Logotipo de 'UJA TV'.

La Universidad de Jaén (UJA) presentará el próximo viernes 29 de septiembre, durante la celebración de ‘La Noche Europea de l@s Investigador@s’, la marca ‘UJA TV’, una plataforma de difusión de contenidos asociados a diferentes ámbitos dentro de la Universidad y de interés social en general que viene a sumarse a la reciente puesta en marcha del canal Tik Tok de la Universidad de Jaén.

Alberto del Real Alcalá, Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, destaca que “esta es una apuesta por seguir construyendo una Universidad de nuestro presente y, sobre todo, del futuro, incorporándonos como agentes activos a los nuevos tiempos. Estamos comprometidos con la actualización permanente y el planteamiento de retos ambiciosos”

Por su parte, Julio Ángel Olivares Merino, Director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la UJA, subraya el “potencial estratégico de esta plataforma, que permitirá un flujo más dinámico de la información y una democratización de la actualidad universitaria, estableciendo puentes entre diferentes ámbitos tales como la investigación, la docencia o la responsabilidad social y, sobre todo, creando sinergias entre la comunidad universitaria y la sociedad”.

‘UJA TV’ dará sus primeros pasos con la emisión en directo de un programa especial, en colaboración con UniRadio Jaén, dentro del marco de actividades de la Noche Europea de l@s investigador@s”, en el que Julio Ángel Olivares Merino entrevistará a investigador@s y representantes institucionales y de la sociedad jiennense.

Este es solo el primer capítulo de una serie que ya ilusiona…

SPOT DE INAUGURACION DE PRESENTACIÓN DE ‘UJA TELEVISIÓN’, la Televisión de la Universidad de Jaén.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial.
Etiquetas

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación Provincial de Jaén ha concedido un total de 15 proyectos de Investigación a la Universidad de Jaén (UJA), por un valor de 59.600 euros.

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación Provincial de Jaén ha concedido un total de 15 proyectos de Investigación a la Universidad de Jaén (UJA), por un valor de 59.600 euros.

Los proyectos de Investigación corresponden al área de conocimiento de ciencias humanas y expresión artística. Los proyectos son: ‘Evolución y religiosidad popular en la provincia de Jaén: ermitas, hornacinas y vía crucis’, cuyo investigador principal es José Manuel Almansa Moreno, ‘4D. Hacia una historia del diseño en Jaén’, proyecto de Ismael Amaro Martos; ’Jazz en el primer franquismo: un estudio desde la perspectiva de género y antirracista en la provincia de Jaén’, de José Luis Anta Félez; ‘Los señoríos del reino de Jaén durante el Renacimiento: patrimonios señoriales y gestión de la administración’, de José Miguel Delgado Barrado; ‘Prototipo para la creación de un entorno virtual del Paisaje Minero de Linares’, cuyo investigador principal es Carlos Enríquez Turiño; ‘ Estudio de los mercados laborales en la provincia de Jaén (1860-1945)’, de Ana Belén Gómez Fernández; ‘Olivar, cuerpo, identidad y territorio: una investigación artística contemporánea desde la perspectiva de género para abordar la cultura del aceite en Jaén (OCIT)’, de Isabel Moreno Montoro; ‘Fontes Rerum Giennensium. Historia y documentación giennense para el andalucismo léxico (FRG-HIDOGIAL)’, de María Águeda Moreno Moreno; ‘La ganadería trashumante entre la Sierra de Segura y la Sierra Morena jiennense. Patrimonio y sostenibilidad’ , del investigador Egidio Moya García; ‘Aldeas olvidadas, memoria perdida, rescate y puesta en valor de las nuevas poblaciones de Sierra Morena: la aldea de El Arellano’, por Antonio Jesús Ortiz Villarejo; ‘La fotografía y el patrimonio industrial vinculado al agua en la provincia de Jaén: un recurso para el desarrollo local’, por la investigadora Sheila Palomares Alarcón; ‘Análisis histórico de las cooperativas agroalimentarias de la provincia de Jaén. Factores que impulsaron el nacimiento del cooperativismo y su modernización’, de Juan Antonio Parrilla González; ‘El reto demográfico en la provincia de Jaén y cómo abordarlo: diagnóstico territorial y bases metodológicas para una gobernanza estratégica’, de José Domingo Sánchez Martínez; ‘La imagen del Santo Rostro en la provincia de Jaén. Estudio y construcción de un catálogo virtual’, por Felipe Serrano Estrella, y ‘Gastronomía y léxico en la comarca giennense de La Loma0’, por Marta Torres Martínez.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA
Etiquetas

De izquierda a derecha, Marino Uceda, Sebastián Sánchez, Nicolás Ruiz, Jaime Lillo y Alberto J. Moya.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado este martes 26 de septiembre la vigésima edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes que imparte la UJA, “una de las acciones formativas con más prestigio y relevancia mundial en el sector del aceite oleícola y el que, sin duda, más proyección internacional nos aporta”.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha indicado que, los 35 participantes provienen de 17 países diferentes, “lo que nos da una idea de la importancia de esta cita, en un sector en el que somos referentes, fundamentalmente a través del Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén, que aglutina a más de un centenar de investigadores, y colabora con todos los agentes del sector para ampliar el conocimiento sobre el olivar y los aceites de oliva desde distintas y muy variadas perspectivas como la bioquímica y la genómica, hasta la salud, la robótica y la ingeniería de procesos.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha agradecido al Consejo Oleícola Internacional (COI) su “inestimable apoyo”, que esta edición se concreta en la concesión de 25 becas para el alumnado. Así, el Rector de la UJA ha puesto el acento en que esta formación es “tremendamente útil” para profesionalizar el sector oleícola y, por consiguiente, “allanar el camino en esa apuesta por la calidad de sus productos, por el impulso de sus exportaciones y por la conquista de nuevos paladares y territorios”. “El alumnado tiene una oportunidad única de adquirir competencias relativas a la valoración organoléptica de los AOVES y su calidad, un conocimiento que después revertirán en sus respectivos países”, ha indicado Nicolás Ruiz, que ha explicado que, desde su impartición, “este título ha permitido formar como catadores expertos a más de 500 profesionales de todo el mundo y, por lo tanto, expandir la cultura oleícola y llegar a otros mercados”.

Asimismo, el Rector ha reitera que la Universidad de Jaén está íntimamente ligada a la provincia y, por ello,” potenciamos la actividad formativa, de investigación y de transferencia del conocimiento en torno al sector oleícola. Generamos competencias científicas y tecnológicas para aplicarlas a la industria agroalimentaria del aceite; cooperamos con empresas para que progresen desde el punto de vista de la innovación y la modernización”. “Pero no nos vamos a quedar aquí. Debemos ir más allá y tener una interacción permanente con el sector para saber las necesidades formativas que demanda y poder darles una respuesta satisfactoria. Queremos sus aportaciones para redefinir el actual mapa de titulaciones, tanto oficiales como propias. Y queremos seguir siendo referente en la generación de conocimiento científico para el sector”, ha declarado.

El acto de inauguración del 20º Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la UJA ha contado además con las intervenciones de: Jaime Lillo, vicepresidente del Consejo Oleícola Internacional (COI); los directores del Título Sebastián Sánchez y Marino Uceda, y Alberto J. Moya, coordinador del Título. “La cata de aceites ha contribuido a mejorar la calidad en todo el mundo de manera inigualable. Este curso es el mejor curso que hay en el mundo sobre análisis sensoriales de aceites y hacerlo en estas fechas es una oportunidad única para los estudiantes que vienen todos los años. Hay un gran interés por participar en este curso que organiza la UJA”, ha señalado Jaime Lillo.

En la 20ª edición de este Título se exponen las bases teóricas de la valoración sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los métodos de cultivo y procesos de elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad. El curso completo, correspondiente a los 35 créditos, se va desarrollar en 6 módulos de aproximadamente 5,8 créditos. Los alumnos tienen la opción de realizar de forma independiente cada uno de los módulos. Al finalizar cada módulo se entregará un diploma de la parte del curso que se ha impartido. El alumno que realice y haya superado los 6 módulos recibirá el Título Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial.

De izquierda a derecha: Manuel Parras Rosa, Francisco J. Perales, Alberto del Real Alcalá, Luis Jesús García-Lomas y José Antonio Gómez-Limón.

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén (UJA) celebró hoy una Jornada, con la que pretendía realizar una llamada al sector productor y a otros agentes de la cadena de valor, con el fin de que elaboren informes de sostenibilidad, que favorezcan la adquisición de sus aceites de oliva en el mercado.

El Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén, Alberto del Real Alcalá, presidió esta mañana la inauguración de la Jornada ‘Informe de Sostenibilidad en la industria oleícola’, organizada por la Cátedra de la UJA. El acto contó, además, con las intervenciones de: Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y director de la Cátedra; José Antonio Gómez-Limón, coordinador de la jornada y catedrático de la Universidad de Córdoba; Luis Jesús García-Lomas, subdirector de Caja Rural de Jaén, y Francisco J. Perales, diputado provincial de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático.

Alberto del Real se dirigió al sector oleícola, para mostrarle el apoyo de la Universidad de Jaén “y decirle que ésta está dispuesta a acompañarlo para liderar a la primera productora de aceite de oliva, que es la provincia de Jaén. Los jienenses tenemos que decidir lo que queremos hacer y si somos los mayores productores, eso se debe notar en lo demás”, a la vez que añadió que hay un “gran problema en el campo”, que es el relevo generacional “y la sostenibilidad está directamente relacionada con el relevo generacional, porque un olivar sostenible permite mantenerlo en el tiempo y hacer ese relevo”.

Por su parte, Manuel Parras manifestó que estas jornadas son una llamada al sector productor y a otros agentes de la cadena de valor, “porque es un tema muy relevante, de ahí que haya más de 100 inscritos en la jornada”. Así, subrayó que la idea central es que, con independencia de que las grandes empresas estén obligadas a elaborar el Informe de Sostenibilidad y las pequeñas empresas no, los consumidores y los intermediados van pedirlo, “y si no tienen el Informe de Sostenibilidad, si no están certificados y avalados con la sostenibilidad, va a ser difícil que puedan adquirir los aceites de oliva”.

Asimismo, apuntó que uno de los objetivos de la Cátedra es influir en el sector olivarero “y hacer ver la importancia” de este tema, “cómo se realiza el Informe de Sostenibilidad, qué requisitos tiene que cumplir”. Para ello, participaron otros agentes de la cadena de valor, como representantes del grupo LIDL, con el objetivo de que “nos digan qué van a exigir a los envasadores, qué van a exigir a las almazaras, para que sean conscientes de que pasos hay que dar y adaptarse a esa mayor profesionalización”.

Luis Jesús García-Lomas mostró su satisfacción con el trabajo realizado desde la Cátedra que lleva el nombre de su padre y destacó el Informe de Coyuntura del Olivar, “que es uno de los grandes ejes de trabajo y cada año no0s presenta cómo está el mundo del oliva45r”.

 

Informe de Sostenibilidad

En los últimos años se ha producido un intenso proceso de regulación sobre la divulgación del desempeño sostenible por parte de las empresas oleícolas, haciendo obligatoria la elaboración, verificación y publicación de completos informes de sostenibilidad.

Dados los retos planteados en materia de sostenibilidad para el conjunto del sector oleícola, los objetivos de esta jornada son: dar a conocer la normativa existente en materia de elaboración y divulgación del Informe Sostenibilidad corporativa y cómo afecta a las empresas oleícolas; exponer la necesidad y oportunidad de integrar la sostenibilidad (y su divulgación) como estrategia corporativa en la industria oleícola, habida cuenta de los beneficios que puede reportar a las empresas; presentar casos de éxito de empresas del sector en materia de reporte de sostenibilidad, y discutir con los agentes implicados sobre los nuevos requerimientos de reporte de sostenibilidad para seguir operando en el mercado.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA
Etiquetas

Alumnado tras la realización de las pruebas de la PEvAU de junio, en el Campus Las Lagunillas.

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén informa que desde hoy martes día 26 de septiembre hasta el jueves 28 de septiembre, está abierto un plazo extraordinario de solicitud de plazas vacantes en las universidades públicas de Andalucía, dirigido a quienes cumpliendo los requisitos de acceso y que lo deseen, quieran matriculase en algún Grado en los que aún haya plazas vacantes, una vez publicadas y atendidas las reclamaciones de las adjudicaciones de la Fase Extraordinaria.

Es decir, pueden solicitarlo quienes no se hayan podido matricular en ninguna de las convocatorias anteriores y deseen acceder a alguna de las titulaciones ofertadas por la Universidad. La resolución de las adjudicaciones se resolverá después de haber finalizado el proceso de resultas, a partir del 13 de octubre.

Autor
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.
Etiquetas

El Rector, en el centro, junto a los representantes del Colegio de Economistas de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha destacado la necesidad de que la institución académica se acerque al sector profesional para conocer sus demandas y mejorar la conexión de los recién titulados con el mundo profesional. Así lo ha señalado en el transcurso de la reunión mantenida con representantes del Colegio de Economistas de Jaén, encabezados por el decano Sergio Berrios, y en la que se han explorado diversas líneas de colaboración. “Tenemos una clara vocación social y la necesidad de transferir el conocimiento a nuestro entorno más cercano. De ahí la necesidad de escuchar a todos los colectivos y de incorporar sus aportaciones”, ha señalado el máximo responsable de la UJA.

Nicolás Ruiz ha puesto en valor que las propuestas expuestas durante el encuentro tienen como objetivo acercar la formación a lo que demanda el mercado laboral. “El Colegio de Economistas tiene una visión muy clara de la realidad de nuestra provincia y que puede ayudar mucho a la Universidad de Jaén en determinadas cuestiones que son importantes”, ha explicado. Al respecto, ha señalado el proceso para reordenar el mapa de titulaciones académicas, así como la posible implantación de títulos propios que tienen como objetivo mejorar tanto las competencias y cualificaciones de los egresados, como la recualificación de los profesionales en activo, o el impulso a itinerarios de formación específicos.

El Rector de la UJA ha explicado a los representantes del Colegio de Economistas el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas aprobado por la Junta de Gobierno. “Es buen modelo, pero es necesario que se cumpla, es decir, que ninguna universidad reciba en el año 2023 menos que en el año 2022; así como que se incluya una cláusula de nivelación, para paliar los efectos negativos del anterior modelo. Esto conlleva que haya un incremento de la partida presupuestaria”, ha asegurado.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

El Rector de la UJA y el de la UCLM, junto a representantes institucionales de ambas universidades.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha visitado este lunes la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), donde han mantenido un encuentro institucional con su Rector Julián Garde López-Brea, en el que han abordado distintas cuestiones relacionadas con el desarrollo territorial y la estratégica seguida por la UCLM en este sentido, la vertebración del territorio y la formación.

“Hemos podido analizar tres temas de bastante interés, relacionados con el desarrollo territorial y la vertebración del territorio, incidiendo especialmente en aquellas cuestiones que contribuyan a evitar la despoblación de nuestros territorios, y también hemos intercambiado opiniones sobre la formación y el apoyo al aprendizaje, analizando la posibilidad de puesta en marcha de centros de apoyo al aprendizaje, a la formación y a la innovación docente”, ha indicado Nicolás Ruiz.

Posteriormente, junto a parte de miembros de su Equipo de Gobierno y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJA, han visitado las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha en Ciudad Real. “Esta visita ha tenido un triple objetivo. Por un lado, conocer el modelo educativo implantado en la Facultad de Medicina de Ciudad Real, que está dando muy buenos resultados, para ver la posibilidad de incorporar a la UJA aquellas prácticas que puedan ser interesantes para la mejora de la docencia del Grado en Medicina. Además, hemos estado analizando el modelo organizativo vinculado a esta formación y hemos visitado las instalaciones de la Facultad de Medicina en Ciudad Real, comprobando que las que actualmente se ejecutan en el Campus de Jaén van en buena línea, viendo la posibilidad a futuro de incorporar algún equipamiento adicional que venga a completar el que ya tenemos y el que vamos a adquirir en los próximos años”, ha explicado el Rector de la UJA.

Por parte de la Universidad de Jaén, junto al Rector Nicolás Ruiz, han visitado la UCLM la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel; el Gerente, Alfonso Cruz; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pedro Luis Pancorbo; el Director del Departamento de Ciencias de la Salud, Nabil Benomar, y el Vicedecano del Grado en Medicina, José Juan Gaforio. “Ha sido una reunión muy productiva, en la que hemos podido establecer una relación estrecha que dará pie a futuras colaboraciones en cualquier ámbito relacionado con la actividad universitaria, tanto formativo como de investigación”, ha recalcado Nicolás Ruiz.  

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

La Universidad de Jaén ya tiene cuenta oficial en TikTok.

La Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado su presencia institucional en redes sociales con la apertura de una cuenta oficial en la red TikTok, @universidadjaen que se suma a las ya abiertas en Facebook, X (Twitter), Instagram y Linkedin.

El Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, ha explicado que con la incorporación de la Universidad de Jaén a esta red social de vídeos se pretende acercarse a un público determinado y ampliar la difusión de la información que facilita a la sociedad.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Un momento del concierto inaugural del curso ofrecido por la Orquesta de la Universidad de Jaén.

Entre las actividades que ha preparado el Vicerrectorado de Cultura, con motivo del nuevo curso académico 2023-2024 y, en el marco de la efeméride '50 años de la muerte de Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)', el pasado viernes 22 de septiembre tuvo lugar el concierto de inauguración con la Orquesta de la Universidad de Jaén bajo la dirección de Daniel García Caro.

La orquesta interpretó música para ballet para la que el pintor malagueño colaboró activamente, tanto en el diseño de la escenografía, como en el del vestuario: la Suite del ballet Pulcinella, K 034 (1920) de I. Stravinsky, el ballet Parade, IES 45 (1917) de E. Satie y una selección de la Suite del ballet El sombrero de tres picos (1921) de M. de Falla.

El público, que llenó por completo el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, disfrutó de las obras seleccionadas para este concierto que, además, estuvieron acompañadas de la proyección de imágenes de la obra pictórica de Picasso, así como de los bocetos y diseños que este realizó para dichas obras y que, hoy día, siguen siendo rompedores y vanguardistas. Una de las notas destacables fue, sin duda, la amalgama de instrumentos percusivos que caracteriza al ballet Parade, que sigue llamando su atención en la actualidad por su rechazo a las convenciones musicales y que provocó la hilaridad del público. Sin duda, el final del concierto con la “Danza del Molinero” de El sombrero de tres picos fue un broche de oro para esta velada musical.

La Orquesta de la Universidad de Jaén es un proyecto formativo que se enmarca dentro del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura y que está formada en buena medida por estudiantes de la UJA y por músicos que cursan sus estudios en los conservatorios (profesional y superior) de Música de Jaén. La mayor parte de ellos están inscritos en el Taller de Orquesta que promociona el Vicerrectorado de Cultura.

Esta ha sido la primera de las actividades programadas en el marco de la efeméride '50 años de la muerte de Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)', donde se tendrá la oportunidad de disfrutar también de un ciclo de cine en octubre, dedicado al artista, y que contará con dos proyecciones (El joven Picasso y Sobrevivir a Picasso),  dos Encuentros con la cultura (“Picasso y la Tauromaquia” y “Guernica: Pervivencia de un mito”) y la Exposición Obra Invitada “Influencias de Picasso en la colección de la UJA”, que se podrá visitar muy pronto en la Antigua Escuela de Magisterio.

El concierto se puede disfrutar, vía canal de YouTube Uja.Cultura, en la web a la que dirige esta información.

Autor
Vicerrectorado de Cultura.
Etiquetas

Presentación de la señalización de dos nuevos caminos ciclistas seguros.

Dentro de la Semana Europea de la Movilidad, el pasado viernes se presentó la señalización de dos nuevos caminos ciclistas seguros cuyo recorrido pasará junto al Campus Las Lagunillas. “Fomentar la movilidad sostenible en la UJA no es una opción, es una obligación, y para ello estaremos apoyando todas las iniciativas de nuevos recorridos e infraestructuras que faciliten el acceso a nuestros campus de forma sostenible. Creemos que ha llegado el momento de dotar a nuestras ciudades de Jaén y Linares con las infraestructuras necesarias para conectar de forma sostenible nuestros campus con la ciudad”, ha declarado Juan de Dios Carazo Álvarez, Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, quien además ha agradecido la buena disposición y colaboración entre las distintas administraciones para conseguir dicho objetivo.

El acto, presentado por Sergio López Torres, Director Gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano, contó además con la presencia de Miguel Contreras López, Delegado Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Antonio Losa Valdivieso, Concejal del Ayuntamiento de Jaén y Luis Nieto Albert, Director del Secretariado de Sostenibilidad de la UJA.

Estos dos recorridos seguros, que parten desde el Parque de la Victoria, y uno de ellos llega al Campus Las Lagunillas por la carretera de Madrid, y el otro atravesando el Polígono del Valle, son los dos primeros de varios que hay en proyecto, al que habrá que sumar el carril bici que desde Puente Tablas llegará hasta el campus universitario, según declaraciones de las autoridades presentes.

La Semana Europea de la Movilidad se ha desarrollado del 16 al 22 de septiembre bajo el lema ‘¡Combina y muévete!’ y ha contado con varias actividades organizadas en la Universidad de Jaén, donde se han presentado los programas ‘Hack the City’ y ‘Tu bici en la UJA’, que entre ambos ponen en circulación algo más de 40 bicicletas eléctricas y se han montado stands informativos sobre la ‘Tarjeta Joven del Bus Interurbano’ y sobre la aplicación ‘UJA Comparte Coche’, que han contado con una gran afluencia de personas.

Autor
Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable
Etiquetas