales de 66 titulaciones, impartidas en 9 universidades andaluzas, y se evaluaron la formación en sistemas inteligentes, sensores, ciudades inteligentes, Internet de las Cosas, inteligencia artificial, sistemas embebidos, entre otros, en los programas formativos de los últimos cursos.

Los hallazgos obtenidos servirán de base para el desarrollo de futuros planes de estudio, mejora y adaptación de las guías docentes y alineación con las tendencias tecnológicas y de ingeniería, avaladas por las consultoras tecnológicas más prestigiosas a nivel mundial. A partir de los resultados obtenidos, las universidades podrán fortalecer sus planes de estudio y adaptarlos a los nuevos tiempos y tendencias del mercado.

En la tabla adjunta se observan algunos de los datos obtenidos. En el campo de la Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica presenta la mayor correspondencia global, con un 50,66% del análisis. Le siguen el área Ingeniería Informática y áreas afines con un 28,34%, la Ingeniería de Telecomunicaciones y Telemática con un 16,15%, Ingeniería Sanitaria con un 3,23% e Ingeniería Aeroespacial con un 1,62%.

Imagen eliminada.

Los términos que más aparecen en la investigación de estas áreas son: Sensores (47,72%), Sistemas Embebidos (20,41%), IoT (8,81%), AI (8,81%), Smart Grids (5,58%), Sistemas inteligentes (3,52%), 5G (2,06%), Internet de la energía (1,76%) y Ciudad Inteligente (1,32%). Puede verse en la gráfica adjunta.

 Imagen eliminada.

 

Para mejorar los planes y contenidos de formación en ingeniería de sistemas inteligentes, se propone: establecer un equipo de colaboración formado por profesorado y la dirección de la universidad que pueda introducir cambios en los contenidos en respuesta a las necesidades tecnológicas, sociales y medioambientales; fomentar la colaboración universidad-industria-sociedad para abordar las demandas de la ingeniería de sistemas inteligentes y adaptar las asignaturas a las necesidades del alumnado; proporcionar formación continua al profesorado a través de equipos de ingenieros del sector industrial y empresarial industriales y empresariales, fomentando la sinergia entre el mundo profesional; planificar y resolver propuestas, iniciativas de formación y resultados en un plazo máximo de 6 meses, con al menos 2 reuniones por curso académico, y agilizar los procesos administrativos y normativos que dificultan la resolución eficaz de soluciones de contenidos y adaptación curricular, eliminando protocolos tediosos y complejos sistemas administrativos.

En términos de cambios macro y micro en el sistema educativo universitario que pueden facilitar las estrategias de implantación de Ciudades y Territorios Inteligentes en un mundo globalizado, basadas en la Agenda 2030-2050 y los ODS, se presentaron propuestas y desarrollos. Estos se centran principalmente en potenciar la formación en el ámbito de los sistemas inteligentes, fomentando enfoques multidisciplinares en las ramas de ingeniería de las universidades. En áreas que requieren mejoras y perfeccionamiento de planes de estudio y contenidos de las asignaturas incluyen la formación en Sensores, Internet de las Cosas, redes inteligentes, ciudades inteligentes, Inteligencia Artificial y la adaptación tecnológica para abordar el cambio climático en todos los grados de ingeniería.

Autor
Departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Informática de la UJA
Etiquetas

De izquierda a derecha, Félix A. Grande, María Teresa Pérez Giménez, Ignacio Osborne, Óscar Arévalo y Rocío Martínez.

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén ha organizado este jueves, con la colaboración de la Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la UJA, una conferencia conmemorativa por su 30 aniversario, ofrecida por el ex CEO del Grupo Osborne, Ignacio Osborne Cólogan, que ha llevado por título ‘Osborne, una empresa familiar de 250 años’.

En la misma, transmitió la experiencia de gestión de Osborne, con más de 250 años de historia, centrándose en analizar la estructura organizativa del gobierno corporativo de esta compañía familiar. Asimismo, aprovechó su intervención para, desde un enfoque sociológico en el contexto actual, transmitir un mensaje de optimismo al estudiantado y público asistente.

El acto, celebrado en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, ha estado presidido por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, María Teresa Pérez Giménez, y ha contado con las intervenciones de Félix Ángel Grande Torraleja, vicedecano general de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, que ha sido el encargado de presentar al conferenciante; Rocío Martínez Jiménez, directora de la Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la UJA y Óscar Arévalo Chacón, director ejecutivo del Grupo Ávolo.

Ignacio Osborne, hasta hace muy poco tiempo presidente del Grupo Osborne, también ha ejercido el cargo de presidente del Instituto de la Empresa  y ha sido miembro del Foro de Marcas Renombradas y de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española del Vino, de la que fue su presidente entre los años 2006 y 2008. Desde abril de 2009 es consejero del grupo alimentario Savencia, S. A. Durante varios años fue miembro del Consejo Asesor de Rabobank, del Consejo Regional Andaluz del BBVA y del Consejo Empresarial para la Competitividad. En la actualidad, el grupo Osborne es una de las 100 empresas familiares más antiguas del mundo, y la segunda de España, con presencia en más de 50 países.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas