Ponencia ofrecida por Francisco Roca.

La Universidad de Jaén ha participado durante este jueves y viernes en la primera cumbre EMEA (Europa, Oriente Medio y Àfrica) de Educación Superior, que se ha celebrado en la sede de Google en Londres.

Las ponencias han sido impartidas por las universidades de Cambridge, Oxford, Ferrara, Sheffield y Jaén, trasladando en las mismas sus experiencias como caso de éxito. En concreto, por parte de la Universidad de Jaén ha intervenido el Vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, Francisco Roca, que ha impartido la ponencia titulada ‘Estrategia para la transformación de la Universidad y su entorno social. Caso de éxito: la Universidad de Jaén’ (‘Strategy for the transformation of the university and its social environment. Case of success: University of Jaén'). “Es un orgullo que el trabajo desarrollado desde hace más de dos décadas por los compañeros, implementando y utilizando la tecnología más puntera, pueda servir de ejemplo y caso de éxito al resto de universidades del mundo. Poner a la Universidad de Jaén en el top mundial es además un incentivo para seguir la apuesta por la tecnología y la innovación”, indica Francisco Roca.

Asimismo, ha participado, entre otros ponentes, Kevin Kells, Global Managing Director, de Google for Education. En este sentido, el equipo de Google for Education ha compartido durante estos dos días de celebración de este encuentro información valiosa sobre el sector de la educación superior, ofreciendo estrategias viables, nuevas perspectivas y tendencias innovadoras que puede implementar para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la seguridad, la sostenibilidad, el reclutamiento y la retención de estudiantes y más en su institución.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.

Intervención de Nicolás Ruiz, junto a Alberto del Real, Manuela Ortega y Julio A. Olivares.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha presentado una de las principales líneas estratégicas del mandato del Equipo de Gobierno de la UJA, el impulso al desarrollo territorial, plasmado en el I Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la Provincia de Jaén, “que fija el destino al que queremos ir y diseña el camino para poder llegar”.

“Está en la esencia y forma parte de nuestro ADN ser motor esencial del progreso de esta tierra y de sus gentes. Afirmamos con orgullo que somos la Universidad de la provincia de Jaén. Y lo decimos por convencimiento y también porque nos obliga nuestro decreto de creación, que recoge que la Universidad de Jaén está pensada como instrumento de transformación social que desarrolle y oriente el potencial económico, cultural y científico de la provincia”, ha comenzado explicando Nicolás Ruiz.

Para contextualizar la elaboración de este Plan, el Rector ha apuntado que, además de ejercer las misiones clásicas encomendadas a la Universidad (formación docente, investigación, transferencia del conocimiento y difusión de la cultura), “hay que ir más allá y ser protagonistas en el avance y la mejora de la tierra que nos da el nombre”. “Asumimos ese liderazgo con responsabilidad y determinación y fruto de ese objetivo estratégico, decidimos crear un Vicerrectorado con competencias específicas en desarrollo territorial, liderado por el catedrático Alberto del Real que, durante estos últimos meses, le ha ido dando forma a la idea que teníamos en la cabeza y cuyo fruto de su trabajo es este I Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la UJA”, ha explicado.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha indicado que la Universidad de Jaén quiere ser una Universidad “con alma” y la filosofía en la que se apoya el desarrollo territorial que quiere impulsar la UJA se define en cinco lemas: ‘Amamos nuestra provincia’, ‘Cuidamos nuestra tierra’, ‘Impulsamos el desarrollo y el progreso’, ‘Avanzamos en la innovación a la sociedad’ y ‘Transformamos el territorio desde el conocimiento’. “La Universidad de Jaén tiene que ser el principal instrumento de progreso, cohesión y prosperidad de los 97 municipios de nuestra provincia. Pienso que es la forma más efectiva de retornar a la sociedad lo que invierte en nosotros. De este modo, nuestra ciudadanía y nuestro tejido social, económico y empresarial dispondrán de los niveles de formación, conocimiento e innovación imprescindibles para competir con éxito en un entorno cada vez más competitivo. Apostamos, por tanto, por una universidad social y territorial basada en la generación y la transmisión del conocimiento”, ha declarado.

Sobre el I Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la Provincia

El Rector, que ha estado acompañado en la presentación por el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, la Directora de Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega, y el Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio A. Olivares, ha desgranado las tres líneas maestras del Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la Provincia: ‘La UJA y los municipios’, ‘La UJA y el tejido empresarial’ y ‘La UJA y los proyectos estratégicos’.

La primera línea, ‘La UJA y los municipios’, incluye medidas que acercan la Universidad de Jaén a las administraciones locales y se apoyan en ellas, incluyendo por ejemplo la creación de una ‘Red de Municipios UJA’, con los que la Universidad colaborará de forma sistemática para promover e impulsar proyectos de interés común, destinados al desarrollo municipal en distintos ámbitos: económico, social, cultural, deportivo, turístico, de patrimonio histórico, monumental o natural. “Las posibilidades al respecto son muy variadas. En cualquier caso, perseguimos estar presentes en los 97 municipios de la provincia de Jaén con algún tipo de actuación puntual o permanente”, ha explicado Nicolás Ruiz. En esta primera línea también se prevé la creación de ‘Centros UJA de Desarrollo Territorial’, estructuras permanentes de la UJA ubicadas en aquellos municipios en los que se identifique la posibilidad de generar proyectos no solo locales, sino de ámbito comarcal, provincial o, incluso, superior. “A través de estos ‘Centros UJA de Desarrollo Territorial’ queremos ofrecer, de modo estable, formación específica, investigación aplicada e innovación, tanto a la ciudadanía como al entramado empresarial de la localidad y su zona de influencia, y asimismo contribuir a generar nuevos proyectos de desarrollo territorial, una medida novedosa y atractiva, que supone la presencia estable de la UJA en determinados municipios, con una estructura académica y técnica y con la programación de distintas actividades a lo largo del año”, ha afirmado el Rector.

La segunda línea maestra, la ‘UJA y el tejido empresarial’, vincula el desarrollo territorial con los agentes sociales y económicos. En este sentido, se impulsará la creación de una ‘Red UJA-Empresas’, compuesta por aquellas empresas con las que la UJA pueda establecer vías estables de colaboración, en función de sus especiales características o de su potencialidad como motores de generación de empleo, riqueza y bienestar. Este pilar se canalizará a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (la OTRI) y del Centro UJA de Formación e Innovación Docente. “Es importante que estemos cerca de nuestras empresas, que creemos sinergias, que reforcemos los vínculos ya existentes”, ha afirmado el Rector.

La tercera y última línea maestra, la ‘UJA y los proyectos estratégicos’, supone el apoyo a aquellos proyectos que la Universidad de Jaén considere estratégicos para transformar la provincia de Jaén. El Rector ha puesto como ejemplo la mejora de las infraestructuras de comunicación, la ampliación de la red de suministro y distribución eléctrica, la modernización y profesionalización de sectores básicos como el sector industrial, el sector logístico y el  sector oleícola, el fomento de un turismo sostenible y de calidad, y la apuesta por el CETEDEX, como proyecto “tractor y transformador” de la provincia “que puede suponer un antes y un después para Jaén, desde el punto de vista de la industria y la innovación”. Respecto al mismo, Nicolás Ruiz ha apuntado que “es más que necesaria la implicación y la unidad de acción de todas las administraciones, porque es básico para Jaén y no podemos dejar pasar más oportunidades sin aprovecharlas”.

Nicolás Ruiz ha resaltado que la UJA asume el reto de que la Universidad desempeñe un papel activo en la cohesión territorial y la transformación de la provincia de Jaén, “en igualdad de condiciones que otros territorios, como espera la sociedad jiennense”. “Tenemos claro que los jiennenses no somos más, pero tampoco menos que nadie.  Pero para ello, necesitamos la contribución de todos, de la sociedad jiennense, de las instituciones públicas, de las empresas, del tejido social. Nuestro proyecto de Universidad abierta tiene que ser un proyecto colectivo, compartido y corresponsable. Por último, ha apuntado que para que este Plan pueda ejecutarse se necesita de la implicación de las administraciones, del tejido económico, de los agentes sociales y de la ciudadanía en general, porque “no podemos ni queremos realizarlo en solitario”. “Ese es el espíritu que impregna esta iniciativa que es muy ambiciosa: Queremos compartir retos, problemas y desafíos, pero, sobre todo, establecer nuevos espacios de trabajo y nuevas alianzas, tomar el pulso a nuestra sociedad y proyectar nuevos horizontes de futuro para esta tierra”.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Plantas fotovoltaicas y termosolares.

La iniciativa BigEr 2, en la que participa la Universidad de Jaén y empresas como Isotrol, Kaylon, Sol-ution y Atrebo, bajo la coordinación del Clúster onTech Innovation, ha cerrado su segunda fase. Este proyecto, que está financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través del programa AEI y cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está concebido con el propósito de mejorar la operación de activos de generación renovable y de microrredes en plantas fotovoltaicas y termosolares, gracias al uso de algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial capaces de aprovechar grandes volúmenes de información.

En este sentido, BigEr 2 incorpora inteligencia artificial (IA) en infraestructuras de gestión de energías renovables, lo que representa una oportunidad innovadora y prometedora en la búsqueda de soluciones energéticas eficientes y sostenibles. A medida que las industrias se esfuerzan por optimizar el consumo de energía, reducir costes y minimizar el impacto ambiental, la combinación de sistemas predictivos avanzados con algoritmos de IA emerge como una vía efectiva para alcanzar estos objetivos.

Una de las aplicaciones clave de la IA en las infraestructuras de energía renovable es el mantenimiento predictivo. Gracias al análisis de datos de rendimiento de equipos, lecturas de sensores y patrones históricos de fallos, los algoritmos de IA pueden anticipar posibles averías antes de que ocurran.

Un enfoque proactivo permitirá a los equipos de mantenimiento programar reparaciones durante períodos de inactividad planificados, evitando así interrupciones no programadas que suponen costes elevados. y prolongando la vida útil de los equipos. Como resultado, las instalaciones pueden operar de manera más confiable, aumentar la productividad y reducir los costes de mantenimiento.

Otro aspecto crucial en la optimización energética es la previsión de la demanda. Los algoritmos de IA analizan datos históricos de consumo, patrones climáticos, programas de producción y dinámicas del mercado para predecir, con mayor precisión que los algoritmos tradicionales, la demanda futura de energía.

Con esta información, los gestores de plantas renovables pueden ajustar los programas de producción, optimizar el uso de equipos y aprovechar sistemas de almacenamiento de energía para equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real. Al optimizar los perfiles de carga y minimizar los picos de demanda, las estrategias basadas en IA reducen los costos energéticos y mejoran la estabilidad de la red.

En resumen, la integración de algoritmos de IA en instalaciones de generación fotovoltaica representa un enfoque transformador para mejorar la eficiencia energética, resiliencia y sostenibilidad. Al aprovechar sistemas predictivos y análisis avanzados, la IA permite a los operadores industriales optimizar el uso de energía, evitar tiempos de inactividad y adaptarse dinámicamente a condiciones cambiantes.

Desde el mantenimiento predictivo hasta la previsión de la demanda y estrategias de control óptimas, las soluciones basadas en IA ofrecen nuevas oportunidades de optimización energética y ahorro de costos en entornos industriales. A medida que las industrias abrazan el potencial de la IA, el camino hacia un futuro energético más sostenible y eficiente se convierte en una realidad palpable.

 

Nota de prensa

Autor
Clúster onTech Innovation
Etiquetas

Intervención de Pedro Galera, junto a Javier Marín, Director de Secretariado de Editorial Universitaria y Proyección de la Cultura.

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén ha organizado un nuevo ‘Encuentro con la Cultura’ en forma de conferencia, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos y Sitios, a cargo de Pedro A. Galera Andreu, catedrático emérito de la UJA, que llevó por título ‘Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación”.

En su presentación, el profesor Galera Andreu expuso las etimologías de las palabras clave del título (patrimonio y resiliencia) en relación a la conservación y gestión de bienes patrimoniales, así como su marco normativo en España. Posteriormente, mostró ejemplos representativos de monumentos arquitectónicos afectados por desastres naturales, conflictos armados y la propia desidia humana, desde la Alhambra de Granada, los templos de Abu Simbel o los budan de Bamiyán, entre otros casos representativos.

El evento, celebrado este pasado martes en la Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, contó con la asistencia de numeroso público.

Autor
Vicerrectorado de Cultura
Etiquetas

Representantes institucionales, junto al cartel de la Feria del Libro de Jaén 2024.

La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Cultura, colaborará una edición más en la Feria del Libro de Jaén, que se celebrará del 3 al 12 de mayo en el espacio Roldán y Marín de la capital jiennense, participando a través de la organización de diversas actividades.

En la presentación de este evento literario, que gira en torno a la celebración del Día Internacional del Libro, la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, ha asegurado que esta cita nos va a permitir disfrutar de un amplio programa de actividades. En concreto, ha explicado que, por parte de la Universidad de Jaén, desde UJA Editorial se presentarán novedades editoriales, actuará el Aula de Teatro UJA, habrá amenización por parte de la Batucada de la UJA, así como una conferencia de Víctor Hugo Pérez Gallo, titulada ‘Escritoras del siglo XIX en Andalucía: Gertrudis Gómez de Avellaneda, precursora de la literatura antiesclavista’, en el marco del proyecto cultural coordinado por Juani Lombardo.

Asimismo, ha indicado que en la Antigua Escuela de Magisterio estará disponible para su visita la exposición de Libro de Artista 2024, en colaboración con la Escuela de Arte José Nogué (del 26 de abril al 26 de junio), basada en el poema de Juan Antonio Bernier, “Agosto. Perseidas”.

Además de agradecer el trabajo realizado en la organización por parte de la Asociación Provincial de Librerías y Papelerías de Jaén y del resto de instituciones implicadas (Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jaén, Diputación Provincial de Jaén y Universidad de Jaén), ha animado a visitar los diferentes stands y a asistir a las actividades programadas. “Aprovechemos que la cultura sale a la calle un año más, vamos a disfrutar del libro como objeto de culto que nos permite ver la vida desde nuevas perspectivas, meternos en cabezas ajenas, conocer el diálogo interior de otras personas, vivir en mundos inexplorados, en definitiva, parar y tomarnos un respiro, fluir…”, ha declarado.

En la presentación de la Feria del Libro de Jaén, Marta Torres ha participado junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo, la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes Diputación Provincial de Jaén, África Colomo, y el presidente de la Asociación Provincial de Librerías y Papelerías de Jaén, Francisco Miguel González.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Intervención de Nicolás Ruiz, en la jornada informativa.

La Universidad de Jaén ha celebrado este jueves, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, una sesión informativa con directores y orientadores de IES de la provincia para abordar las cuestiones relativas al desarrollo de las próximas pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (PevAU), en las que además se ha dado a conocer la oferta de titulaciones de la UJA.

En la inauguración de esta jornada, el Rector Nicolás Ruiz ha indicado que el alumnado de Bachillerato afronta un momento “decisivo” y ha pedido a directores y orientadores de los IES “ser embajadores” de la UJA con su alumnado. Sobre la jornada, se ha referido al doble objetivo de, por un lado, “solucionar preguntas y dudas que puedan tener, o dar respuesta a las lógicas inquietudes que generan este tipo de procesos”; por otro, “mostrarles todo lo que puede ofrecerles a sus estudiantes la Universidad de Jaén, que es, por muchos motivos, uno de los mejores destinos universitarios para formarse y para vivir la experiencia universitaria”, ha afirmado.

Sobre la institución universitaria, Nicolás Ruiz ha destacado que se trata de una universidad “reconocida, de prestigio y referente en el ámbito nacional e internacional”, que se sitúa entre las 800-900 mejores universidades del mundo, según el prestigioso Ránking de Shanghai. Además, se ha referido al estudiantado (17.000 estudian este curso en la UJA) para destacar la cercanía con el mismo.  “El estudiantado no es un número, sino que está en el centro de nuestra acción, porque son el mayor activo de nuestra institución. Nos esforzamos para que reciban una formación de calidad e integral, con el foco puesto en la empleabilidad para que tengan un futuro. Por eso, somos diferentes a otras instituciones”, ha declarado.

En este sentido, se ha referido a la tasa de inserción laboral de los titulados de la UJA, que se sitúa en el 57%, un porcentaje superior a la media del conjunto de las universidades andaluzas (54%). “Nuestros egresados tienen mayores oportunidades de encontrar un buen empleo”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

Nicolás Ruiz, que ha estado acompañado por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, y por el Director de Secretariado de Acceso y Admisión a la Universidad y Relaciones con los Centros de Secundaria y Ciclos Formativos, José Rodríguez Avi, ha concluido remarcando que “la UJA es hoy día una universidad moderna y dinámica, que cuenta con unas excelentes instalaciones, que aúna al mismo tiempo cercanía e internacionalización –casi 1.000 convenios con otras entidades académicas de 80 países y 2.100 estudiantes extranjeros-, y que está fuertemente comprometida con el territorio y la sostenibilidad”.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.

Instalación de la patente en huertos comunitarios de Quebracho (Camotán, Guatemala).

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) ha realizado un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo gracias al cual han instalado la patente de reforestación conocida como ‘Árbol de lluvia’ en los cultivos de cinco comunidades en el corredor seco oriental de Guatemala. Esta patente de la UJA está ideada para acumular agua de la precipitación y cederla cuando el suelo está seco y las raíces de las plantas a las que apoya comienzan a demandar agua.

A pesar de que el año 2022, en el que se desarrolló el proyecto, estuvo influenciado por el fenómeno de La Niña, con la instalación de este sistema se consiguió aumentar la producción del cultivo de yuca en un 16% en la media global de la cosecha obtenida en las cinco comunidades.

En concreto, este proyecto se ha desarrollado en cinco comunidades campesinas del departamento de Chiquimula (Guatemala). En el Corredor Seco de Guatemala (CSG) 1,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, de las cuales 915.000 están en situación de inseguridad alimentaria según la FAO (2016). La mayoría de la población afectada se dedica a actividades agrícolas, produciendo sobre todo granos básicos para autoconsumo. En esta área geográfica aparece una prolongada época seca con marcada aridez (octubre-abril) y existe un latente riesgo de sequías recurrentes, fundamentalmente cuando se prolonga la canícula (julio) o con retrasos en el inicio de las precipitaciones. Para mitigar el efecto de estas sequías recurrentes desarrolló un diseño experimental con tres tipos de cultivos, chipilín, chaya y yuca, a los que se le instaló la patente de la Universidad de Jaén, un depósito autónomo captador de agua de lluvia que cede agua a la planta sólo cuando el suelo se encuentra con déficit hídrico.

Además de la instalación de este sistema, se han realizado las siguientes acciones: se colocaron trampas entomológicas para conocer los parasitoides que existen en los cultivos con la idea de elaborar un control integrado de plagas; se han elaborado encuestas a la población meta para conocer las principales plagas que atenazan sus cultivos, realizándose asimismo análisis fitopatológicos en diferentes épocas del año, tanto de cultivos como de suelos, para conocer las plagas que afectas a estos cultivos, detectándose plagas a nivel fúngico, entomológico y bacteriano; se ha conseguido obtener una información muy real de los recursos agroforestales y de los beneficios ecosistémicos que la población local usa del bosque seco en las localidades de actuación, elaborándose 160 muestreos de campo, y recopilando un listado de 123 especies vegetales diferentes que forman parte de estos ecosistemas; se realizaron 5 talleres de información para asesoramiento y conocimiento dirigidos a toda la población local.

Asimismo, como parte de las medidas de corrección, los responsables del proyecto han sugerido a las comunidades locales diversificar los cultivos con hortalizas de diferentes especies para disminuir las plagas, ya que la diversificación promueve un aumento de la disponibilidad de alimentos. De esta manera, se entregaron diferentes pilones de hortalizas a la finalización del proyecto dependiendo del requerimiento directo de los integrantes de los huertos comunitarios y de la superficie disponible.

Por otro lado, se ha logrado que las municipalidades de Jocotán y Camotán se impliquen en la creación de viveros destinados a la producción de especies arbóreas autóctonas para la reforestación de sus bosques comunales y aquellos privados que lo deseen. Estas instalaciones han sido preparadas y mantenidas a través de personal cedido por las propias municipalidades.

Se han realizado encuestas a la población local para recibir información sobre sus impresiones y los posibles efectos beneficiosos del proyecto. Estas encuestas fueron llevadas a cabo por personal de Acción contra el Hambre (ACH), que no estuvo nunca en contacto con las comunidades. En general, hay un alto grado de satisfacción con el proyecto, y varias encuestados-as creen que les ha traído grandes beneficios el desarrollo del mismo. También se observó que en la comunidad de El Cedral ha utilizado la patente “árbol de lluvia” para recuperar un aguacate (Persea americana) que se encontraba enfermo fuera de las parcelas de experimentación, lo hicieron de “motu proprio”. Esto manifiesta su convencimiento de que esta patente les es útil.

Todas estas acciones se han desarrollado en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo titulado ‘Actuaciones agroforestales para generar resiliencias frente a los efectos del cambio climático en el corredor seco oriental de Guatemala’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía, que ha contado con la participación de los investigadores Antonio García Fuentes (Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UJA), Joaquín Giménez de Azcárate Cornide (Departamento de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela), Óscar Ernesto Medinilla Sánchez (Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala) y Gloria Floridalma Coy (Acción contra el Hambre en Guatemala), además de Jesús Muñoz, ingeniero mecánico de la empresa jiennense Somnum-Technologies, que ayudó al montaje del diseño experimental en campo. Actualmente, el grupo de investigadores se encuentra desarrollando otro año de mediciones en estas comunidades o similares, en este caso gracias a otro proyecto financiado la Cooperación Galega de la Xunta de Galicia.

Sobre la patente ‘Árbol de lluvia’

La patente de reforestación conocida como ‘Árbol de lluvia’ está ideada para restauraciones forestales en fincas agroganaderas, restauraciones de taludes o repoblaciones arbóreas y arbustivas en lugares con marcado déficit hídrico y de difícil acceso. Se trata de un depósito que capta agua de lluvia mediante su parte superior, que se forma por una cubierta horadada. El agua queda almacenada en el depósito, y el dispositivo de salida de material cerámico está en contacto con las raíces de la planta. Mientras el suelo se encuentra saturado de agua, el dispositivo no cede agua. En el momento que la planta no encuentra humedad alrededor de las raíces, la salida cerámica del dispositivo comienza a aportar humedad. En régimen de bioclima mediterráneo seco se ha comprobado que en verano suele ceder una cantidad de agua en torno a los 0,53 litros/día por planta, siendo suficiente para mantener en producción a la planta durante 56 días. Este dispositivo es totalmente autónomo y una vez situado en el emplazamiento de la planta, el dispositivo se recarga con el agua de la precipitación caída.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.

Defensa de su TFG por parte de Alejandro Antonio Salvador Navarro.

El estudiante de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, Alejandro Antonio Salvador Navarro, ha obtenido el tercer premio de la XVII edición de los Premios COITT ‘Futuro de las Telecomunicaciones’, que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones.

Este galardón, correspondiente a la categoría de Ingeniería de Sonido e Imagen, lo ha logrado por el Trabajo Fin de Grado (TFG) titulado ‘Monitorización de la frecuencia respiratoria a partir de señales sonoras’, que ha sido tutorizado por Francisco Jesús Cañadas Quesada y Juan De la Torre Cruz, profesores del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación en la EPSL y pertenecientes al grupo de investigación Tratamiento de Señales en Sistemas de Telecomunicación (TIC-188). Hay que resaltar que no es la primera vez que profesorado perteneciente a este grupo de investigación obtiene, junto con alumnado suyo, premios de reconocido prestigio autonómico y nacional, aplicando conceptos aprendidos en Ingeniería de Telecomunicación en el ámbito de la biomedicina.

Desde la Escuela Politécnica Superior de Linares, se ha transmitido su felicitación al alumno premiado, manifestando el orgullo que supone este reconocimiento a la calidad del trabajo realizado, lo cual va asociado de manera implícita a la calidad docente recibida por parte del alumnado a lo largo de sus estudios de grado en las titulaciones impartidas en la EPSL.

Respecto a estos galardones, una edición más, alumnado de escuelas universitarias de telecomunicaciones de toda España han demostrado su talento y la calidad de sus Trabajos Fin de Grado, con la presentación de un total de 60 trabajos. En este sentido, estos premios tienen como objetivo promover valores de innovación, excelencia, formación continua, adaptación al cambio y resolución de problemas propios de la transformación digital, en la que los ingenieros del presente y del futuro especializados en telecomunicaciones son clave.

Los galardonados recibirán su premio el próximo 26 de abril en un acto que tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid y que podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del COITT.

Autor
EPSL y COITT

Mercedes Simal, Marta Torres, Francisco Juan Martínez, Luis Jesús García-Lomas y Pedro Galera.

La Sala Capitular de la Catedral de Jaén acogió este lunes la presentación del libro publicado por UJA Editorial 'Reflexiones sobre Pedro Machuca, pintor, y las águilas del renacimiento español', en el marco de las actividades organizadas por el Vicerrectorado de Cultura junto al Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios (18 de abril), una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y la UNESCO.

En la presentación de la obra intervinieron el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas, la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, la coordinadora de la obra, Mercedes Simal, profesora del Área de Historia del Arte de la UJA, y el director de la serie de UJA Editorial 'Cátedra Andrés de Vandelvira', adscrita a la colección 'Artes y Humanidades' en la que se ha publicado el libro, el catedrático emérito Pedro Galera.

Este volumen colectivo reúne los estudios de distintos expertos que, de forma interdisciplinar, han profundizado en la faceta de pintor de Pedro Machuca, aportando grandes novedades clave para el estudio de la obra de este gran artista, conocido sobre todo por haber erigido el Palacio de Carlos V. Su estancia en Italia, durante la que conoció las obras de Rafael —del que fue ayudante en el Vaticano—, Miguel Ángel y Leonardo, así como el contacto que mantuvo con los discípulos de estos grandes maestros que iniciaron la Maniera, le permitieron configurar un renovador estilo que le valió ser considerado una de las “águilas” del Renacimiento hispano.

Además, la publicación de esta obra viene a completar otras iniciativas ya realizadas a finales de 2020, como fue la exposición de Obra invitada 'Virgen de la Cinta', de Pedro Machuca, restaurada para la ocasión y con la que se conmemoró el quinto centenario de su realización, gracias a la colaboración del Cabildo de la Catedral. La muestra fue comisariada por los profesores Mercedes Simal y Pedro Galera y fue completada con un ciclo de conferencias o encuentros con la cultura de expertos en la materia, que pueden visualizarse en el canal de YouTube 'UJA.Cultura'.

La serie 'Cátedra Andrés de Vandelvira', adscrita a la colección 'Artes y Humanidades', en la que se ha publicado la obra, está consolidada y ha sido galardonada con el Sello de Calidad en Edición Académica 2022, que promueve y avala la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Autor
Vicerrectorado de Cultura
Etiquetas

Portada del artículo (The Conversation).

Aunque nos gusta pensar que de la pandemia de covid-19 salimos más fuertes, diversos estudios señalan que las adversidades y los desafíos a los que nos hemos enfrentado desde 2020 no han producido cambios psicológicos positivos destacables. Y eso nos lleva a pensar que, para que se produzca un crecimiento postraumático, el acontecimiento que lo genera debe poner en tela de juicio las creencias fundamentales del individuo sobre sí mismo, los demás y el mundo en general.

Concretamente, hablamos de crecimiento postraumático (PTG, por sus siglas en inglés) para referirnos a los cambios positivos que desencadenan en nosotros las experiencias negativas. Estos cambios son de naturaleza deliberada y requieren reflexión, es decir, un examen consciente del elemento adverso.

Según el modelo PTG, cuando una persona reconstruye una serie de creencias básicas que se han visto alteradas por las circunstancias consigue regular sus emociones de un modo que fomenta el pensamiento constructivo. En estos casos, la transformación que se produce va más allá de un cambio resiliente pero temporal de la conducta: afecta a la filosofía de vida.

¿Hemos salido fortalecidos?

La psicología lleva décadas esforzándose en conocer cómo las personas se adaptan a los cambios introducidos por acontecimientos vitales adversos de carácter global como la pandemia de covid-19.

En 2020 llevamos a cabo un estudio en el que llegamos a la conclusión de que tener un mayor nivel académico (tener estudios universitarios), estar empleado por cuenta propia, tener autoeficacia (creencia de las propias capacidades a la hora de poder realizar las conductas necesarias para lograr un resultado deseado) y, en menor medida, el optimismo, aumentaron los niveles de resiliencia. Sin embargo, eso no produjo un crecimiento postraumático relevante.

El resultado sugiere que para que se produzca una adaptación resiliente es preciso que la persona cuente con los recursos necesarios para alcanzar un significado vital que impulse su adaptación a la situación.

Los mayores: más aislados y con menos acceso a la tecnología

Las personas mayores estuvieron entre las poblaciones más afectadas por esta pandemia. La vulnerabilidad de este grupo se debió, en gran medida, a la mayor tasa de mortalidad asociada con la infección. Pero también aumentó la soledad no deseada y el aislamiento por las medidas de distanciamiento social y confinamiento.

La pandemia por covid-19 nos mostró que es fundamental garantizar el acceso a la atención sanitaria y preparar al sistema sanitario para poder responder a ese tipo de eventualidades. Pero además, en paralelo, debemos desarrollar programas que permitan preparar a los mayores ante dichas contingencias con apoyo psicológico, emocional y social.

En este sentido, las tecnologías digitales pueden ser una herramienta valiosa como vía de comunicación. Pero para que resulten realmente útiles, es necesario que este colectivo pueda estar en condiciones de usarlas, además de preparar vías de intervención efectivas a través de los medios digitales. Por lo tanto, la alfabetización digital es esencial.

Profesionales de la salud desprotegidos

Otro colectivo muy afectado durante la pandemia fue el de los profesionales de la salud, que experimentaron una exposición constante al virus SARS-CoV-2 incluso cuando no se sabía nada de cómo enfrentarse a él. Aunque evidentemente era necesario garantizar el suministro adecuado de sistemas de protección, debía acompañarse de la capacitación para su correcto uso y la implementación de protocolos de seguridad.

Asimismo, la presión sostenida puede llevar a un agotamiento físico y emocional que exige actuaciones que permitan su recuperación, como la rotación de personal. Durante la pandemia, sin embargo, el personal de los hospitales y centros de salud no contaba con programas de apoyo psicológico a las situaciones adversas vividas (personales y profesionales) para mejorar su capacidad de afrontamiento y estado de salud mental.

Esta pandemia nos ha hecho reflexionar sobre la necesidad de mejoras en el sistema de salud pública para fortalecer la capacidad de respuesta en futuras crisis, tanto en infraestructuras como en la planificación de emergencias.

Recuperar la salud mental

Para toda la población, pero especialmente para los colectivos más vulnerables, resulta fundamental abordar las consecuencias psicológicas que aún arrastramos de la pandemia y ofrecer apoyo, recursos y estrategias que fomenten la resiliencia y mitiguen los impactos en la salud mental. Estas estrategias incluyen disponer de servicios de salud mental, programas de apoyo comunitario y medidas de prevención del agotamiento profesional para el personal sanitario. Entre otras cosas, es necesario aumentar la sensibilización y la capacitación en la atención a la salud mental de personas mayores y de sus cuidadores.

En el ámbito gubernamental, conviene implantar políticas que aborden de manera específica las necesidades de cada grupo vulnerable, reconociendo que las soluciones no son universales.

Las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil también desempeñan un papel crucial. A través de programas de apoyo, campañas de concienciación y acciones solidarias, estas entidades pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables. Eso sí, la sensibilización y dinamización de dichas estrategias no pueden ser improvisadas.

A nivel individual, la empatía y la conciencia son herramientas poderosas. Es importante educar y proporcionar herramientas que permitan la participación coordinada de la comunidad en situaciones adversas. Y eso pasa, qué duda cabe, por la conciencia individual.

 

 

Autores: María Auxiliadora Robles-Bello (profesora titular del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología, Universidad de Jaén), David Sánchez-Teruel (profesor titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada) y Nieves Valencia-Naranjo (Universidad de Jaén).

Artículo publicado en THE CONVERSATION el 15 de abril de 2024

Autor
The Conversation